Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico

Resumen Las cefaleas constituyen una causa frecuente de consulta en pediatría, siendo la migraña el tipo más frecuente de cefalea primaria en la infancia. La migraña hemipléjica (MH) es una variante infrecuente de migraña con aura, reconociéndose dos subtipos: familiar (MHF) y esporádica (MHE). Se caracteriza por la presencia de crisis migrañosas con trastornos motores deficitarios transitorios, afasia o alteraciones sensitivas o sensoriales. Describimos el caso de una niña de 9 años, sana, sin antecedentes familiares de MH, con una historia de cefaleas migrañosas de 3 años de evolución, que cumple con los criterios establecidos por la International Headache Society de MHE. El examen neurológico fuera de los episodios y los exámenes complementarios fueron normales. Se realizó tratamiento profiláctico con topiramato con buena evolución.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medici,Conrado, Fraga,Valeria, Rey,Andrea, Scavone,Cristina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Pediatría 2010
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492010000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-12492010000200004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-124920100002000042014-09-12Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínicoMedici,ConradoFraga,ValeriaRey,AndreaScavone,Cristina CEFALEA CEFALEAS PRIMARIAS TRASTORNOS MIGRAÑOSOS MIGRAÑA CON AURA Resumen Las cefaleas constituyen una causa frecuente de consulta en pediatría, siendo la migraña el tipo más frecuente de cefalea primaria en la infancia. La migraña hemipléjica (MH) es una variante infrecuente de migraña con aura, reconociéndose dos subtipos: familiar (MHF) y esporádica (MHE). Se caracteriza por la presencia de crisis migrañosas con trastornos motores deficitarios transitorios, afasia o alteraciones sensitivas o sensoriales. Describimos el caso de una niña de 9 años, sana, sin antecedentes familiares de MH, con una historia de cefaleas migrañosas de 3 años de evolución, que cumple con los criterios establecidos por la International Headache Society de MHE. El examen neurológico fuera de los episodios y los exámenes complementarios fueron normales. Se realizó tratamiento profiláctico con topiramato con buena evolución.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Uruguaya de PediatríaArchivos de Pediatría del Uruguay v.81 n.2 20102010-06-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492010000200004es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Medici,Conrado
Fraga,Valeria
Rey,Andrea
Scavone,Cristina
spellingShingle Medici,Conrado
Fraga,Valeria
Rey,Andrea
Scavone,Cristina
Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
author_facet Medici,Conrado
Fraga,Valeria
Rey,Andrea
Scavone,Cristina
author_sort Medici,Conrado
title Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
title_short Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
title_full Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
title_fullStr Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
title_full_unstemmed Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
title_sort migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico
description Resumen Las cefaleas constituyen una causa frecuente de consulta en pediatría, siendo la migraña el tipo más frecuente de cefalea primaria en la infancia. La migraña hemipléjica (MH) es una variante infrecuente de migraña con aura, reconociéndose dos subtipos: familiar (MHF) y esporádica (MHE). Se caracteriza por la presencia de crisis migrañosas con trastornos motores deficitarios transitorios, afasia o alteraciones sensitivas o sensoriales. Describimos el caso de una niña de 9 años, sana, sin antecedentes familiares de MH, con una historia de cefaleas migrañosas de 3 años de evolución, que cumple con los criterios establecidos por la International Headache Society de MHE. El examen neurológico fuera de los episodios y los exámenes complementarios fueron normales. Se realizó tratamiento profiláctico con topiramato con buena evolución.
publisher Sociedad Uruguaya de Pediatría
publishDate 2010
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492010000200004
work_keys_str_mv AT mediciconrado migranahemiplejicaesporadicaapropositodeuncasoclinico
AT fragavaleria migranahemiplejicaesporadicaapropositodeuncasoclinico
AT reyandrea migranahemiplejicaesporadicaapropositodeuncasoclinico
AT scavonecristina migranahemiplejicaesporadicaapropositodeuncasoclinico
_version_ 1756007762146361344