Composición arbórea de especies asociadas al cacao: selva Lacandona y sistemas agroforestales, Chiapas, México

Resumen Introducción. La composición arbórea asociada al cacao criollo y la que se desarrolla en los sistemas productivos de cacao, es diferente. Esta información es importante para adoptar futuras estrategias en programas de conservación y mejoramiento. Objetivo. Contribuir al conocimiento sobre la composición arbórea de especies asociadas al cacao criollo en México. Materiales y métodos. Los datos analizados en este estudio incluyeron variables de la estructura horizontal y vertical, además de la diversidad de especies arbóreas asociadas al cacao en diferentes condiciones. Este estudio se realizó durante mayo a septiembre del 2018, en parcelas donde se encontraron árboles de cacao criollo en su hábitat natural de la selva Lacandona y en plantaciones de cacao en tres localidades del Soconusco, en Chiapas, México. En las mismas se contabilizaron y clasificaron taxonómicamente las especies arbóreas. Resultados. Asociadas al cacao criollo en la selva Lacandona se registraron veintiún especies, que se agruparon en diecinueve géneros y trece familias, cuya abundancia, riqueza y densidad fue mayor que la registrada en sistemas productivos de cacao en la región del Soconusco, lo que contribuyó a una diferencia entre ambos ecosistemas con solo dos especies compartidas. Conclusión. La abundancia, riqueza y densidad de especies arbóreas asociadas al cacao criollo fue mayor que la registrada en los sistemas de producción, con disimilitud en sus condiciones. Se registraron diferencias en la localización del cultivo del cacao dentro de la estructura vertical de ambos escenarios estudiados.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avendaño-Arrazate,Carlos Hugo, Suárez-Venero,Gicli Manuel, Mendoza-López,Alexander, Martínez-Bolaños,Misael, Reyes-Reyes,Jorge, Espinosa-Zaragoza,Saúl
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212021000200365
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Introducción. La composición arbórea asociada al cacao criollo y la que se desarrolla en los sistemas productivos de cacao, es diferente. Esta información es importante para adoptar futuras estrategias en programas de conservación y mejoramiento. Objetivo. Contribuir al conocimiento sobre la composición arbórea de especies asociadas al cacao criollo en México. Materiales y métodos. Los datos analizados en este estudio incluyeron variables de la estructura horizontal y vertical, además de la diversidad de especies arbóreas asociadas al cacao en diferentes condiciones. Este estudio se realizó durante mayo a septiembre del 2018, en parcelas donde se encontraron árboles de cacao criollo en su hábitat natural de la selva Lacandona y en plantaciones de cacao en tres localidades del Soconusco, en Chiapas, México. En las mismas se contabilizaron y clasificaron taxonómicamente las especies arbóreas. Resultados. Asociadas al cacao criollo en la selva Lacandona se registraron veintiún especies, que se agruparon en diecinueve géneros y trece familias, cuya abundancia, riqueza y densidad fue mayor que la registrada en sistemas productivos de cacao en la región del Soconusco, lo que contribuyó a una diferencia entre ambos ecosistemas con solo dos especies compartidas. Conclusión. La abundancia, riqueza y densidad de especies arbóreas asociadas al cacao criollo fue mayor que la registrada en los sistemas de producción, con disimilitud en sus condiciones. Se registraron diferencias en la localización del cultivo del cacao dentro de la estructura vertical de ambos escenarios estudiados.