Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?

Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la utilidad actual de nuestra legislación sobre donación de órganos para trasplante. Métodos: Mediante una revisión bibliográfica, se realizó un estudio descriptivo sobre los principales aspectos legales que, como mínimo, debería de tomar en cuenta cualquier gobierno que desee regular la actividad de donación de órganos en su país desde una perspectiva integral. Posteriormente, se realizó una comparación entre los aspectos antes descritos y los que la actualmente toma en cuenta la ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos. Resultados: La ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos regula algunos principios básicos como voluntariedad, altruismo, gratitud y ausencia de ánimo de lucro, que deben acompañar al proceso de donación de órganos. Sin embargo, al profundizar en el análisis de los derechos de las personas que participan en dicho proceso (especialmente de los donantes), se logra observar como esta norma deja por fuera o abarca superficialmente algunos aspectos que son,actualmente, de vital importancia en la materia. Conclusiones: Con base a lo discutido en este trabajo,podríamos concluir que a nuestra legislación le falta todavía mucho para regular, de manera integral, la actividad de donación de órganos. Condiciones tan importantes como la donación en vida, el diagnóstico de muerte encefálica y la equidad en el acceso al órgano donado (entre otros), son aspectos que deben ser profundizados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Leal Mateos,Manrique
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Costarricense de Salud Pública 2006
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292006000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1409-14292006000100006
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1409-142920060001000062009-08-20Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?Leal Mateos,Manrique Donación de órganos Trasplante de órganos Ley Costa Rica Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la utilidad actual de nuestra legislación sobre donación de órganos para trasplante. Métodos: Mediante una revisión bibliográfica, se realizó un estudio descriptivo sobre los principales aspectos legales que, como mínimo, debería de tomar en cuenta cualquier gobierno que desee regular la actividad de donación de órganos en su país desde una perspectiva integral. Posteriormente, se realizó una comparación entre los aspectos antes descritos y los que la actualmente toma en cuenta la ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos. Resultados: La ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos regula algunos principios básicos como voluntariedad, altruismo, gratitud y ausencia de ánimo de lucro, que deben acompañar al proceso de donación de órganos. Sin embargo, al profundizar en el análisis de los derechos de las personas que participan en dicho proceso (especialmente de los donantes), se logra observar como esta norma deja por fuera o abarca superficialmente algunos aspectos que son,actualmente, de vital importancia en la materia. Conclusiones: Con base a lo discutido en este trabajo,podríamos concluir que a nuestra legislación le falta todavía mucho para regular, de manera integral, la actividad de donación de órganos. Condiciones tan importantes como la donación en vida, el diagnóstico de muerte encefálica y la equidad en el acceso al órgano donado (entre otros), son aspectos que deben ser profundizados.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Costarricense de Salud PúblicaRevista Costarricense de Salud Pública v.15 n.28 20062006-07-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292006000100006es
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Leal Mateos,Manrique
spellingShingle Leal Mateos,Manrique
Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?
author_facet Leal Mateos,Manrique
author_sort Leal Mateos,Manrique
title Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?
title_short Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?
title_full Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?
title_fullStr Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?
title_full_unstemmed Ley sobre Autorización para Transplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en Costa Rica?
title_sort ley sobre autorización para transplantar órganos y materiales anatómicos humanos: ¿es suficiente para regular la actividad de donación de órganos en costa rica?
description Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la utilidad actual de nuestra legislación sobre donación de órganos para trasplante. Métodos: Mediante una revisión bibliográfica, se realizó un estudio descriptivo sobre los principales aspectos legales que, como mínimo, debería de tomar en cuenta cualquier gobierno que desee regular la actividad de donación de órganos en su país desde una perspectiva integral. Posteriormente, se realizó una comparación entre los aspectos antes descritos y los que la actualmente toma en cuenta la ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos. Resultados: La ley sobre Autorización para Trasplantar Órganos y Materiales Anatómicos Humanos regula algunos principios básicos como voluntariedad, altruismo, gratitud y ausencia de ánimo de lucro, que deben acompañar al proceso de donación de órganos. Sin embargo, al profundizar en el análisis de los derechos de las personas que participan en dicho proceso (especialmente de los donantes), se logra observar como esta norma deja por fuera o abarca superficialmente algunos aspectos que son,actualmente, de vital importancia en la materia. Conclusiones: Con base a lo discutido en este trabajo,podríamos concluir que a nuestra legislación le falta todavía mucho para regular, de manera integral, la actividad de donación de órganos. Condiciones tan importantes como la donación en vida, el diagnóstico de muerte encefálica y la equidad en el acceso al órgano donado (entre otros), son aspectos que deben ser profundizados.
publisher Asociación Costarricense de Salud Pública
publishDate 2006
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292006000100006
work_keys_str_mv AT lealmateosmanrique leysobreautorizacionparatransplantarorganosymaterialesanatomicoshumanosessuficientepararegularlaactividaddedonaciondeorganosencostarica
_version_ 1755933931401641984