Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay

RESUMEN La influenza A (H1N1) se ha identificado como la causa de epidemia de Infección Respiratoria Aguda en Paraguay y en el mundo. Se analizaron los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad en embarazadas con sospecha de infección por H1N1 notificadas a la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) del MSPBS durante los primeros cuatro meses de la pandemia, en comparación con mujeres en edad fértil no embarazadas con sospecha de infección por H1N1. A partir del 28 de abril de 2009, la DGVS comenzó sistemáticamente la vigilancia de H1N1 en todas sus unidades notificadoras, siendo la notificación inmediata y por planilla individual basándose la notificación en la definición de casos confirmado establecidas por el país. Hasta el 25 de agosto del 2009 fueron notificadas 2268 mujeres con sospecha de H1N1, de las cuales 1120 tenían entre 15 a 40 años, y de ellas 117 estaban embarazadas. El 68% (79/117) de las embarazadas requirió hospitalización y la mortalidad fue de 21% (25/117), mientras que en grupo de las no embarazadas el 21% se hospitalizó (288 /1003) y la mortalidad fue de 1,5% (16/1003). Todos los casos fallecidos desarrollaron Infección Respiratoria Aguda Grave caracterizado por un síndrome de distrés respiratorio que en algunos casos requirieron asistencia respiratoria mecánica (ARM). Ninguna de las embarazadas refirió antecedente de co-morbilidad. El 22% (26/117) de las embarazadas y 2,9% (30/1003) de las no embarazadas recibieron Oseltamivir como tratamiento. Se evidencian que la infección produce alta morbimortalidad en embarazadas en comparación con mujeres del mismo grupo de edad, los cuales apoyan la recomendación de un tratamiento antiviral precoz en gestantes, así como un seguimiento clínico cercano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barúa,C, Allende,I, Cabello,A, Von Horoch,M, Vera,A, Ojeda,A, Morel,G, Samudio,M
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 2010
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282010000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1812-95282010000100004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1812-952820100001000042011-07-15Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en ParaguayBarúa,CAllende,ICabello,AVon Horoch,MVera,AOjeda,AMorel,GSamudio,M Influenza A (H1n1) embarazada vigilancia factores de riesgo Paraguay RESUMEN La influenza A (H1N1) se ha identificado como la causa de epidemia de Infección Respiratoria Aguda en Paraguay y en el mundo. Se analizaron los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad en embarazadas con sospecha de infección por H1N1 notificadas a la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) del MSPBS durante los primeros cuatro meses de la pandemia, en comparación con mujeres en edad fértil no embarazadas con sospecha de infección por H1N1. A partir del 28 de abril de 2009, la DGVS comenzó sistemáticamente la vigilancia de H1N1 en todas sus unidades notificadoras, siendo la notificación inmediata y por planilla individual basándose la notificación en la definición de casos confirmado establecidas por el país. Hasta el 25 de agosto del 2009 fueron notificadas 2268 mujeres con sospecha de H1N1, de las cuales 1120 tenían entre 15 a 40 años, y de ellas 117 estaban embarazadas. El 68% (79/117) de las embarazadas requirió hospitalización y la mortalidad fue de 21% (25/117), mientras que en grupo de las no embarazadas el 21% se hospitalizó (288 /1003) y la mortalidad fue de 1,5% (16/1003). Todos los casos fallecidos desarrollaron Infección Respiratoria Aguda Grave caracterizado por un síndrome de distrés respiratorio que en algunos casos requirieron asistencia respiratoria mecánica (ARM). Ninguna de las embarazadas refirió antecedente de co-morbilidad. El 22% (26/117) de las embarazadas y 2,9% (30/1003) de las no embarazadas recibieron Oseltamivir como tratamiento. Se evidencian que la infección produce alta morbimortalidad en embarazadas en comparación con mujeres del mismo grupo de edad, los cuales apoyan la recomendación de un tratamiento antiviral precoz en gestantes, así como un seguimiento clínico cercano.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones en Ciencias de la SaludMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.8 n.1 20102010-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282010000100004es
institution SCIELO
collection OJS
country Paraguay
countrycode PY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-py
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Barúa,C
Allende,I
Cabello,A
Von Horoch,M
Vera,A
Ojeda,A
Morel,G
Samudio,M
spellingShingle Barúa,C
Allende,I
Cabello,A
Von Horoch,M
Vera,A
Ojeda,A
Morel,G
Samudio,M
Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay
author_facet Barúa,C
Allende,I
Cabello,A
Von Horoch,M
Vera,A
Ojeda,A
Morel,G
Samudio,M
author_sort Barúa,C
title Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay
title_short Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay
title_full Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay
title_fullStr Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay
title_full_unstemmed Embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza A (H1N1) en Paraguay
title_sort embarazo como factor de riesgo de hospitalización y muerte en la pandemia por influenza a (h1n1) en paraguay
description RESUMEN La influenza A (H1N1) se ha identificado como la causa de epidemia de Infección Respiratoria Aguda en Paraguay y en el mundo. Se analizaron los factores de riesgo asociados a la morbimortalidad en embarazadas con sospecha de infección por H1N1 notificadas a la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) del MSPBS durante los primeros cuatro meses de la pandemia, en comparación con mujeres en edad fértil no embarazadas con sospecha de infección por H1N1. A partir del 28 de abril de 2009, la DGVS comenzó sistemáticamente la vigilancia de H1N1 en todas sus unidades notificadoras, siendo la notificación inmediata y por planilla individual basándose la notificación en la definición de casos confirmado establecidas por el país. Hasta el 25 de agosto del 2009 fueron notificadas 2268 mujeres con sospecha de H1N1, de las cuales 1120 tenían entre 15 a 40 años, y de ellas 117 estaban embarazadas. El 68% (79/117) de las embarazadas requirió hospitalización y la mortalidad fue de 21% (25/117), mientras que en grupo de las no embarazadas el 21% se hospitalizó (288 /1003) y la mortalidad fue de 1,5% (16/1003). Todos los casos fallecidos desarrollaron Infección Respiratoria Aguda Grave caracterizado por un síndrome de distrés respiratorio que en algunos casos requirieron asistencia respiratoria mecánica (ARM). Ninguna de las embarazadas refirió antecedente de co-morbilidad. El 22% (26/117) de las embarazadas y 2,9% (30/1003) de las no embarazadas recibieron Oseltamivir como tratamiento. Se evidencian que la infección produce alta morbimortalidad en embarazadas en comparación con mujeres del mismo grupo de edad, los cuales apoyan la recomendación de un tratamiento antiviral precoz en gestantes, así como un seguimiento clínico cercano.
publisher Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
publishDate 2010
url http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282010000100004
work_keys_str_mv AT baruac embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT allendei embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT cabelloa embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT vonhorochm embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT veraa embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT ojedaa embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT morelg embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
AT samudiom embarazocomofactorderiesgodehospitalizacionymuerteenlapandemiaporinfluenzaah1n1enparaguay
_version_ 1756000383680905216