Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019

Resumen: Introducción: la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, evitable y curable que se transmite al feto. Aunque el tratamiento materno es de fácil realización y bajo costo, Uruguay persiste con dificultades en el control y eliminación de la sífilis congénita (SC). Objetivos: describir la incidencia de casos de SC en el departamento de Paysandú, durante el período comprendido entre el 1/1/2015 y el 31/7/2019. Describir características epidemiológicas y clínicas de las embarazadas y sus recién nacidos (RN) con diagnóstico de SC. Metodología: estudio descriptivo y retrospectivo. Los datos se obtuvieron de auditorías, historias clínicas de internación y policlínicas. Se definió caso de SC según la Organización Panamericana de la Salud y se utilizaron los cuatro escenarios de SC propuestos por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC). Resultados: se registraron 30 RN con SC o probabilidad de SC. Veintisiete del subsector público y tres del privado. Casi la mitad fue producto de embarazos mal o no controlados. El 37% de las madres eran consumidoras de drogas, incluso en el embarazo, y en 73% se desconocía o no se había realizado estudio o tratamiento a la pareja sexual. Conclusiones: la mayor incidencia de SC se observa en el subsector público. La mayoría de los casos están relacionados a embarazos de captación tardía, mal controlados o sin controles, y a madres consumidoras de sustancias psicoactivas. El tratamiento de los contactos es un problema sin resolver. Para alcanzar el objetivo sanitario, debemos hacer hincapié en la planificación, control y seguimiento del embarazo, así como en el diagnóstico precoz y en el tratamiento oportuno de esta infección.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sequeira,Ana, Canziani,Catalina, Amorín,Belén, Venturino,Sergio, González,Elena, Pírez,Catalina, Caporale,Micaela, Gibara,Silvia, Mata,Adriana, Venturino,Claudia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Pediatría 2020
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000800034
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-12492020000800034
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-124920200008000342020-12-15Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019Sequeira,AnaCanziani,CatalinaAmorín,BelénVenturino,SergioGonzález,ElenaPírez,CatalinaCaporale,MicaelaGibara,SilviaMata,AdrianaVenturino,Claudia Sífilis congénita Sífilis Incidencia Resumen: Introducción: la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, evitable y curable que se transmite al feto. Aunque el tratamiento materno es de fácil realización y bajo costo, Uruguay persiste con dificultades en el control y eliminación de la sífilis congénita (SC). Objetivos: describir la incidencia de casos de SC en el departamento de Paysandú, durante el período comprendido entre el 1/1/2015 y el 31/7/2019. Describir características epidemiológicas y clínicas de las embarazadas y sus recién nacidos (RN) con diagnóstico de SC. Metodología: estudio descriptivo y retrospectivo. Los datos se obtuvieron de auditorías, historias clínicas de internación y policlínicas. Se definió caso de SC según la Organización Panamericana de la Salud y se utilizaron los cuatro escenarios de SC propuestos por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC). Resultados: se registraron 30 RN con SC o probabilidad de SC. Veintisiete del subsector público y tres del privado. Casi la mitad fue producto de embarazos mal o no controlados. El 37% de las madres eran consumidoras de drogas, incluso en el embarazo, y en 73% se desconocía o no se había realizado estudio o tratamiento a la pareja sexual. Conclusiones: la mayor incidencia de SC se observa en el subsector público. La mayoría de los casos están relacionados a embarazos de captación tardía, mal controlados o sin controles, y a madres consumidoras de sustancias psicoactivas. El tratamiento de los contactos es un problema sin resolver. Para alcanzar el objetivo sanitario, debemos hacer hincapié en la planificación, control y seguimiento del embarazo, así como en el diagnóstico precoz y en el tratamiento oportuno de esta infección.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Uruguaya de PediatríaArchivos de Pediatría del Uruguay v.91 suppl.2 20202020-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000800034es10.31134/ap.91.s2.4
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Sequeira,Ana
Canziani,Catalina
Amorín,Belén
Venturino,Sergio
González,Elena
Pírez,Catalina
Caporale,Micaela
Gibara,Silvia
Mata,Adriana
Venturino,Claudia
spellingShingle Sequeira,Ana
Canziani,Catalina
Amorín,Belén
Venturino,Sergio
González,Elena
Pírez,Catalina
Caporale,Micaela
Gibara,Silvia
Mata,Adriana
Venturino,Claudia
Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019
author_facet Sequeira,Ana
Canziani,Catalina
Amorín,Belén
Venturino,Sergio
González,Elena
Pírez,Catalina
Caporale,Micaela
Gibara,Silvia
Mata,Adriana
Venturino,Claudia
author_sort Sequeira,Ana
title Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019
title_short Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019
title_full Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019
title_fullStr Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019
title_full_unstemmed Situación actual de la sífilis congénita en el departamento de Paysandú, años 2015-2019
title_sort situación actual de la sífilis congénita en el departamento de paysandú, años 2015-2019
description Resumen: Introducción: la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual, evitable y curable que se transmite al feto. Aunque el tratamiento materno es de fácil realización y bajo costo, Uruguay persiste con dificultades en el control y eliminación de la sífilis congénita (SC). Objetivos: describir la incidencia de casos de SC en el departamento de Paysandú, durante el período comprendido entre el 1/1/2015 y el 31/7/2019. Describir características epidemiológicas y clínicas de las embarazadas y sus recién nacidos (RN) con diagnóstico de SC. Metodología: estudio descriptivo y retrospectivo. Los datos se obtuvieron de auditorías, historias clínicas de internación y policlínicas. Se definió caso de SC según la Organización Panamericana de la Salud y se utilizaron los cuatro escenarios de SC propuestos por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC). Resultados: se registraron 30 RN con SC o probabilidad de SC. Veintisiete del subsector público y tres del privado. Casi la mitad fue producto de embarazos mal o no controlados. El 37% de las madres eran consumidoras de drogas, incluso en el embarazo, y en 73% se desconocía o no se había realizado estudio o tratamiento a la pareja sexual. Conclusiones: la mayor incidencia de SC se observa en el subsector público. La mayoría de los casos están relacionados a embarazos de captación tardía, mal controlados o sin controles, y a madres consumidoras de sustancias psicoactivas. El tratamiento de los contactos es un problema sin resolver. Para alcanzar el objetivo sanitario, debemos hacer hincapié en la planificación, control y seguimiento del embarazo, así como en el diagnóstico precoz y en el tratamiento oportuno de esta infección.
publisher Sociedad Uruguaya de Pediatría
publishDate 2020
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492020000800034
work_keys_str_mv AT sequeiraana situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT canzianicatalina situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT amorinbelen situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT venturinosergio situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT gonzalezelena situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT pirezcatalina situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT caporalemicaela situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT gibarasilvia situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT mataadriana situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
AT venturinoclaudia situacionactualdelasifiliscongenitaeneldepartamentodepaysanduanos20152019
_version_ 1756007827349962752