Volviendo a los planteamientos de la atención sensible

El cuidado sensible contempla la razón sensible sensible, la creatividad, la estética, la solidaridad, la libertad de asociación en relación con el cuidado humano. Objetivos: Reflexionar sobre las demandas del cuidado de enfermería en el orden sensible y Analizar los enfoques profesionales relativos a la sensibilidad en el cuidado. Metodología: Se trata de un estudio reflexivo-analítico realizado a partir de una revisión bibliográfica sobre el cuidado sensible y la sensibilidad. Levantamiento realizado en la Biblioteca Virtual de Saúde - BVE, de publicaciones de los últimos diez años, se encontraron 23 publicaciones indirectas, en textos completos en la literatura nacional, identificados con los descriptores: Enfermería, Cuidados de Enfermería y Humanización de la Asistencia. Resultados: El estudio reveló que el cuidado sensible a pesar de no ser descrito en la literatura de enfermería, se identifica con la solidariedad, amor y afectividad de los contactos profesionales; en la disponibilidad, en la entrega, en la escucha atenta; en el diálogo objetivo e interesado, en la conversación dedicada, em la conversación terapéutica o todo aquello que implica el diálogo afectivo en la práctica humanizada del cuidado. Conclusiones: Los resultados destacan la necesidad de cambios de paradigma en el cuidado, de otra manera más orgánica, afectiva, más humana, que invierta en la subjetividad del ser, valorando lo vivido, la complejidad de los sentimientos que acompañan los desórdenes físicos y emocionales del usuario de los servicios de salud.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pereira,A., Souza da Silva,R., De Camargo,C.L., Ribeiro de Oliveira,R.C.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Murcia 2012
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000100021
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!