La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos

Resumen El presente ensayo aborda las tres perspectivas teóricas que han examinado el patrimonio agroalimentario en los últimos 10 años. El objetivo fue identificar y contrastar las diferentes posturas, así como adoptar distintos ángulos para el abordaje del patrimonio agroalimentario desde los estudios rurales. Las formas de aproximación social que han contribuido a la conformación de un corpus teórico sobre el patrimonio agroalimentario, son diversas, mantienen enfoques contrastantes y ante la práctica discursiva de sus preceptos institucionales, generan cambios considerables en las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los recursos agroalimentarios. Por ello se propone desarrollar un marco teórico interpretativo a través de la fenomenología, que dé cuenta de los flujos y relaciones entre dimensiones discursivas, que impactan en la resignificación del valor, posicionamiento y consumo de productos agroalimentarios emblemáticos por la sociedad contemporánea. Además, de contribuir a dar voz a un tipo de discurso emergente, con base en las dinámicas locales, que articulan la apropiación de los diversos discursos patrimoniales y las negociaciones existentes entre lo local y lo global.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Blas-Yañez,Sandra, Thomé-Ortiz,Humberto, Espinoza Ortega,Angélica, Vizcarra Bordi,Ivonne
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342018000200443
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342018000200443
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420180002004432018-08-20La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricosBlas-Yañez,SandraThomé-Ortiz,HumbertoEspinoza Ortega,AngélicaVizcarra Bordi,Ivonne contra-discurso estudios de patrimonio fenomenología Resumen El presente ensayo aborda las tres perspectivas teóricas que han examinado el patrimonio agroalimentario en los últimos 10 años. El objetivo fue identificar y contrastar las diferentes posturas, así como adoptar distintos ángulos para el abordaje del patrimonio agroalimentario desde los estudios rurales. Las formas de aproximación social que han contribuido a la conformación de un corpus teórico sobre el patrimonio agroalimentario, son diversas, mantienen enfoques contrastantes y ante la práctica discursiva de sus preceptos institucionales, generan cambios considerables en las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los recursos agroalimentarios. Por ello se propone desarrollar un marco teórico interpretativo a través de la fenomenología, que dé cuenta de los flujos y relaciones entre dimensiones discursivas, que impactan en la resignificación del valor, posicionamiento y consumo de productos agroalimentarios emblemáticos por la sociedad contemporánea. Además, de contribuir a dar voz a un tipo de discurso emergente, con base en las dinámicas locales, que articulan la apropiación de los diversos discursos patrimoniales y las negociaciones existentes entre lo local y lo global.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.9 n.2 20182018-03-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342018000200443es10.29312/remexca.v9i2.1084
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Blas-Yañez,Sandra
Thomé-Ortiz,Humberto
Espinoza Ortega,Angélica
Vizcarra Bordi,Ivonne
spellingShingle Blas-Yañez,Sandra
Thomé-Ortiz,Humberto
Espinoza Ortega,Angélica
Vizcarra Bordi,Ivonne
La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
author_facet Blas-Yañez,Sandra
Thomé-Ortiz,Humberto
Espinoza Ortega,Angélica
Vizcarra Bordi,Ivonne
author_sort Blas-Yañez,Sandra
title La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
title_short La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
title_full La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
title_fullStr La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
title_full_unstemmed La construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
title_sort la construcción discursiva del patrimonio agroalimentario en las sociedades contemporáneas: aproximaciones conceptuales y debates teóricos
description Resumen El presente ensayo aborda las tres perspectivas teóricas que han examinado el patrimonio agroalimentario en los últimos 10 años. El objetivo fue identificar y contrastar las diferentes posturas, así como adoptar distintos ángulos para el abordaje del patrimonio agroalimentario desde los estudios rurales. Las formas de aproximación social que han contribuido a la conformación de un corpus teórico sobre el patrimonio agroalimentario, son diversas, mantienen enfoques contrastantes y ante la práctica discursiva de sus preceptos institucionales, generan cambios considerables en las formas de apropiación, producción, distribución y consumo de los recursos agroalimentarios. Por ello se propone desarrollar un marco teórico interpretativo a través de la fenomenología, que dé cuenta de los flujos y relaciones entre dimensiones discursivas, que impactan en la resignificación del valor, posicionamiento y consumo de productos agroalimentarios emblemáticos por la sociedad contemporánea. Además, de contribuir a dar voz a un tipo de discurso emergente, con base en las dinámicas locales, que articulan la apropiación de los diversos discursos patrimoniales y las negociaciones existentes entre lo local y lo global.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2018
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342018000200443
work_keys_str_mv AT blasyanezsandra laconstrucciondiscursivadelpatrimonioagroalimentarioenlassociedadescontemporaneasaproximacionesconceptualesydebatesteoricos
AT thomeortizhumberto laconstrucciondiscursivadelpatrimonioagroalimentarioenlassociedadescontemporaneasaproximacionesconceptualesydebatesteoricos
AT espinozaortegaangelica laconstrucciondiscursivadelpatrimonioagroalimentarioenlassociedadescontemporaneasaproximacionesconceptualesydebatesteoricos
AT vizcarrabordiivonne laconstrucciondiscursivadelpatrimonioagroalimentarioenlassociedadescontemporaneasaproximacionesconceptualesydebatesteoricos
_version_ 1756229840196861952