Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón

En México existen regiones donde se cultivan variedades criollas de maíz azul (Zea mays L.), que poseen variabilidad de tamaño, densidad y dureza del grano, así como composición química. Estas variables si bien están definidas por el factor genético, también dependen de las prácticas de cultivo, condiciones climáticas y tipo de suelo. Las características físicas del grano de maíz tienen relación con aspectos de producción y rendimiento, mientras que su composición química y la morfología de los gránulos de almidón, ayudan a definir la calidad nutritiva y su uso en la elaboración de alimentos. El objetivo del trabajo fue determinar las propiedades físicas y químicas del grano maíz azul proveniente de dos razas, y caracterizar morfológicamente los gránulos del almidón de su endospermo. El trabajo se realizó en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional y en el Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Las muestras fueron colectadas en campo con los productores, seis materiales de la raza Tabloncillo en localidades de Sinaloa y nueve de la raza Chalqueño en localidades de Tlaxcala y Estado de México. Los maíces de la raza Tabloncillo presentaron granos pequeños, mayor dureza y cantidad de almidón dañado, y menores contenidos de antocianinas, que la raza Chalqueño. La cantidad de almidón de ambas razas fue de 0.78-0.89 g g-1 de muestra seca, y por su contenido de amilosa se clasifican como almidones normales. Las formas de los gránulos de almidón fueron esféricas con superficie lisa y una distribución bimodal (gránulos pequeños 2-8 µm y grandes 16-18 µm). Las diferencias principales entre las dos razas fueron su tamaño de grano, índice de flotación y contenido de antocianinas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Agama-Acevedo,Edith, Salinas-Moreno,Yolanda, Pacheco-Vargas,Glenda, Bello-Pérez,Luis Arturo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342011000300002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420110003000022012-05-28Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidónAgama-Acevedo,EdithSalinas-Moreno,YolandaPacheco-Vargas,GlendaBello-Pérez,Luis Arturo Zea mays L. amilosa dureza del grano gránulos En México existen regiones donde se cultivan variedades criollas de maíz azul (Zea mays L.), que poseen variabilidad de tamaño, densidad y dureza del grano, así como composición química. Estas variables si bien están definidas por el factor genético, también dependen de las prácticas de cultivo, condiciones climáticas y tipo de suelo. Las características físicas del grano de maíz tienen relación con aspectos de producción y rendimiento, mientras que su composición química y la morfología de los gránulos de almidón, ayudan a definir la calidad nutritiva y su uso en la elaboración de alimentos. El objetivo del trabajo fue determinar las propiedades físicas y químicas del grano maíz azul proveniente de dos razas, y caracterizar morfológicamente los gránulos del almidón de su endospermo. El trabajo se realizó en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional y en el Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Las muestras fueron colectadas en campo con los productores, seis materiales de la raza Tabloncillo en localidades de Sinaloa y nueve de la raza Chalqueño en localidades de Tlaxcala y Estado de México. Los maíces de la raza Tabloncillo presentaron granos pequeños, mayor dureza y cantidad de almidón dañado, y menores contenidos de antocianinas, que la raza Chalqueño. La cantidad de almidón de ambas razas fue de 0.78-0.89 g g-1 de muestra seca, y por su contenido de amilosa se clasifican como almidones normales. Las formas de los gránulos de almidón fueron esféricas con superficie lisa y una distribución bimodal (gránulos pequeños 2-8 µm y grandes 16-18 µm). Las diferencias principales entre las dos razas fueron su tamaño de grano, índice de flotación y contenido de antocianinas.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.2 n.3 20112011-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000300002es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Agama-Acevedo,Edith
Salinas-Moreno,Yolanda
Pacheco-Vargas,Glenda
Bello-Pérez,Luis Arturo
spellingShingle Agama-Acevedo,Edith
Salinas-Moreno,Yolanda
Pacheco-Vargas,Glenda
Bello-Pérez,Luis Arturo
Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
author_facet Agama-Acevedo,Edith
Salinas-Moreno,Yolanda
Pacheco-Vargas,Glenda
Bello-Pérez,Luis Arturo
author_sort Agama-Acevedo,Edith
title Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
title_short Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
title_full Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
title_fullStr Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
title_full_unstemmed Características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
title_sort características físicas y químicas de dos razas de maíz azul: morfología del almidón
description En México existen regiones donde se cultivan variedades criollas de maíz azul (Zea mays L.), que poseen variabilidad de tamaño, densidad y dureza del grano, así como composición química. Estas variables si bien están definidas por el factor genético, también dependen de las prácticas de cultivo, condiciones climáticas y tipo de suelo. Las características físicas del grano de maíz tienen relación con aspectos de producción y rendimiento, mientras que su composición química y la morfología de los gránulos de almidón, ayudan a definir la calidad nutritiva y su uso en la elaboración de alimentos. El objetivo del trabajo fue determinar las propiedades físicas y químicas del grano maíz azul proveniente de dos razas, y caracterizar morfológicamente los gránulos del almidón de su endospermo. El trabajo se realizó en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional y en el Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Las muestras fueron colectadas en campo con los productores, seis materiales de la raza Tabloncillo en localidades de Sinaloa y nueve de la raza Chalqueño en localidades de Tlaxcala y Estado de México. Los maíces de la raza Tabloncillo presentaron granos pequeños, mayor dureza y cantidad de almidón dañado, y menores contenidos de antocianinas, que la raza Chalqueño. La cantidad de almidón de ambas razas fue de 0.78-0.89 g g-1 de muestra seca, y por su contenido de amilosa se clasifican como almidones normales. Las formas de los gránulos de almidón fueron esféricas con superficie lisa y una distribución bimodal (gránulos pequeños 2-8 µm y grandes 16-18 µm). Las diferencias principales entre las dos razas fueron su tamaño de grano, índice de flotación y contenido de antocianinas.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2011
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000300002
work_keys_str_mv AT agamaacevedoedith caracteristicasfisicasyquimicasdedosrazasdemaizazulmorfologiadelalmidon
AT salinasmorenoyolanda caracteristicasfisicasyquimicasdedosrazasdemaizazulmorfologiadelalmidon
AT pachecovargasglenda caracteristicasfisicasyquimicasdedosrazasdemaizazulmorfologiadelalmidon
AT belloperezluisarturo caracteristicasfisicasyquimicasdedosrazasdemaizazulmorfologiadelalmidon
_version_ 1756229669202427904