La libertad de elegir: Política, Gobernalidad y Pobreza en el Caribe Colombiano, 1859-1885

Durante la segunda mitad del siglo XIX Colombia se organizó a través de un régimen federal (1857- 1886), el cual estuvo integrado por nueve entidades territoriales denominadas Estados Soberanos. Dos de esas entidades territoriales reconocidas por la Constitución Federal de 1863 fueron Bolívar y Magdalena. Este artículo analiza el nivel de politización alcanzado por los ciudadanos de los dos. Lo anterior permitirá una aproximación a la sociedad y a la política en lo que hoy llamamos Caribe colombiano. También identificar las prácticas políticas del periodo federal, la presencia lograda por los partidos con sus respectivas facciones en la vida ciudadana y acercarnos a las características más sobresalientes de los Estados Soberanos como entidades político-administrativas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Alarcón Meneses,Luis, Conde Calderón,Jorge
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica 2012
Acesso em linha:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2012000200005
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!