Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional

Resumen Se presenta un varón de 10 años procedente de una zona pobre de Montevideo, que ingresa a fines del verano por un cuadro de 6 días de evolución caracterizado al inicio por fiebre agregando, posteriormente, cefaleas muy intensas y elementos de irritación meníngea. En la evolución: confuso, fotofobia, incapacidad de responder órdenes simples, no reconoce a los familiares ni al personal. Hipertensión arterial. Luego de 6 días de evolución mejora espontáneamente. En la paraclínica el único elemento positivo en sangre fue IgM positiva para encefalitis de San Luis. Esta enfermedad es transmitida por picadura de mosquitos del género Culex. El virus pertenece a la familia Flaviviridae. No hay descripciones previas de esta enfermedad en el país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quian,Jorge, Scavone,Cristina, Fernández,Alicia, Ferre,Araní, Payssé,Sergio, Baldovino,Raquel, Guerra,Mónica
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Pediatría 2012
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-12492012000300004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-124920120003000042015-07-24Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacionalQuian,JorgeScavone,CristinaFernández,AliciaFerre,AraníPayssé,SergioBaldovino,RaquelGuerra,Mónica ENCEFALITIS DE SAN LUIS VIRUS DE LA ENCEFALITIS DE SAN LUIS INSECTOS VECTORES CULEX Resumen Se presenta un varón de 10 años procedente de una zona pobre de Montevideo, que ingresa a fines del verano por un cuadro de 6 días de evolución caracterizado al inicio por fiebre agregando, posteriormente, cefaleas muy intensas y elementos de irritación meníngea. En la evolución: confuso, fotofobia, incapacidad de responder órdenes simples, no reconoce a los familiares ni al personal. Hipertensión arterial. Luego de 6 días de evolución mejora espontáneamente. En la paraclínica el único elemento positivo en sangre fue IgM positiva para encefalitis de San Luis. Esta enfermedad es transmitida por picadura de mosquitos del género Culex. El virus pertenece a la familia Flaviviridae. No hay descripciones previas de esta enfermedad en el país.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Uruguaya de PediatríaArchivos de Pediatría del Uruguay v.83 n.3 20122012-12-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000300004es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Quian,Jorge
Scavone,Cristina
Fernández,Alicia
Ferre,Araní
Payssé,Sergio
Baldovino,Raquel
Guerra,Mónica
spellingShingle Quian,Jorge
Scavone,Cristina
Fernández,Alicia
Ferre,Araní
Payssé,Sergio
Baldovino,Raquel
Guerra,Mónica
Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional
author_facet Quian,Jorge
Scavone,Cristina
Fernández,Alicia
Ferre,Araní
Payssé,Sergio
Baldovino,Raquel
Guerra,Mónica
author_sort Quian,Jorge
title Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional
title_short Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional
title_full Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional
title_fullStr Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional
title_full_unstemmed Encefalitis de San Luis, descripción de un caso clínico.: Primera comunicación nacional
title_sort encefalitis de san luis, descripción de un caso clínico.: primera comunicación nacional
description Resumen Se presenta un varón de 10 años procedente de una zona pobre de Montevideo, que ingresa a fines del verano por un cuadro de 6 días de evolución caracterizado al inicio por fiebre agregando, posteriormente, cefaleas muy intensas y elementos de irritación meníngea. En la evolución: confuso, fotofobia, incapacidad de responder órdenes simples, no reconoce a los familiares ni al personal. Hipertensión arterial. Luego de 6 días de evolución mejora espontáneamente. En la paraclínica el único elemento positivo en sangre fue IgM positiva para encefalitis de San Luis. Esta enfermedad es transmitida por picadura de mosquitos del género Culex. El virus pertenece a la familia Flaviviridae. No hay descripciones previas de esta enfermedad en el país.
publisher Sociedad Uruguaya de Pediatría
publishDate 2012
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492012000300004
work_keys_str_mv AT quianjorge encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
AT scavonecristina encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
AT fernandezalicia encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
AT ferrearani encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
AT payssesergio encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
AT baldovinoraquel encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
AT guerramonica encefalitisdesanluisdescripciondeuncasoclinicoprimeracomunicacionnacional
_version_ 1756007773474127872