Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica

Resumen Objetivo: Explorar los conocimientos, importancia, utilidad y preferencias en población adulta del Gran Área Metropolitana de Costa Rica del etiquetado frontal de alimentos procesados como insumo para la toma de decisiones y ejecución de acciones en alimentación y nutrición. Método: Estudio cuali-cuantitativo exploratorio basado en un cuestionario estructurado. Se realizaron 100 encuestas en Facebook a hombres y mujeres entre 20 a 64 años del Gran Área Metropolitana de Costa Rica durante noviembre 2016. Resultados: Las encuestadas fueron adultas jóvenes, costarricenses y con algún nivel universitario. La mayoría afirmó conocer el etiquetado frontal, especialmente los esquemas Guía Diaria de Alimentación monocromático y coloreado. Se encontró que el etiquetado frontal podría incrementar la lectura y mejorar la interpretación de la información nutricional. Además, parece influir en la decisión de compra y visualizado como una herramienta útil para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. La Guía Diaria de Alimentación coloreada y el esquema semáforo, fueron preferidos por la población en estudio. Apoyaron un etiquetado frontal único, simple y estandarizado en todas las categorías de alimentos. Los colores y descriptores nutricionales resultaron relevantes para definir el esquema para Costa Rica. Conclusiones: El etiquetado frontal de fácil interpretación, como lo es el Guía Diaria de Alimentación coloreado fue preferido por una población educada que representa un posible agente de cambio en la práctica de una alimentación saludable, donde puede haber mayor impacto por los hábitos alimenticios que los caracterizan y el interés mostrado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Blanco Valverde,Ángela María, Blanco Metzler,Adriana, Montero Campos,María de los Ángeles
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Costarricense de Salud Pública 2018
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292018000200093
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1409-14292018000200093
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1409-142920180002000932020-05-20Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa RicaBlanco Valverde,Ángela MaríaBlanco Metzler,AdrianaMontero Campos,María de los Ángeles Etiquetado de alimentos etiquetado nutricional enfermedad crónica embalaje de alimentos consumo de alimentos conducta alimentaria Costa Rica Resumen Objetivo: Explorar los conocimientos, importancia, utilidad y preferencias en población adulta del Gran Área Metropolitana de Costa Rica del etiquetado frontal de alimentos procesados como insumo para la toma de decisiones y ejecución de acciones en alimentación y nutrición. Método: Estudio cuali-cuantitativo exploratorio basado en un cuestionario estructurado. Se realizaron 100 encuestas en Facebook a hombres y mujeres entre 20 a 64 años del Gran Área Metropolitana de Costa Rica durante noviembre 2016. Resultados: Las encuestadas fueron adultas jóvenes, costarricenses y con algún nivel universitario. La mayoría afirmó conocer el etiquetado frontal, especialmente los esquemas Guía Diaria de Alimentación monocromático y coloreado. Se encontró que el etiquetado frontal podría incrementar la lectura y mejorar la interpretación de la información nutricional. Además, parece influir en la decisión de compra y visualizado como una herramienta útil para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. La Guía Diaria de Alimentación coloreada y el esquema semáforo, fueron preferidos por la población en estudio. Apoyaron un etiquetado frontal único, simple y estandarizado en todas las categorías de alimentos. Los colores y descriptores nutricionales resultaron relevantes para definir el esquema para Costa Rica. Conclusiones: El etiquetado frontal de fácil interpretación, como lo es el Guía Diaria de Alimentación coloreado fue preferido por una población educada que representa un posible agente de cambio en la práctica de una alimentación saludable, donde puede haber mayor impacto por los hábitos alimenticios que los caracterizan y el interés mostrado.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Costarricense de Salud PúblicaRevista Costarricense de Salud Pública v.27 n.2 20182018-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292018000200093es
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Blanco Valverde,Ángela María
Blanco Metzler,Adriana
Montero Campos,María de los Ángeles
spellingShingle Blanco Valverde,Ángela María
Blanco Metzler,Adriana
Montero Campos,María de los Ángeles
Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica
author_facet Blanco Valverde,Ángela María
Blanco Metzler,Adriana
Montero Campos,María de los Ángeles
author_sort Blanco Valverde,Ángela María
title Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica
title_short Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica
title_full Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica
title_fullStr Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica
title_full_unstemmed Conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de Costa Rica
title_sort conocimientos, importancia, utilidad y preferencias del etiquetado frontal de alimentos procesados para adultos residentes en el gran área metropolitana de costa rica
description Resumen Objetivo: Explorar los conocimientos, importancia, utilidad y preferencias en población adulta del Gran Área Metropolitana de Costa Rica del etiquetado frontal de alimentos procesados como insumo para la toma de decisiones y ejecución de acciones en alimentación y nutrición. Método: Estudio cuali-cuantitativo exploratorio basado en un cuestionario estructurado. Se realizaron 100 encuestas en Facebook a hombres y mujeres entre 20 a 64 años del Gran Área Metropolitana de Costa Rica durante noviembre 2016. Resultados: Las encuestadas fueron adultas jóvenes, costarricenses y con algún nivel universitario. La mayoría afirmó conocer el etiquetado frontal, especialmente los esquemas Guía Diaria de Alimentación monocromático y coloreado. Se encontró que el etiquetado frontal podría incrementar la lectura y mejorar la interpretación de la información nutricional. Además, parece influir en la decisión de compra y visualizado como una herramienta útil para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. La Guía Diaria de Alimentación coloreada y el esquema semáforo, fueron preferidos por la población en estudio. Apoyaron un etiquetado frontal único, simple y estandarizado en todas las categorías de alimentos. Los colores y descriptores nutricionales resultaron relevantes para definir el esquema para Costa Rica. Conclusiones: El etiquetado frontal de fácil interpretación, como lo es el Guía Diaria de Alimentación coloreado fue preferido por una población educada que representa un posible agente de cambio en la práctica de una alimentación saludable, donde puede haber mayor impacto por los hábitos alimenticios que los caracterizan y el interés mostrado.
publisher Asociación Costarricense de Salud Pública
publishDate 2018
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292018000200093
work_keys_str_mv AT blancovalverdeangelamaria conocimientosimportanciautilidadypreferenciasdeletiquetadofrontaldealimentosprocesadosparaadultosresidentesenelgranareametropolitanadecostarica
AT blancometzleradriana conocimientosimportanciautilidadypreferenciasdeletiquetadofrontaldealimentosprocesadosparaadultosresidentesenelgranareametropolitanadecostarica
AT monterocamposmariadelosangeles conocimientosimportanciautilidadypreferenciasdeletiquetadofrontaldealimentosprocesadosparaadultosresidentesenelgranareametropolitanadecostarica
_version_ 1755933964572295168