Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas

Resumen Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen en Uruguay la primera causa de internación hospitalaria en la edad pediátrica; aumentando su incidencia en los meses fríos. En el 2011 se organiza en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA) la estrategia “Plan Invierno” (PI), con el uso de nebulizaciones con suero salino hipertónico al 3% (SSH3%). Para evaluar la experiencia clínica se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, incluyendo a pacientes menores de 2 años cursando la primera, segunda o tercera bronquiolitis; en el período 1 de julio de 2011 al 30 de setiembre de 2011. Objetivos: evaluar la respuesta clínica del SSH al 3%, disminuir los días de internación y reingresos. Comparar los resultados con otras estrategias. Resultados: consultaron 4.698 pacientes en el Departamento de Emergencia Pediátrica (DEP), 127 ingresaron al PI. La X de edad fue de 6 meses (1 mes-22 meses) y 54,8% varones. La X de estadía en emergencia fue 1 hora 44 minutos (30 minutos - 10 horas). Destino: alta 65%, admisión hospitalaria 35%. Se logró una reducción del score de Tal con una X de 1,8 puntos al final de la primera hora del tratamiento propuesto. A sala ingresaron 45 pacientes, sexo femenino 23/45, de término 38/45 y eutróficos 41/45. La X de días de internación en sala fue de 3.4 días. No hubo reingresos. Mortalidad cero. Conclusiones: la estadía hospitalaria de los pacientes ingresados disminuyó 22 horas con respecto a otras estrategias. No hubo reingresos. Se obtuvo un mayor registro de pacientes en comparación con el PI 2010.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ospitaleche,Mariangel, Padilla,Natalia, de Freitas,Juan Pablo, Pinchak,Catalina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Pediatría 2012
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-12492012000300007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-124920120003000072015-07-24Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas ArmadasOspitaleche,MariangelPadilla,Nataliade Freitas,Juan PabloPinchak,Catalina INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO BRONQUIOLITIS SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA -uso terapéutico ATENCION HOSPITALARIA PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD CALIDAD DE LA ATENCIÓ N DE SALUD Resumen Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen en Uruguay la primera causa de internación hospitalaria en la edad pediátrica; aumentando su incidencia en los meses fríos. En el 2011 se organiza en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA) la estrategia “Plan Invierno” (PI), con el uso de nebulizaciones con suero salino hipertónico al 3% (SSH3%). Para evaluar la experiencia clínica se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, incluyendo a pacientes menores de 2 años cursando la primera, segunda o tercera bronquiolitis; en el período 1 de julio de 2011 al 30 de setiembre de 2011. Objetivos: evaluar la respuesta clínica del SSH al 3%, disminuir los días de internación y reingresos. Comparar los resultados con otras estrategias. Resultados: consultaron 4.698 pacientes en el Departamento de Emergencia Pediátrica (DEP), 127 ingresaron al PI. La X de edad fue de 6 meses (1 mes-22 meses) y 54,8% varones. La X de estadía en emergencia fue 1 hora 44 minutos (30 minutos - 10 horas). Destino: alta 65%, admisión hospitalaria 35%. Se logró una reducción del score de Tal con una X de 1,8 puntos al final de la primera hora del tratamiento propuesto. A sala ingresaron 45 pacientes, sexo femenino 23/45, de término 38/45 y eutróficos 41/45. La X de días de internación en sala fue de 3.4 días. No hubo reingresos. Mortalidad cero. Conclusiones: la estadía hospitalaria de los pacientes ingresados disminuyó 22 horas con respecto a otras estrategias. No hubo reingresos. Se obtuvo un mayor registro de pacientes en comparación con el PI 2010.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Uruguaya de PediatríaArchivos de Pediatría del Uruguay v.83 n.3 20122012-12-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000300007es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ospitaleche,Mariangel
Padilla,Natalia
de Freitas,Juan Pablo
Pinchak,Catalina
spellingShingle Ospitaleche,Mariangel
Padilla,Natalia
de Freitas,Juan Pablo
Pinchak,Catalina
Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas
author_facet Ospitaleche,Mariangel
Padilla,Natalia
de Freitas,Juan Pablo
Pinchak,Catalina
author_sort Ospitaleche,Mariangel
title Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas
title_short Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas
title_full Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas
title_fullStr Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas
title_full_unstemmed Estrategia Plan Invierno 2011: Hospital Central de las Fuerzas Armadas
title_sort estrategia plan invierno 2011: hospital central de las fuerzas armadas
description Resumen Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen en Uruguay la primera causa de internación hospitalaria en la edad pediátrica; aumentando su incidencia en los meses fríos. En el 2011 se organiza en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA) la estrategia “Plan Invierno” (PI), con el uso de nebulizaciones con suero salino hipertónico al 3% (SSH3%). Para evaluar la experiencia clínica se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, incluyendo a pacientes menores de 2 años cursando la primera, segunda o tercera bronquiolitis; en el período 1 de julio de 2011 al 30 de setiembre de 2011. Objetivos: evaluar la respuesta clínica del SSH al 3%, disminuir los días de internación y reingresos. Comparar los resultados con otras estrategias. Resultados: consultaron 4.698 pacientes en el Departamento de Emergencia Pediátrica (DEP), 127 ingresaron al PI. La X de edad fue de 6 meses (1 mes-22 meses) y 54,8% varones. La X de estadía en emergencia fue 1 hora 44 minutos (30 minutos - 10 horas). Destino: alta 65%, admisión hospitalaria 35%. Se logró una reducción del score de Tal con una X de 1,8 puntos al final de la primera hora del tratamiento propuesto. A sala ingresaron 45 pacientes, sexo femenino 23/45, de término 38/45 y eutróficos 41/45. La X de días de internación en sala fue de 3.4 días. No hubo reingresos. Mortalidad cero. Conclusiones: la estadía hospitalaria de los pacientes ingresados disminuyó 22 horas con respecto a otras estrategias. No hubo reingresos. Se obtuvo un mayor registro de pacientes en comparación con el PI 2010.
publisher Sociedad Uruguaya de Pediatría
publishDate 2012
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000300007
work_keys_str_mv AT ospitalechemariangel estrategiaplaninvierno2011hospitalcentraldelasfuerzasarmadas
AT padillanatalia estrategiaplaninvierno2011hospitalcentraldelasfuerzasarmadas
AT defreitasjuanpablo estrategiaplaninvierno2011hospitalcentraldelasfuerzasarmadas
AT pinchakcatalina estrategiaplaninvierno2011hospitalcentraldelasfuerzasarmadas
_version_ 1756007773870489600