Apuntes sobre la dimensión cultural del conflicto armado entre los q'eqchi' de Guatemala

Este ensayo examina las respuestas a la violencia estatal y la forma en que la guerra contrainsurgente afectó las percepciones e identidades de los q'eqchi, en el noroeste de Alta Verapaz, Guatemala. Analiza las implicaciones sociales de la violencia sufrida por comunidades del área de Salawim, donde el ejército explotó las percepciones q'eqchi, de la violencia, interpretada como un castigo sobrenatural por sus propios pecados, que generaron sentimientos generalizados de culpa y parálisis social. La segunda parte del trabajo trata sobre el proceso de reconstrucción cultural y social en la misma área, tomando como punto de referencia a la comunidad de Sahakok en donde se construyó un memorial de piedra en forma de cruz y se grabó el nombre de 916 víctimas locales de la represión estatal.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Flores A.,Carlos Y.
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2002
Accès en ligne:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2002000200011
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!