Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos

Resumen: Objetivo: comparar la efectividad de la escala RIPASA en adultos con sospecha de apendicitis aguda, con y sin tratamiento previo con analgésicos no esteroideos y establecer si hay modificación en su puntaje por la medicación previa. Material y métodos: se incluyeron 80 pacientes entre 18-65 años de edad, con sospecha de apendicitis aguda atendidos en el Nuevo Sanatorio Durango, quienes fueron evaluados mediante la escala RIPASA; se asignaron a dos grupos en relación al antecedente de tratamiento previo o no con analgésicos no esteroideos. Resultados: en 82.5% de los casos se confirmó el diagnóstico de apendicitis aguda. En el grupo con premedicación se descartó apendicitis aguda en 27.5 versus 7.5% en pacientes sin medicación. La apendicitis aguda tuvo mayor prevalencia (92.5%) en el grupo sin medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) versus 72.5% en el grupo medicado p ≤ 0.019. La náusea/vómito, migración del dolor y anorexia presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, siendo más prevalentes en aquéllos con terapia farmacológica p ≤ 0.05. Conclusiones: la premedicación con AINE altera el puntaje de la escala RIPASA en pacientes con sospecha de apendicitis aguda.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Araujo Ramírez,Pedro Josué, Sanabria Trujillo,Ricardo, Hernández Aguilar,Sergio, Hernández Hernández,Francisco Javier
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Ángeles, Servicios de Salud 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032023000200123
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1870-72032023000200123
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1870-720320230002001232023-10-20Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideosAraujo Ramírez,Pedro JosuéSanabria Trujillo,RicardoHernández Aguilar,SergioHernández Hernández,Francisco Javier apendicitis aguda RIPASA automedicación medicamentos antiinflamatorios no esteroideos Resumen: Objetivo: comparar la efectividad de la escala RIPASA en adultos con sospecha de apendicitis aguda, con y sin tratamiento previo con analgésicos no esteroideos y establecer si hay modificación en su puntaje por la medicación previa. Material y métodos: se incluyeron 80 pacientes entre 18-65 años de edad, con sospecha de apendicitis aguda atendidos en el Nuevo Sanatorio Durango, quienes fueron evaluados mediante la escala RIPASA; se asignaron a dos grupos en relación al antecedente de tratamiento previo o no con analgésicos no esteroideos. Resultados: en 82.5% de los casos se confirmó el diagnóstico de apendicitis aguda. En el grupo con premedicación se descartó apendicitis aguda en 27.5 versus 7.5% en pacientes sin medicación. La apendicitis aguda tuvo mayor prevalencia (92.5%) en el grupo sin medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) versus 72.5% en el grupo medicado p ≤ 0.019. La náusea/vómito, migración del dolor y anorexia presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, siendo más prevalentes en aquéllos con terapia farmacológica p ≤ 0.05. Conclusiones: la premedicación con AINE altera el puntaje de la escala RIPASA en pacientes con sospecha de apendicitis aguda.info:eu-repo/semantics/openAccessGrupo Ángeles, Servicios de SaludActa médica Grupo Ángeles v.21 n.2 20232023-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032023000200123es10.35366/110257
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Araujo Ramírez,Pedro Josué
Sanabria Trujillo,Ricardo
Hernández Aguilar,Sergio
Hernández Hernández,Francisco Javier
spellingShingle Araujo Ramírez,Pedro Josué
Sanabria Trujillo,Ricardo
Hernández Aguilar,Sergio
Hernández Hernández,Francisco Javier
Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
author_facet Araujo Ramírez,Pedro Josué
Sanabria Trujillo,Ricardo
Hernández Aguilar,Sergio
Hernández Hernández,Francisco Javier
author_sort Araujo Ramírez,Pedro Josué
title Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
title_short Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
title_full Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
title_fullStr Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
title_full_unstemmed Modificación de la efectividad diagnóstica de la escala RIPASA en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
title_sort modificación de la efectividad diagnóstica de la escala ripasa en pacientes con apendicitis aguda y consumo de analgésicos no esteroideos
description Resumen: Objetivo: comparar la efectividad de la escala RIPASA en adultos con sospecha de apendicitis aguda, con y sin tratamiento previo con analgésicos no esteroideos y establecer si hay modificación en su puntaje por la medicación previa. Material y métodos: se incluyeron 80 pacientes entre 18-65 años de edad, con sospecha de apendicitis aguda atendidos en el Nuevo Sanatorio Durango, quienes fueron evaluados mediante la escala RIPASA; se asignaron a dos grupos en relación al antecedente de tratamiento previo o no con analgésicos no esteroideos. Resultados: en 82.5% de los casos se confirmó el diagnóstico de apendicitis aguda. En el grupo con premedicación se descartó apendicitis aguda en 27.5 versus 7.5% en pacientes sin medicación. La apendicitis aguda tuvo mayor prevalencia (92.5%) en el grupo sin medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) versus 72.5% en el grupo medicado p ≤ 0.019. La náusea/vómito, migración del dolor y anorexia presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, siendo más prevalentes en aquéllos con terapia farmacológica p ≤ 0.05. Conclusiones: la premedicación con AINE altera el puntaje de la escala RIPASA en pacientes con sospecha de apendicitis aguda.
publisher Grupo Ángeles, Servicios de Salud
publishDate 2023
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032023000200123
work_keys_str_mv AT araujoramirezpedrojosue modificaciondelaefectividaddiagnosticadelaescalaripasaenpacientesconapendicitisagudayconsumodeanalgesicosnoesteroideos
AT sanabriatrujilloricardo modificaciondelaefectividaddiagnosticadelaescalaripasaenpacientesconapendicitisagudayconsumodeanalgesicosnoesteroideos
AT hernandezaguilarsergio modificaciondelaefectividaddiagnosticadelaescalaripasaenpacientesconapendicitisagudayconsumodeanalgesicosnoesteroideos
AT hernandezhernandezfranciscojavier modificaciondelaefectividaddiagnosticadelaescalaripasaenpacientesconapendicitisagudayconsumodeanalgesicosnoesteroideos
_version_ 1787236737698758656