Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo

Resumen: El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teocelo, Veracruz, mediante una encuesta que empleó un cuestionario aplicado a 40 cafeticultores cuya parcela se ubica dentro del polígono del Sitio Ramsar. Se encontró que las obras y prácticas de conservación de suelo fueron impulsadas al inicio de los años setenta por el desaparecido Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) algunas de las cuales se siguen manteniendo y practicando. La edad promedio de los encuestados superó los 61 años, de los cuales 60 % son pequeños propietarios, 22 % medianos y 18 % grandes. De los productores 80 % alguna vez establecieron obras o ejecutaron prácticas de conservación. Sin embargo; actualmente sólo 45 % sigue realizando prácticas de conservación de suelo dentro del Sitio, a pesar de haber sido denominado Ramsar. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3), en escala de Likert, hacia la conservación del agroecosistema cafetalero. Productores con mayor superficie cultivada presentan mejor actitud hacia la conservación de suelo (4.4), lo que podría estar relacionado con que son los que tienen mayor grado de escolaridad. Se concluyó que las actividades tendientes a la conservación de suelo que se practican en el Sitio Ramsar fueron producto de capacitaciones anteriores que aún tienen influencia y que han ido reduciéndose considerablemente a pesar de existir una actitud positiva entre los cafetaleros hacia el manejo y conservación del recurso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mofeno-Seceña,Juan C., Nava-Tablada,Martha E., Hernández-Sánchez,María I.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722015000400553
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1870-54722015000400553
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1870-547220150004005532016-08-30Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de TexoloMofeno-Seceña,Juan C.Nava-Tablada,Martha E.Hernández-Sánchez,María I. agroecosistema Coffea arabica L. disposición obras de conservación Resumen: El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teocelo, Veracruz, mediante una encuesta que empleó un cuestionario aplicado a 40 cafeticultores cuya parcela se ubica dentro del polígono del Sitio Ramsar. Se encontró que las obras y prácticas de conservación de suelo fueron impulsadas al inicio de los años setenta por el desaparecido Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) algunas de las cuales se siguen manteniendo y practicando. La edad promedio de los encuestados superó los 61 años, de los cuales 60 % son pequeños propietarios, 22 % medianos y 18 % grandes. De los productores 80 % alguna vez establecieron obras o ejecutaron prácticas de conservación. Sin embargo; actualmente sólo 45 % sigue realizando prácticas de conservación de suelo dentro del Sitio, a pesar de haber sido denominado Ramsar. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3), en escala de Likert, hacia la conservación del agroecosistema cafetalero. Productores con mayor superficie cultivada presentan mejor actitud hacia la conservación de suelo (4.4), lo que podría estar relacionado con que son los que tienen mayor grado de escolaridad. Se concluyó que las actividades tendientes a la conservación de suelo que se practican en el Sitio Ramsar fueron producto de capacitaciones anteriores que aún tienen influencia y que han ido reduciéndose considerablemente a pesar de existir una actitud positiva entre los cafetaleros hacia el manejo y conservación del recurso.info:eu-repo/semantics/openAccessColegio de PostgraduadosAgricultura, sociedad y desarrollo v.12 n.4 20152015-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722015000400553es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Mofeno-Seceña,Juan C.
Nava-Tablada,Martha E.
Hernández-Sánchez,María I.
spellingShingle Mofeno-Seceña,Juan C.
Nava-Tablada,Martha E.
Hernández-Sánchez,María I.
Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo
author_facet Mofeno-Seceña,Juan C.
Nava-Tablada,Martha E.
Hernández-Sánchez,María I.
author_sort Mofeno-Seceña,Juan C.
title Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo
title_short Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo
title_full Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo
title_fullStr Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo
title_full_unstemmed Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar, Cascadas de Texolo
title_sort actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del sitio ramsar, cascadas de texolo
description Resumen: El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teocelo, Veracruz, mediante una encuesta que empleó un cuestionario aplicado a 40 cafeticultores cuya parcela se ubica dentro del polígono del Sitio Ramsar. Se encontró que las obras y prácticas de conservación de suelo fueron impulsadas al inicio de los años setenta por el desaparecido Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) algunas de las cuales se siguen manteniendo y practicando. La edad promedio de los encuestados superó los 61 años, de los cuales 60 % son pequeños propietarios, 22 % medianos y 18 % grandes. De los productores 80 % alguna vez establecieron obras o ejecutaron prácticas de conservación. Sin embargo; actualmente sólo 45 % sigue realizando prácticas de conservación de suelo dentro del Sitio, a pesar de haber sido denominado Ramsar. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3), en escala de Likert, hacia la conservación del agroecosistema cafetalero. Productores con mayor superficie cultivada presentan mejor actitud hacia la conservación de suelo (4.4), lo que podría estar relacionado con que son los que tienen mayor grado de escolaridad. Se concluyó que las actividades tendientes a la conservación de suelo que se practican en el Sitio Ramsar fueron producto de capacitaciones anteriores que aún tienen influencia y que han ido reduciéndose considerablemente a pesar de existir una actitud positiva entre los cafetaleros hacia el manejo y conservación del recurso.
publisher Colegio de Postgraduados
publishDate 2015
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722015000400553
work_keys_str_mv AT mofenosecenajuanc actituddecafeticultoressobreelmanejoyconservaciondesuelosdelsitioramsarcascadasdetexolo
AT navatabladamarthae actituddecafeticultoressobreelmanejoyconservaciondesuelosdelsitioramsarcascadasdetexolo
AT hernandezsanchezmariai actituddecafeticultoressobreelmanejoyconservaciondesuelosdelsitioramsarcascadasdetexolo
_version_ 1756229201656020992