Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes

El artículo analiza las múltiples personalidades con las que se identifica el maíz en la mitología wixarika o huichola y evidencian la ambigüedad de las deidades o ancestros deificados de dicha tradición. Este análisis nos permite abordar algunos aspectos propios de la mitología nativa, como la relevancia del número cinco en tanto recurso retórico, y el principio de unidad que define a cada elemento como expresión de la totalidad, creando amplias redes de asociaciones entre elementos del entorno. Asimismo, se describe la vinculación entre los relatos asociados con la recolección del peyote y otros que tratan acerca del cultivo del maíz y el diluvio original. De esta manera se explica, entre otras cosas, el fundamento indígena de una de las creencias huicholas más difundidas: por qué el peyote -cactácea psicotrópica que crece en el altiplano potosino- es considerado el maíz de los ancestros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Medina Miranda,Héctor M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de San Luis A.C. 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2013000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1665-899X2013000100008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1665-899X20130001000082016-08-09Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotesMedina Miranda,Héctor M. huichol wixarika maíz peyote mito El artículo analiza las múltiples personalidades con las que se identifica el maíz en la mitología wixarika o huichola y evidencian la ambigüedad de las deidades o ancestros deificados de dicha tradición. Este análisis nos permite abordar algunos aspectos propios de la mitología nativa, como la relevancia del número cinco en tanto recurso retórico, y el principio de unidad que define a cada elemento como expresión de la totalidad, creando amplias redes de asociaciones entre elementos del entorno. Asimismo, se describe la vinculación entre los relatos asociados con la recolección del peyote y otros que tratan acerca del cultivo del maíz y el diluvio original. De esta manera se explica, entre otras cosas, el fundamento indígena de una de las creencias huicholas más difundidas: por qué el peyote -cactácea psicotrópica que crece en el altiplano potosino- es considerado el maíz de los ancestros.info:eu-repo/semantics/openAccessEl Colegio de San Luis A.C.Revista de El Colegio de San Luis v.3 n.5 20132013-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2013000100008es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Medina Miranda,Héctor M.
spellingShingle Medina Miranda,Héctor M.
Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
author_facet Medina Miranda,Héctor M.
author_sort Medina Miranda,Héctor M.
title Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
title_short Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
title_full Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
title_fullStr Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
title_full_unstemmed Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
title_sort las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes
description El artículo analiza las múltiples personalidades con las que se identifica el maíz en la mitología wixarika o huichola y evidencian la ambigüedad de las deidades o ancestros deificados de dicha tradición. Este análisis nos permite abordar algunos aspectos propios de la mitología nativa, como la relevancia del número cinco en tanto recurso retórico, y el principio de unidad que define a cada elemento como expresión de la totalidad, creando amplias redes de asociaciones entre elementos del entorno. Asimismo, se describe la vinculación entre los relatos asociados con la recolección del peyote y otros que tratan acerca del cultivo del maíz y el diluvio original. De esta manera se explica, entre otras cosas, el fundamento indígena de una de las creencias huicholas más difundidas: por qué el peyote -cactácea psicotrópica que crece en el altiplano potosino- es considerado el maíz de los ancestros.
publisher El Colegio de San Luis A.C.
publishDate 2013
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2013000100008
work_keys_str_mv AT medinamirandahectorm laspersonalidadesdelmaizenlamitologiawixarikaocomolasmazorcasdelosancestrossetransformaronenpeyotes
_version_ 1756227994111705088