Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021

RESUMEN Los murciélagos en muchos países de América son los principales transmisores y reservorios del virus rábico, independientemente de sus hábitos alimenticios. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de las agresiones por murciélagos a humanos en Paraguay, desde enero 2018 a julio 2021. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transverso de 81 pacientes expuestos a murciélagos, que consultaron en el Centro Antirrábico Nacional. La frecuencia fue entre 13 y 27 accidentes por año; el 42% correspondió al grupo etario entre 20 y 29 años; 59 % sexo masculino; mayor frecuencia en diciembre y enero; 79% en Asunción y cinturón de Asunción; 39% fueron estudiantes, el 60 % recibió suero más vacunas, el 56 % su exposición fue en dedos de la mano y miembro superior; de los 16 murciélagos que se recibieron para el laboratorio solo 1 dio positivo para Rabia, y las especies fueron: Molossus molossus (insectívoro) y Artibeus lituratus (frugívoro). En Paraguay, debido al control de la Rabia Urbana los murciélagos (de todas las especies) se han convertido en el principal riesgo potencial de transmisión de la enfermedad y en un Problema de Vigilancia estricta de las agresiones por esta especie.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jara,Lorena, Delgado,Luz Marina, Vera,Lara Lujan, San Miguel,Maria Cristina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción 2022
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492022000100063
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1816-89492022000100063
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1816-894920220001000632022-04-21Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021Jara,LorenaDelgado,Luz MarinaVera,Lara LujanSan Miguel,Maria Cristina Rabia Agresiones humanos murciélagos Paraguay. RESUMEN Los murciélagos en muchos países de América son los principales transmisores y reservorios del virus rábico, independientemente de sus hábitos alimenticios. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de las agresiones por murciélagos a humanos en Paraguay, desde enero 2018 a julio 2021. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transverso de 81 pacientes expuestos a murciélagos, que consultaron en el Centro Antirrábico Nacional. La frecuencia fue entre 13 y 27 accidentes por año; el 42% correspondió al grupo etario entre 20 y 29 años; 59 % sexo masculino; mayor frecuencia en diciembre y enero; 79% en Asunción y cinturón de Asunción; 39% fueron estudiantes, el 60 % recibió suero más vacunas, el 56 % su exposición fue en dedos de la mano y miembro superior; de los 16 murciélagos que se recibieron para el laboratorio solo 1 dio positivo para Rabia, y las especies fueron: Molossus molossus (insectívoro) y Artibeus lituratus (frugívoro). En Paraguay, debido al control de la Rabia Urbana los murciélagos (de todas las especies) se han convertido en el principal riesgo potencial de transmisión de la enfermedad y en un Problema de Vigilancia estricta de las agresiones por esta especie.info:eu-repo/semantics/openAccessEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de AsunciónAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.55 n.1 20222022-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492022000100063es10.18004/anales/2022.055.01.63
institution SCIELO
collection OJS
country Paraguay
countrycode PY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-py
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Jara,Lorena
Delgado,Luz Marina
Vera,Lara Lujan
San Miguel,Maria Cristina
spellingShingle Jara,Lorena
Delgado,Luz Marina
Vera,Lara Lujan
San Miguel,Maria Cristina
Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021
author_facet Jara,Lorena
Delgado,Luz Marina
Vera,Lara Lujan
San Miguel,Maria Cristina
author_sort Jara,Lorena
title Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021
title_short Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021
title_full Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021
title_fullStr Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021
title_full_unstemmed Caracterización Epidemiológica de Agresiones en humanos por Murciélagos. Centro Antirrábico Nacional. Paraguay. Período 2018-2021
title_sort caracterización epidemiológica de agresiones en humanos por murciélagos. centro antirrábico nacional. paraguay. período 2018-2021
description RESUMEN Los murciélagos en muchos países de América son los principales transmisores y reservorios del virus rábico, independientemente de sus hábitos alimenticios. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de las agresiones por murciélagos a humanos en Paraguay, desde enero 2018 a julio 2021. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transverso de 81 pacientes expuestos a murciélagos, que consultaron en el Centro Antirrábico Nacional. La frecuencia fue entre 13 y 27 accidentes por año; el 42% correspondió al grupo etario entre 20 y 29 años; 59 % sexo masculino; mayor frecuencia en diciembre y enero; 79% en Asunción y cinturón de Asunción; 39% fueron estudiantes, el 60 % recibió suero más vacunas, el 56 % su exposición fue en dedos de la mano y miembro superior; de los 16 murciélagos que se recibieron para el laboratorio solo 1 dio positivo para Rabia, y las especies fueron: Molossus molossus (insectívoro) y Artibeus lituratus (frugívoro). En Paraguay, debido al control de la Rabia Urbana los murciélagos (de todas las especies) se han convertido en el principal riesgo potencial de transmisión de la enfermedad y en un Problema de Vigilancia estricta de las agresiones por esta especie.
publisher EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
publishDate 2022
url http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492022000100063
work_keys_str_mv AT jaralorena caracterizacionepidemiologicadeagresionesenhumanospormurcielagoscentroantirrabiconacionalparaguayperiodo20182021
AT delgadoluzmarina caracterizacionepidemiologicadeagresionesenhumanospormurcielagoscentroantirrabiconacionalparaguayperiodo20182021
AT veralaralujan caracterizacionepidemiologicadeagresionesenhumanospormurcielagoscentroantirrabiconacionalparaguayperiodo20182021
AT sanmiguelmariacristina caracterizacionepidemiologicadeagresionesenhumanospormurcielagoscentroantirrabiconacionalparaguayperiodo20182021
_version_ 1756000492436062208