Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido

Se analizaron las condiciones microclimáticas y la morfologíafoliar de tomate indeterminado de dos bioespacios: invernadero de techo retractil y casa sombra en Culiacán, Sinaloa, México; durante el periodo 2009 a 2010. Los resultados muestran que el invernadero de techo retractil, genera condiciones más favorables para la fotosíntesis, como resultado de una menor fluctuación térmica al interior de este bioespacio, en comparación con el ambiente impuesto por la casa sombra. Las temperaturas extremas (máximas y mínimas) al interior del invernadero de techo retractil, se mantuvieron en un rango significativamente menor y por lo tanto, más favorable para la producción y la estabilidad reproductiva de tomate en el clima cálido de Culiacán, en comparación con casa sombra. Lo anterior fue corroborado por la magnitud de las variables morfológicas foliares analizadas y las diferencias detectadas entre foliolos desarrollados en ambos casos. Los valores de índice de área foliar, grosor de hoja, longitud del parénquima en empalizada y presencia de doble parénquima empalizada, observados en plantas desarrolladas en invernadero de techo retractil, superaron significativamente a los valores observados en casa sombra. Los resultados permiten concluir que los mayores rendimientos de tomate reportados recientemente para invernadero de techo retractil en climas cálidos, se deben en gran parte a la mayor eficiencia fotosintética, que resulta de las modificaciones y adaptaciones morfológicas foliares al microclima impuesto por el invernadero de techo retractil. Estos resultados apoyan la visión del manejo agronómico innovador, para la búsqueda por acondicionarlos espacios para la expresión de la vida. El concepto científico de bioespacio para la producción vegetal bajo sistemas de agricultura protegida, es fundamental para proponer medidas de adaptación ante el cambio climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina Medina,Jorge Berni, Luna Ruíz,José de Jesús, Sosa Ramírez,Joaquín, Moreno Rico,Onésimo, Perales Segovia,Catarino
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342012000100012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342012000100012
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420120001000122004-06-09Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálidoMedina Medina,Jorge BerniLuna Ruíz,José de JesúsSosa Ramírez,JoaquínMoreno Rico,OnésimoPerales Segovia,Catarino Solanum lycopersicim casa-sombra invernadero-sustentable SAS Se analizaron las condiciones microclimáticas y la morfologíafoliar de tomate indeterminado de dos bioespacios: invernadero de techo retractil y casa sombra en Culiacán, Sinaloa, México; durante el periodo 2009 a 2010. Los resultados muestran que el invernadero de techo retractil, genera condiciones más favorables para la fotosíntesis, como resultado de una menor fluctuación térmica al interior de este bioespacio, en comparación con el ambiente impuesto por la casa sombra. Las temperaturas extremas (máximas y mínimas) al interior del invernadero de techo retractil, se mantuvieron en un rango significativamente menor y por lo tanto, más favorable para la producción y la estabilidad reproductiva de tomate en el clima cálido de Culiacán, en comparación con casa sombra. Lo anterior fue corroborado por la magnitud de las variables morfológicas foliares analizadas y las diferencias detectadas entre foliolos desarrollados en ambos casos. Los valores de índice de área foliar, grosor de hoja, longitud del parénquima en empalizada y presencia de doble parénquima empalizada, observados en plantas desarrolladas en invernadero de techo retractil, superaron significativamente a los valores observados en casa sombra. Los resultados permiten concluir que los mayores rendimientos de tomate reportados recientemente para invernadero de techo retractil en climas cálidos, se deben en gran parte a la mayor eficiencia fotosintética, que resulta de las modificaciones y adaptaciones morfológicas foliares al microclima impuesto por el invernadero de techo retractil. Estos resultados apoyan la visión del manejo agronómico innovador, para la búsqueda por acondicionarlos espacios para la expresión de la vida. El concepto científico de bioespacio para la producción vegetal bajo sistemas de agricultura protegida, es fundamental para proponer medidas de adaptación ante el cambio climático.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.3 n.1 20122012-02-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342012000100012es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Medina Medina,Jorge Berni
Luna Ruíz,José de Jesús
Sosa Ramírez,Joaquín
Moreno Rico,Onésimo
Perales Segovia,Catarino
spellingShingle Medina Medina,Jorge Berni
Luna Ruíz,José de Jesús
Sosa Ramírez,Joaquín
Moreno Rico,Onésimo
Perales Segovia,Catarino
Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
author_facet Medina Medina,Jorge Berni
Luna Ruíz,José de Jesús
Sosa Ramírez,Joaquín
Moreno Rico,Onésimo
Perales Segovia,Catarino
author_sort Medina Medina,Jorge Berni
title Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
title_short Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
title_full Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
title_fullStr Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
title_full_unstemmed Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
title_sort adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido
description Se analizaron las condiciones microclimáticas y la morfologíafoliar de tomate indeterminado de dos bioespacios: invernadero de techo retractil y casa sombra en Culiacán, Sinaloa, México; durante el periodo 2009 a 2010. Los resultados muestran que el invernadero de techo retractil, genera condiciones más favorables para la fotosíntesis, como resultado de una menor fluctuación térmica al interior de este bioespacio, en comparación con el ambiente impuesto por la casa sombra. Las temperaturas extremas (máximas y mínimas) al interior del invernadero de techo retractil, se mantuvieron en un rango significativamente menor y por lo tanto, más favorable para la producción y la estabilidad reproductiva de tomate en el clima cálido de Culiacán, en comparación con casa sombra. Lo anterior fue corroborado por la magnitud de las variables morfológicas foliares analizadas y las diferencias detectadas entre foliolos desarrollados en ambos casos. Los valores de índice de área foliar, grosor de hoja, longitud del parénquima en empalizada y presencia de doble parénquima empalizada, observados en plantas desarrolladas en invernadero de techo retractil, superaron significativamente a los valores observados en casa sombra. Los resultados permiten concluir que los mayores rendimientos de tomate reportados recientemente para invernadero de techo retractil en climas cálidos, se deben en gran parte a la mayor eficiencia fotosintética, que resulta de las modificaciones y adaptaciones morfológicas foliares al microclima impuesto por el invernadero de techo retractil. Estos resultados apoyan la visión del manejo agronómico innovador, para la búsqueda por acondicionarlos espacios para la expresión de la vida. El concepto científico de bioespacio para la producción vegetal bajo sistemas de agricultura protegida, es fundamental para proponer medidas de adaptación ante el cambio climático.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2012
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342012000100012
work_keys_str_mv AT medinamedinajorgeberni adaptacionesmorfologicasfoliaresentomatecultivadoenbioespaciodetechoretractilconclimacalido
AT lunaruizjosedejesus adaptacionesmorfologicasfoliaresentomatecultivadoenbioespaciodetechoretractilconclimacalido
AT sosaramirezjoaquin adaptacionesmorfologicasfoliaresentomatecultivadoenbioespaciodetechoretractilconclimacalido
AT morenoricoonesimo adaptacionesmorfologicasfoliaresentomatecultivadoenbioespaciodetechoretractilconclimacalido
AT peralessegoviacatarino adaptacionesmorfologicasfoliaresentomatecultivadoenbioespaciodetechoretractilconclimacalido
_version_ 1756229684182384640