¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate

Resumen: el objetivo de este artículo es analizar el proceso migratorio cubano cuya resultante conduce al surgimiento del exilio en Estados Unidos, luego del triunfo de la Revolución en la isla, en 1959. Toma en consideración los diferentes factores y condiciones que influyen en ese proceso y que explican su evolución hasta el presente. Se distingue entre la migración (como desplazamiento demográfico o traslado de personas y las comunidades que se establecen en Estados Unidos), y el exilio (como fenómeno esencialmente político). Como premisa, se considera que la dinámica migratoria cubana conducente al surgimiento del llamado exilio histórico no puede separarse de su desenvolvimiento real a través del tiempo, ni en su comprensión analítica del conflicto, ya prolongado por sesenta años, entre Cuba y Estados Unidos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernández Martínez,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742020000200011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1665-85742020000200011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1665-857420200002000112021-01-20¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debateHernández Martínez,Jorge Migración Exilio Relaciones Cuba-Estados Unidos Transición Resumen: el objetivo de este artículo es analizar el proceso migratorio cubano cuya resultante conduce al surgimiento del exilio en Estados Unidos, luego del triunfo de la Revolución en la isla, en 1959. Toma en consideración los diferentes factores y condiciones que influyen en ese proceso y que explican su evolución hasta el presente. Se distingue entre la migración (como desplazamiento demográfico o traslado de personas y las comunidades que se establecen en Estados Unidos), y el exilio (como fenómeno esencialmente político). Como premisa, se considera que la dinámica migratoria cubana conducente al surgimiento del llamado exilio histórico no puede separarse de su desenvolvimiento real a través del tiempo, ni en su comprensión analítica del conflicto, ya prolongado por sesenta años, entre Cuba y Estados Unidos.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el CaribeLatinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos n.71 20202020-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742020000200011es10.22201/cialc.24486914e.2020.71.57269
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Hernández Martínez,Jorge
spellingShingle Hernández Martínez,Jorge
¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate
author_facet Hernández Martínez,Jorge
author_sort Hernández Martínez,Jorge
title ¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate
title_short ¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate
title_full ¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate
title_fullStr ¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate
title_full_unstemmed ¿Migración o exilio cubano en Estados Unidos? Notas para un debate
title_sort ¿migración o exilio cubano en estados unidos? notas para un debate
description Resumen: el objetivo de este artículo es analizar el proceso migratorio cubano cuya resultante conduce al surgimiento del exilio en Estados Unidos, luego del triunfo de la Revolución en la isla, en 1959. Toma en consideración los diferentes factores y condiciones que influyen en ese proceso y que explican su evolución hasta el presente. Se distingue entre la migración (como desplazamiento demográfico o traslado de personas y las comunidades que se establecen en Estados Unidos), y el exilio (como fenómeno esencialmente político). Como premisa, se considera que la dinámica migratoria cubana conducente al surgimiento del llamado exilio histórico no puede separarse de su desenvolvimiento real a través del tiempo, ni en su comprensión analítica del conflicto, ya prolongado por sesenta años, entre Cuba y Estados Unidos.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742020000200011
work_keys_str_mv AT hernandezmartinezjorge migracionoexiliocubanoenestadosunidosnotasparaundebate
_version_ 1756227925017886720