Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica

Resumen Objetivos: determinar la demanda de atención de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en el Departamento de Emergencia (DEP), y dentro de éstas analizar la frecuencia y manejo terapéutico de las neumonías adquiridas en la comunidad que se hospitalizan y aquellas que reciben tratamiento ambulatorio. Material y método: se realizó un estudio descriptivo: prospectivo de registro de consultas por IRA en los diferentes sectores del DEP y retrospectivo de revisión de historias de neumonías. Se incluyeron historias consecutivas de casos ocurridos en tres trimestres de verano y tres de invierno entre 2001 y 2003. Se analizó su frecuencia según edad, sexo, procedencia, características radiográficas y manejo hospitalizado o ambulatorio. Resultados: en el DEP se registró un promedio anual de 59.812 pacientes, de los cuales 31,2% cursaban algún tipo de IRA, correspondiendo 85,9% a infecciones altas y 14,1% a bajas. De éstas, se analizaron 2.053 historias de neumonía. La media de edad fue de tres años. La mayoría de los pacientes que residían en la capital o en su área de influencia (96,3%) fueron tratados ambulatoriamente (61,0%). La decisión de hospitalización se realizó en todos los casos de neumonía con derrame, en 34,8% de los pacientes con consolidación radiológica y en 24,8% de los pacientes con infiltrados. Se indicaron antibióticos en 87,4% de los casos. Conclusiones: las IRA y las neumonías representaron una demanda de atención importante, pero la mayoría de las neumonías, inclusive las con consolidación parenquimatosa, fueron tratadas ambulatoriamente. Futuros estudios confirmarán la efectividad de esos tratamientos, y el costo-efectividad de vacunas antineumococo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sehabiague,Graciela, Iraola,Inés, Estevan,Miguel, Hortal,María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Pediatría 2006
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492006000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-12492006000400003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-124920060004000032014-09-12Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia PediátricaSehabiague,GracielaIraola,InésEstevan,MiguelHortal,María NEUMONÍA RADIOGRAFÍA TORÁCICA SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL Resumen Objetivos: determinar la demanda de atención de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en el Departamento de Emergencia (DEP), y dentro de éstas analizar la frecuencia y manejo terapéutico de las neumonías adquiridas en la comunidad que se hospitalizan y aquellas que reciben tratamiento ambulatorio. Material y método: se realizó un estudio descriptivo: prospectivo de registro de consultas por IRA en los diferentes sectores del DEP y retrospectivo de revisión de historias de neumonías. Se incluyeron historias consecutivas de casos ocurridos en tres trimestres de verano y tres de invierno entre 2001 y 2003. Se analizó su frecuencia según edad, sexo, procedencia, características radiográficas y manejo hospitalizado o ambulatorio. Resultados: en el DEP se registró un promedio anual de 59.812 pacientes, de los cuales 31,2% cursaban algún tipo de IRA, correspondiendo 85,9% a infecciones altas y 14,1% a bajas. De éstas, se analizaron 2.053 historias de neumonía. La media de edad fue de tres años. La mayoría de los pacientes que residían en la capital o en su área de influencia (96,3%) fueron tratados ambulatoriamente (61,0%). La decisión de hospitalización se realizó en todos los casos de neumonía con derrame, en 34,8% de los pacientes con consolidación radiológica y en 24,8% de los pacientes con infiltrados. Se indicaron antibióticos en 87,4% de los casos. Conclusiones: las IRA y las neumonías representaron una demanda de atención importante, pero la mayoría de las neumonías, inclusive las con consolidación parenquimatosa, fueron tratadas ambulatoriamente. Futuros estudios confirmarán la efectividad de esos tratamientos, y el costo-efectividad de vacunas antineumococoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Uruguaya de PediatríaArchivos de Pediatría del Uruguay v.77 n.4 20062006-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492006000400003es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Sehabiague,Graciela
Iraola,Inés
Estevan,Miguel
Hortal,María
spellingShingle Sehabiague,Graciela
Iraola,Inés
Estevan,Miguel
Hortal,María
Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica
author_facet Sehabiague,Graciela
Iraola,Inés
Estevan,Miguel
Hortal,María
author_sort Sehabiague,Graciela
title Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica
title_short Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica
title_full Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica
title_fullStr Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica
title_full_unstemmed Neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del Departamento de Emergencia Pediátrica
title_sort neumonía comunitaria: su impacto en la demanda asistencial del departamento de emergencia pediátrica
description Resumen Objetivos: determinar la demanda de atención de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en el Departamento de Emergencia (DEP), y dentro de éstas analizar la frecuencia y manejo terapéutico de las neumonías adquiridas en la comunidad que se hospitalizan y aquellas que reciben tratamiento ambulatorio. Material y método: se realizó un estudio descriptivo: prospectivo de registro de consultas por IRA en los diferentes sectores del DEP y retrospectivo de revisión de historias de neumonías. Se incluyeron historias consecutivas de casos ocurridos en tres trimestres de verano y tres de invierno entre 2001 y 2003. Se analizó su frecuencia según edad, sexo, procedencia, características radiográficas y manejo hospitalizado o ambulatorio. Resultados: en el DEP se registró un promedio anual de 59.812 pacientes, de los cuales 31,2% cursaban algún tipo de IRA, correspondiendo 85,9% a infecciones altas y 14,1% a bajas. De éstas, se analizaron 2.053 historias de neumonía. La media de edad fue de tres años. La mayoría de los pacientes que residían en la capital o en su área de influencia (96,3%) fueron tratados ambulatoriamente (61,0%). La decisión de hospitalización se realizó en todos los casos de neumonía con derrame, en 34,8% de los pacientes con consolidación radiológica y en 24,8% de los pacientes con infiltrados. Se indicaron antibióticos en 87,4% de los casos. Conclusiones: las IRA y las neumonías representaron una demanda de atención importante, pero la mayoría de las neumonías, inclusive las con consolidación parenquimatosa, fueron tratadas ambulatoriamente. Futuros estudios confirmarán la efectividad de esos tratamientos, y el costo-efectividad de vacunas antineumococo
publisher Sociedad Uruguaya de Pediatría
publishDate 2006
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492006000400003
work_keys_str_mv AT sehabiaguegraciela neumoniacomunitariasuimpactoenlademandaasistencialdeldepartamentodeemergenciapediatrica
AT iraolaines neumoniacomunitariasuimpactoenlademandaasistencialdeldepartamentodeemergenciapediatrica
AT estevanmiguel neumoniacomunitariasuimpactoenlademandaasistencialdeldepartamentodeemergenciapediatrica
AT hortalmaria neumoniacomunitariasuimpactoenlademandaasistencialdeldepartamentodeemergenciapediatrica
_version_ 1756007742743511040