DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

RESUMEN El objetivo de este trabajo fue comprobar si hay diferencias en la implicación en los deberes escolares en función de los distintos niveles de rendimiento académico de los estudiantes. Debido al posible efecto que pueden tener el género, curso y la motivación intrínseca, se controlaron sus efectos incorporándolas como covariables en el diseño. La muestra está integrada por 388 estudiantes de Educación Secundaria de centros públicos de A Coruña (España). Los resultados indican que, a medida que los niveles de rendimiento académico de los estudiantes sean más altos, hay un aumento progresivo en la cantidad de deberes realizados y en el aprovechamiento del tiempo. Además, otro resultado destacado es que, según los alumnos van avanzando de curso, realizan una menor cantidad de deberes de los prescritos por el profesor y aprovechan peor el tiempo que dedican a esos deberes. Todo ello debe tenerse en cuenta para la práctica educativa: una mayor motivación intrínseca implicará una mejor gestión del tiempo, una mayor cantidad de deberes realizados y, consecuentemente, un mejor rendimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Regueiro,Bibiana, Martínez,Raquel, Estévez,Iris, Piñeiro,Isabel, Rodríguez,Susana, Ferradás,María del Mar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) 2020
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572020000100314
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1413-85572020000100314
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1413-855720200001003142020-12-10DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICORegueiro,BibianaMartínez,RaquelEstévez,IrisPiñeiro,IsabelRodríguez,SusanaFerradás,María del Mar tareas en casa rendimiento académico Educación Secundaria RESUMEN El objetivo de este trabajo fue comprobar si hay diferencias en la implicación en los deberes escolares en función de los distintos niveles de rendimiento académico de los estudiantes. Debido al posible efecto que pueden tener el género, curso y la motivación intrínseca, se controlaron sus efectos incorporándolas como covariables en el diseño. La muestra está integrada por 388 estudiantes de Educación Secundaria de centros públicos de A Coruña (España). Los resultados indican que, a medida que los niveles de rendimiento académico de los estudiantes sean más altos, hay un aumento progresivo en la cantidad de deberes realizados y en el aprovechamiento del tiempo. Además, otro resultado destacado es que, según los alumnos van avanzando de curso, realizan una menor cantidad de deberes de los prescritos por el profesor y aprovechan peor el tiempo que dedican a esos deberes. Todo ello debe tenerse en cuenta para la práctica educativa: una mayor motivación intrínseca implicará una mejor gestión del tiempo, una mayor cantidad de deberes realizados y, consecuentemente, un mejor rendimiento.info:eu-repo/semantics/openAccessAssociação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE)Psicologia Escolar e Educacional v.24 20202020-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572020000100314es10.1590/2175-35392020192474
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Regueiro,Bibiana
Martínez,Raquel
Estévez,Iris
Piñeiro,Isabel
Rodríguez,Susana
Ferradás,María del Mar
spellingShingle Regueiro,Bibiana
Martínez,Raquel
Estévez,Iris
Piñeiro,Isabel
Rodríguez,Susana
Ferradás,María del Mar
DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
author_facet Regueiro,Bibiana
Martínez,Raquel
Estévez,Iris
Piñeiro,Isabel
Rodríguez,Susana
Ferradás,María del Mar
author_sort Regueiro,Bibiana
title DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
title_short DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
title_full DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
title_fullStr DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
title_full_unstemmed DIFERENCIAS EN LA IMPLICACIÓN EN LOS DEBERES ESCOLARES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
title_sort diferencias en la implicación en los deberes escolares en función del rendimiento académico
description RESUMEN El objetivo de este trabajo fue comprobar si hay diferencias en la implicación en los deberes escolares en función de los distintos niveles de rendimiento académico de los estudiantes. Debido al posible efecto que pueden tener el género, curso y la motivación intrínseca, se controlaron sus efectos incorporándolas como covariables en el diseño. La muestra está integrada por 388 estudiantes de Educación Secundaria de centros públicos de A Coruña (España). Los resultados indican que, a medida que los niveles de rendimiento académico de los estudiantes sean más altos, hay un aumento progresivo en la cantidad de deberes realizados y en el aprovechamiento del tiempo. Además, otro resultado destacado es que, según los alumnos van avanzando de curso, realizan una menor cantidad de deberes de los prescritos por el profesor y aprovechan peor el tiempo que dedican a esos deberes. Todo ello debe tenerse en cuenta para la práctica educativa: una mayor motivación intrínseca implicará una mejor gestión del tiempo, una mayor cantidad de deberes realizados y, consecuentemente, un mejor rendimiento.
publisher Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE)
publishDate 2020
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572020000100314
work_keys_str_mv AT regueirobibiana diferenciasenlaimplicacionenlosdeberesescolaresenfunciondelrendimientoacademico
AT martinezraquel diferenciasenlaimplicacionenlosdeberesescolaresenfunciondelrendimientoacademico
AT esteveziris diferenciasenlaimplicacionenlosdeberesescolaresenfunciondelrendimientoacademico
AT pineiroisabel diferenciasenlaimplicacionenlosdeberesescolaresenfunciondelrendimientoacademico
AT rodriguezsusana diferenciasenlaimplicacionenlosdeberesescolaresenfunciondelrendimientoacademico
AT ferradasmariadelmar diferenciasenlaimplicacionenlosdeberesescolaresenfunciondelrendimientoacademico
_version_ 1756416273525243904