Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas

Resumen: Justificación: La colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE) es una forma actual de tratamiento endoscópico de las diversas patologías asociadas a la vía biliar y pancreática. Este es uno de los métodos menos invasivos, el cual tiene la ventaja de simplificar distintas técnicas de tratamiento. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos confiables acerca de la CPRE y las principales patologías asociadas a dicha técnica. Resultados y Conclusiones: Aunque la CPRE puede ser utilizada con diferentes fines, su mayor uso consiste en diagnosticar y tratar coledocolitiasis. Dentro de sus complicaciones más frecuentes se encuentra la pancreatitis en un rango de 1,8% a 7,2%. Sin embargo, a pesar de las diferentes complicaciones que puede presentar, su uso es muy ventajoso según las características del lito y del riesgo que representa la utilización de otras técnicas para el paciente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Artavia Montenegro,Karla
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Costarricense de Medicina Forense 2016
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152016000100282
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1409-00152016000100282
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1409-001520160001002822020-02-06Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellasArtavia Montenegro,Karla Colangiopancreatografía retrograda endoscópica cálculos en la vía biliar coledocolitiasis colelitiasis esfinterotomía colangitis pancreatitis Resumen: Justificación: La colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE) es una forma actual de tratamiento endoscópico de las diversas patologías asociadas a la vía biliar y pancreática. Este es uno de los métodos menos invasivos, el cual tiene la ventaja de simplificar distintas técnicas de tratamiento. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos confiables acerca de la CPRE y las principales patologías asociadas a dicha técnica. Resultados y Conclusiones: Aunque la CPRE puede ser utilizada con diferentes fines, su mayor uso consiste en diagnosticar y tratar coledocolitiasis. Dentro de sus complicaciones más frecuentes se encuentra la pancreatitis en un rango de 1,8% a 7,2%. Sin embargo, a pesar de las diferentes complicaciones que puede presentar, su uso es muy ventajoso según las características del lito y del riesgo que representa la utilización de otras técnicas para el paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessAsociación Costarricense de Medicina ForenseMedicina Legal de Costa Rica v.33 n.1 20162016-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152016000100282es
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Artavia Montenegro,Karla
spellingShingle Artavia Montenegro,Karla
Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
author_facet Artavia Montenegro,Karla
author_sort Artavia Montenegro,Karla
title Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
title_short Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
title_full Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
title_fullStr Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
title_full_unstemmed Principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
title_sort principales patologías asociadas a la vía biliar y páncreas y la aplicación de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (cpre) en el diagnóstico y tratamiento de algunas de ellas
description Resumen: Justificación: La colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE) es una forma actual de tratamiento endoscópico de las diversas patologías asociadas a la vía biliar y pancreática. Este es uno de los métodos menos invasivos, el cual tiene la ventaja de simplificar distintas técnicas de tratamiento. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en bases de datos confiables acerca de la CPRE y las principales patologías asociadas a dicha técnica. Resultados y Conclusiones: Aunque la CPRE puede ser utilizada con diferentes fines, su mayor uso consiste en diagnosticar y tratar coledocolitiasis. Dentro de sus complicaciones más frecuentes se encuentra la pancreatitis en un rango de 1,8% a 7,2%. Sin embargo, a pesar de las diferentes complicaciones que puede presentar, su uso es muy ventajoso según las características del lito y del riesgo que representa la utilización de otras técnicas para el paciente.
publisher Asociación Costarricense de Medicina Forense
publishDate 2016
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152016000100282
work_keys_str_mv AT artaviamontenegrokarla principalespatologiasasociadasalaviabiliarypancreasylaaplicaciondelacolangiopancreatografiaretrogradaendoscopicacpreeneldiagnosticoytratamientodealgunasdeellas
_version_ 1755933846406168576