Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto

Resumen: La fibrilación auricular (FA) es un problema de salud pública que genera mortalidad y morbilidad, con su mayor impacto en mayores de 65 años. Su detección es especialmente relevante para la población de riesgo. Este estudio piloto propone valorar la utilidad de un dispositivo móvil de tecnología electrónica (DMTE) para el tamizaje de FA. Objetivo primario: evaluar la validez y confiabilidad de un DMTE para identificar FA. Objetivo secundario: validar los procesos de recolección, transmisión, almacenamiento, procesamiento e interpretación de los datos obtenidos. Método: los asistentes a 5 talleres del Plan Ibirapitá (entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2018) fueron invitados a participar del estudio. Se utilizó un DMTE (sensor KardiaMobile de AliveCor®) cuyo registro se contrastó con el trazado del ECG de 12 derivaciones realizado en forma casi simultánea. Se compararon los diagnósticos automáticos con los realizados por dos cardiólogos expertos de forma independiente, a partir de la lectura del registro realizado con el DMTE y de un ECG de 12 derivaciones. Resultados: participaron del estudio 114 beneficiarios del Plan Ibirapitá, 78 del sexo femenino. La edad fue de 72,5 ± 5,36 años (rango: 53-87 años). La sensibilidad para el diagnóstico de FA del DMTE fue de 100%, con una especificidad de 96,6%. (VPP = 57,1% VPN = 100%) y una proporción de diagnóstico correcto de 96,8%. El DMTE catalogó como “sin clasificar” al 18,4% de los trazados. Considerando esto, la proporción de diagnóstico correcto disminuyó a 78,9%, sin presentar falsos negativos. Conclusiones: el cribado de FA con la utilización de un DMTE en una población de adultos mayores es factible y confiable. El hallazgo de un 18,4% de trazados con diagnóstico automático “sin clasificar” hace necesario contar con recursos humanos calificados para realizar la confirmación diagnóstica en esos registros.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Estragó,Virginia, Muñoz,Matías, Álvarez,Ramón, Reyes,Ximena, Reyes,Walter
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Sociedad Uruguaya de Cardiología 2021
Acesso em linha:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202021000201201
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:scielo:S1688-04202021000201201
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-042020210002012012021-08-05Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio pilotoEstragó,VirginiaMuñoz,MatíasÁlvarez,RamónReyes,XimenaReyes,Walter Fibrilación auricular Tamizaje Telemedicina Prevención cardiovascular Resumen: La fibrilación auricular (FA) es un problema de salud pública que genera mortalidad y morbilidad, con su mayor impacto en mayores de 65 años. Su detección es especialmente relevante para la población de riesgo. Este estudio piloto propone valorar la utilidad de un dispositivo móvil de tecnología electrónica (DMTE) para el tamizaje de FA. Objetivo primario: evaluar la validez y confiabilidad de un DMTE para identificar FA. Objetivo secundario: validar los procesos de recolección, transmisión, almacenamiento, procesamiento e interpretación de los datos obtenidos. Método: los asistentes a 5 talleres del Plan Ibirapitá (entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2018) fueron invitados a participar del estudio. Se utilizó un DMTE (sensor KardiaMobile de AliveCor®) cuyo registro se contrastó con el trazado del ECG de 12 derivaciones realizado en forma casi simultánea. Se compararon los diagnósticos automáticos con los realizados por dos cardiólogos expertos de forma independiente, a partir de la lectura del registro realizado con el DMTE y de un ECG de 12 derivaciones. Resultados: participaron del estudio 114 beneficiarios del Plan Ibirapitá, 78 del sexo femenino. La edad fue de 72,5 ± 5,36 años (rango: 53-87 años). La sensibilidad para el diagnóstico de FA del DMTE fue de 100%, con una especificidad de 96,6%. (VPP = 57,1% VPN = 100%) y una proporción de diagnóstico correcto de 96,8%. El DMTE catalogó como “sin clasificar” al 18,4% de los trazados. Considerando esto, la proporción de diagnóstico correcto disminuyó a 78,9%, sin presentar falsos negativos. Conclusiones: el cribado de FA con la utilización de un DMTE en una población de adultos mayores es factible y confiable. El hallazgo de un 18,4% de trazados con diagnóstico automático “sin clasificar” hace necesario contar con recursos humanos calificados para realizar la confirmación diagnóstica en esos registros.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Uruguaya de CardiologíaRevista Uruguaya de Cardiología v.36 n.2 20212021-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202021000201201es10.29277/cardio.36.2.7
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Estragó,Virginia
Muñoz,Matías
Álvarez,Ramón
Reyes,Ximena
Reyes,Walter
spellingShingle Estragó,Virginia
Muñoz,Matías
Álvarez,Ramón
Reyes,Ximena
Reyes,Walter
Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto
author_facet Estragó,Virginia
Muñoz,Matías
Álvarez,Ramón
Reyes,Ximena
Reyes,Walter
author_sort Estragó,Virginia
title Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto
title_short Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto
title_full Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto
title_fullStr Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto
title_full_unstemmed Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto
title_sort utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. estudio piloto
description Resumen: La fibrilación auricular (FA) es un problema de salud pública que genera mortalidad y morbilidad, con su mayor impacto en mayores de 65 años. Su detección es especialmente relevante para la población de riesgo. Este estudio piloto propone valorar la utilidad de un dispositivo móvil de tecnología electrónica (DMTE) para el tamizaje de FA. Objetivo primario: evaluar la validez y confiabilidad de un DMTE para identificar FA. Objetivo secundario: validar los procesos de recolección, transmisión, almacenamiento, procesamiento e interpretación de los datos obtenidos. Método: los asistentes a 5 talleres del Plan Ibirapitá (entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2018) fueron invitados a participar del estudio. Se utilizó un DMTE (sensor KardiaMobile de AliveCor®) cuyo registro se contrastó con el trazado del ECG de 12 derivaciones realizado en forma casi simultánea. Se compararon los diagnósticos automáticos con los realizados por dos cardiólogos expertos de forma independiente, a partir de la lectura del registro realizado con el DMTE y de un ECG de 12 derivaciones. Resultados: participaron del estudio 114 beneficiarios del Plan Ibirapitá, 78 del sexo femenino. La edad fue de 72,5 ± 5,36 años (rango: 53-87 años). La sensibilidad para el diagnóstico de FA del DMTE fue de 100%, con una especificidad de 96,6%. (VPP = 57,1% VPN = 100%) y una proporción de diagnóstico correcto de 96,8%. El DMTE catalogó como “sin clasificar” al 18,4% de los trazados. Considerando esto, la proporción de diagnóstico correcto disminuyó a 78,9%, sin presentar falsos negativos. Conclusiones: el cribado de FA con la utilización de un DMTE en una población de adultos mayores es factible y confiable. El hallazgo de un 18,4% de trazados con diagnóstico automático “sin clasificar” hace necesario contar con recursos humanos calificados para realizar la confirmación diagnóstica en esos registros.
publisher Sociedad Uruguaya de Cardiología
publishDate 2021
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202021000201201
work_keys_str_mv AT estragovirginia utilizaciondeundispositivomovildetecnologiaelectronicaparatamizajedefibrilacionauricularestudiopiloto
AT munozmatias utilizaciondeundispositivomovildetecnologiaelectronicaparatamizajedefibrilacionauricularestudiopiloto
AT alvarezramon utilizaciondeundispositivomovildetecnologiaelectronicaparatamizajedefibrilacionauricularestudiopiloto
AT reyesximena utilizaciondeundispositivomovildetecnologiaelectronicaparatamizajedefibrilacionauricularestudiopiloto
AT reyeswalter utilizaciondeundispositivomovildetecnologiaelectronicaparatamizajedefibrilacionauricularestudiopiloto
_version_ 1756007698688638976