Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor

Entre los individuos que ejecutan regularmente el tambor es frecuente la emisión de orina herrumbrosa después del "toque". A partir del año 1999 asistimos a algunos pacientes que desarrollaron orinas herrumbrosas e insuficiencia renal aguda (IRA) luego de ejecución intensa de tambor. Nos propusimos realizar un análisis prospectivo a un grupo de personas luego de ejecutar intensamente el tambor, para analizar la incidencia de alteraciones urinarias y evaluar los posibles mecanismos patogénicos. Material y método: previo consentimiento informado se reclutaron individuos que participaban de dos agrupaciones de candombe, una semana antes de las Llamadas. Se obtuvieron muestras de orina y sangre inmediatamente antes de la ejecución del tambor. Resultados: evaluamos 26 individuos (3 mujeres y 23 hombres). La media de edad fue de 32 años, (17-54 años). El examen de orina preejecución fue normal en todos los individuos. Posejecución 18/26 (0,70) presentaron anomalías urinarias; 6/26 (0,23) mostraron orinas herrumbrosas; 8/26 (0,35) microhematuria, y 7/26 (0,30) proteinuria mayor a 1 g/l. La presencia de mioglobina fue negativa en todos los casos. Los individuos que presentaron orinas herrumbrosas luego de la ejecución intensa del tambor presentaron niveles significativamente elevados de hormona láctico deshidrogenasa y bilirrubina total comparados con los individuos sin anomalías urinarias. No hubo diferencias significativas de la creatin fosfo kinasa plasmática entre ambos grupos. Conclusiones: en conjunto estos datos sugieren que la emisión de orinas herrumbrosas se debe principalmente a hemólisis extracorpuscular debida a traumatismo manual y no a rabdomiolisis. Los individuos que ejecutan instrumentos de percusión pueden desarrollar IRA por hemólisis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tobal,Diego, Olascoaga,Alicia, Sans,Alicia, Fernández,Cristina, Larre borges,Patricia, Moreira,Gabriela, González,Francisco, Noboa,Oscar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2006
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902006000400007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1688-03902006000400007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1688-039020060004000072015-08-11Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tamborTobal,DiegoOlascoaga,AliciaSans,AliciaFernández,CristinaLarre borges,PatriciaMoreira,GabrielaGonzález,FranciscoNoboa,Oscar INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. PERCUSIÓN Hemólisis Entre los individuos que ejecutan regularmente el tambor es frecuente la emisión de orina herrumbrosa después del "toque". A partir del año 1999 asistimos a algunos pacientes que desarrollaron orinas herrumbrosas e insuficiencia renal aguda (IRA) luego de ejecución intensa de tambor. Nos propusimos realizar un análisis prospectivo a un grupo de personas luego de ejecutar intensamente el tambor, para analizar la incidencia de alteraciones urinarias y evaluar los posibles mecanismos patogénicos. Material y método: previo consentimiento informado se reclutaron individuos que participaban de dos agrupaciones de candombe, una semana antes de las Llamadas. Se obtuvieron muestras de orina y sangre inmediatamente antes de la ejecución del tambor. Resultados: evaluamos 26 individuos (3 mujeres y 23 hombres). La media de edad fue de 32 años, (17-54 años). El examen de orina preejecución fue normal en todos los individuos. Posejecución 18/26 (0,70) presentaron anomalías urinarias; 6/26 (0,23) mostraron orinas herrumbrosas; 8/26 (0,35) microhematuria, y 7/26 (0,30) proteinuria mayor a 1 g/l. La presencia de mioglobina fue negativa en todos los casos. Los individuos que presentaron orinas herrumbrosas luego de la ejecución intensa del tambor presentaron niveles significativamente elevados de hormona láctico deshidrogenasa y bilirrubina total comparados con los individuos sin anomalías urinarias. No hubo diferencias significativas de la creatin fosfo kinasa plasmática entre ambos grupos. Conclusiones: en conjunto estos datos sugieren que la emisión de orinas herrumbrosas se debe principalmente a hemólisis extracorpuscular debida a traumatismo manual y no a rabdomiolisis. Los individuos que ejecutan instrumentos de percusión pueden desarrollar IRA por hemólisis.info:eu-repo/semantics/openAccessSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay v.22 n.4 20062006-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902006000400007es
institution SCIELO
collection OJS
country Uruguay
countrycode UY
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-uy
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Tobal,Diego
Olascoaga,Alicia
Sans,Alicia
Fernández,Cristina
Larre borges,Patricia
Moreira,Gabriela
González,Francisco
Noboa,Oscar
spellingShingle Tobal,Diego
Olascoaga,Alicia
Sans,Alicia
Fernández,Cristina
Larre borges,Patricia
Moreira,Gabriela
González,Francisco
Noboa,Oscar
Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
author_facet Tobal,Diego
Olascoaga,Alicia
Sans,Alicia
Fernández,Cristina
Larre borges,Patricia
Moreira,Gabriela
González,Francisco
Noboa,Oscar
author_sort Tobal,Diego
title Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
title_short Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
title_full Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
title_fullStr Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
title_full_unstemmed Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
title_sort pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
description Entre los individuos que ejecutan regularmente el tambor es frecuente la emisión de orina herrumbrosa después del "toque". A partir del año 1999 asistimos a algunos pacientes que desarrollaron orinas herrumbrosas e insuficiencia renal aguda (IRA) luego de ejecución intensa de tambor. Nos propusimos realizar un análisis prospectivo a un grupo de personas luego de ejecutar intensamente el tambor, para analizar la incidencia de alteraciones urinarias y evaluar los posibles mecanismos patogénicos. Material y método: previo consentimiento informado se reclutaron individuos que participaban de dos agrupaciones de candombe, una semana antes de las Llamadas. Se obtuvieron muestras de orina y sangre inmediatamente antes de la ejecución del tambor. Resultados: evaluamos 26 individuos (3 mujeres y 23 hombres). La media de edad fue de 32 años, (17-54 años). El examen de orina preejecución fue normal en todos los individuos. Posejecución 18/26 (0,70) presentaron anomalías urinarias; 6/26 (0,23) mostraron orinas herrumbrosas; 8/26 (0,35) microhematuria, y 7/26 (0,30) proteinuria mayor a 1 g/l. La presencia de mioglobina fue negativa en todos los casos. Los individuos que presentaron orinas herrumbrosas luego de la ejecución intensa del tambor presentaron niveles significativamente elevados de hormona láctico deshidrogenasa y bilirrubina total comparados con los individuos sin anomalías urinarias. No hubo diferencias significativas de la creatin fosfo kinasa plasmática entre ambos grupos. Conclusiones: en conjunto estos datos sugieren que la emisión de orinas herrumbrosas se debe principalmente a hemólisis extracorpuscular debida a traumatismo manual y no a rabdomiolisis. Los individuos que ejecutan instrumentos de percusión pueden desarrollar IRA por hemólisis.
publisher Sindicato Médico del Uruguay
publishDate 2006
url http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902006000400007
work_keys_str_mv AT tobaldiego pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT olascoagaalicia pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT sansalicia pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT fernandezcristina pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT larreborgespatricia pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT moreiragabriela pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT gonzalezfrancisco pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
AT noboaoscar pigmenturiaeinjuriarenalagudaluegodepercusionintensadetambor
_version_ 1756007498026844160