Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana

Diversos trabajos han anotado que una fuente posible de los transgenes detectados en maíces nativos de México, pudo ser el grano proveniente de las tiendas rurales Diconsa; el cual, al ser sembrado generó plantas que liberaron polen al ambiente. A la fecha, no se ha realizado trabajo alguno que permita decidir sobre la validez de dicha aseveración. La presente investigación se condujo con el objetivo de precisar si plantas provenientes del grano expendido por las tiendas rurales Diconsa pueden adaptarse a las condiciones de la Mixteca, si llegan a antesis y si esta etapa coincide con la floración femenina de los maíces nativos de dicha región. Para ello, 23 muestras de maíz procedentes de las tiendas rurales Diconsa, 46 poblaciones nativas y tres testigos comerciales fueron evaluados durante 2008 en dos localidades, mediante un diseño látice 8*9 con dos repeticiones. Se registraron variables morfológicas y agronómicas, así como la dinámica de floración. El análisis de los datos con técnicas univariadas y multivariadas reveló que las poblaciones de maíz que se derivaron del grano de maíz de las tiendas rurales Diconsa, constituyeron un conjunto que morfológica y agronómicamente, fue distinto al formado por las poblaciones nativas; sin embargo, sus plantas llegaron a antesis y sus períodos de floración se traslaparon con los de las poblaciones nativas. Todo ello evidencia que en la Mixteca Poblana el flujo génico entre materiales introducidos y poblaciones nativas de maíz es posible, representando un medio efectivo para diseminar transgenes en caso de que estos estén en los granos de polen.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carreón-Herrera,Nayeli Itzell, López-Sánchez,Higinio, Gil-Muñoz,Abel, López,Pedro Antonio, Gutiérrez-Espinosa,M. Alejandra, Valadez-Moctezuma,Ernestina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000600011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342011000600011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420110006000112013-08-21Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca PoblanaCarreón-Herrera,Nayeli ItzellLópez-Sánchez,HiginioGil-Muñoz,AbelLópez,Pedro AntonioGutiérrez-Espinosa,M. AlejandraValadez-Moctezuma,Ernestina Zea mays L. dinámica de floración maíces nativos maíz transgénico Diversos trabajos han anotado que una fuente posible de los transgenes detectados en maíces nativos de México, pudo ser el grano proveniente de las tiendas rurales Diconsa; el cual, al ser sembrado generó plantas que liberaron polen al ambiente. A la fecha, no se ha realizado trabajo alguno que permita decidir sobre la validez de dicha aseveración. La presente investigación se condujo con el objetivo de precisar si plantas provenientes del grano expendido por las tiendas rurales Diconsa pueden adaptarse a las condiciones de la Mixteca, si llegan a antesis y si esta etapa coincide con la floración femenina de los maíces nativos de dicha región. Para ello, 23 muestras de maíz procedentes de las tiendas rurales Diconsa, 46 poblaciones nativas y tres testigos comerciales fueron evaluados durante 2008 en dos localidades, mediante un diseño látice 8*9 con dos repeticiones. Se registraron variables morfológicas y agronómicas, así como la dinámica de floración. El análisis de los datos con técnicas univariadas y multivariadas reveló que las poblaciones de maíz que se derivaron del grano de maíz de las tiendas rurales Diconsa, constituyeron un conjunto que morfológica y agronómicamente, fue distinto al formado por las poblaciones nativas; sin embargo, sus plantas llegaron a antesis y sus períodos de floración se traslaparon con los de las poblaciones nativas. Todo ello evidencia que en la Mixteca Poblana el flujo génico entre materiales introducidos y poblaciones nativas de maíz es posible, representando un medio efectivo para diseminar transgenes en caso de que estos estén en los granos de polen.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.2 n.6 20112011-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000600011es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Carreón-Herrera,Nayeli Itzell
López-Sánchez,Higinio
Gil-Muñoz,Abel
López,Pedro Antonio
Gutiérrez-Espinosa,M. Alejandra
Valadez-Moctezuma,Ernestina
spellingShingle Carreón-Herrera,Nayeli Itzell
López-Sánchez,Higinio
Gil-Muñoz,Abel
López,Pedro Antonio
Gutiérrez-Espinosa,M. Alejandra
Valadez-Moctezuma,Ernestina
Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana
author_facet Carreón-Herrera,Nayeli Itzell
López-Sánchez,Higinio
Gil-Muñoz,Abel
López,Pedro Antonio
Gutiérrez-Espinosa,M. Alejandra
Valadez-Moctezuma,Ernestina
author_sort Carreón-Herrera,Nayeli Itzell
title Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana
title_short Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana
title_full Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana
title_fullStr Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana
title_full_unstemmed Flujo génico entre maíces comercializados por Diconsa y poblaciones nativas en la Mixteca Poblana
title_sort flujo génico entre maíces comercializados por diconsa y poblaciones nativas en la mixteca poblana
description Diversos trabajos han anotado que una fuente posible de los transgenes detectados en maíces nativos de México, pudo ser el grano proveniente de las tiendas rurales Diconsa; el cual, al ser sembrado generó plantas que liberaron polen al ambiente. A la fecha, no se ha realizado trabajo alguno que permita decidir sobre la validez de dicha aseveración. La presente investigación se condujo con el objetivo de precisar si plantas provenientes del grano expendido por las tiendas rurales Diconsa pueden adaptarse a las condiciones de la Mixteca, si llegan a antesis y si esta etapa coincide con la floración femenina de los maíces nativos de dicha región. Para ello, 23 muestras de maíz procedentes de las tiendas rurales Diconsa, 46 poblaciones nativas y tres testigos comerciales fueron evaluados durante 2008 en dos localidades, mediante un diseño látice 8*9 con dos repeticiones. Se registraron variables morfológicas y agronómicas, así como la dinámica de floración. El análisis de los datos con técnicas univariadas y multivariadas reveló que las poblaciones de maíz que se derivaron del grano de maíz de las tiendas rurales Diconsa, constituyeron un conjunto que morfológica y agronómicamente, fue distinto al formado por las poblaciones nativas; sin embargo, sus plantas llegaron a antesis y sus períodos de floración se traslaparon con los de las poblaciones nativas. Todo ello evidencia que en la Mixteca Poblana el flujo génico entre materiales introducidos y poblaciones nativas de maíz es posible, representando un medio efectivo para diseminar transgenes en caso de que estos estén en los granos de polen.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2011
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000600011
work_keys_str_mv AT carreonherreranayeliitzell flujogenicoentremaicescomercializadospordiconsaypoblacionesnativasenlamixtecapoblana
AT lopezsanchezhiginio flujogenicoentremaicescomercializadospordiconsaypoblacionesnativasenlamixtecapoblana
AT gilmunozabel flujogenicoentremaicescomercializadospordiconsaypoblacionesnativasenlamixtecapoblana
AT lopezpedroantonio flujogenicoentremaicescomercializadospordiconsaypoblacionesnativasenlamixtecapoblana
AT gutierrezespinosamalejandra flujogenicoentremaicescomercializadospordiconsaypoblacionesnativasenlamixtecapoblana
AT valadezmoctezumaernestina flujogenicoentremaicescomercializadospordiconsaypoblacionesnativasenlamixtecapoblana
_version_ 1756229676052774912