Estandarización del modelo de infección experimental en bovinos con Anaplasma centrale para la producción de inmunógenos

Resumen La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa transmisible causada por la rickettsia Anaplasma marginale. La profilaxis se puede lograr mediante la vacunación con eritrocitos infectados con A. centrale obtenidos a partir de terneros esplenectomizados. La estandarización de las condiciones para la infección de bovinos con A. centrale puede conducir a un sistema de producción eficiente, que es particularmente importante cuando la vacuna se produce como una formulación trivalente que también contiene eritrocitos infectados con formas atenuadas de los parásitos Babesia bovis y B. bigemina. En este estudio, se inocularon bovinos (n = 26) con diferentes dosis de eritrocitos infectados (EI) con A. centrale (2, 3, 4 o 5 x 108 EI por animal). El curso de la infección se analizó con respecto al período prepatente, la rickettsemia y la disminución del hematocrito, y se evaluaron las posibles correlaciones entre estos parámetros. El inóculo más bajo dio como resultado períodos de prepatencia más largos con respecto a los otros tres grupos. Además, se observó una moderada correlación negativa entre la duración del período prepatente y la rickettsemia. La sangre de cada uno de estos terneros se usó para la producción de vacunas comerciales. Se confirmó la respuesta humoral contra Anaplasma sp sesenta días post-vacunación mediante ELISA competitivo en un grupo representativo de bovinos inoculados con cada lote de vacuna producida. Por lo expuesto, concluimos que el inmunógeno obtenido mantuvo las características inmunoprofilácticas en todas las series de vacunas producidas. Además, esta descripción del modelo de infección experimental puede serútil para futuras investigaciones.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Lozina,Laura, Ríos,Elvio, Barbieri,Antonela, Del Río,Florencia, Bogado,Egdar, Teibler,Gladys, Florin-Christensen,Mónica
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay 2018
Accès en ligne:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092018000200037
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!

Documents similaires