Los inicios de la cardioangiología mexicana en los albores de la Academia Nacional de Medicina

Resumen La Academia Nacional de Medicina se fundó hace 141 años, durante la intervención francesa. A la sombra de la flamante corporación, se dieron los primeros pasos de la cardioangiología mexicana tanto en el campo médico como en el quirúrgico. Después de la desintegración del segundo imperio siguieron los adelantos médicos y quirúrgicos de dicha disciplina. Las publicaciones correspondientes figuran en los primeros volúmenes de la "Gaceta Médica de México", órgano de la Academia, la cual sigue publicándose en nuestros días. Estos diferentes eslabones permitieron el surgimiento de la verdadera especialidad cardiológica en los años 40 del siglo XX, gracias a la clarividencia del Maestro Ignacio Chávez, padre de la cardiología mexicana. Como ejemplos de la aplicación de criterios epistemológicos en los dominios de la cardioangiología, se citan la construcción del esfigmomanómetro de Riva-Rocci en la Italia del siglo XIX y la introducción de la llamada terapéutica metabólica de ciertas cardiopatías en el México contemporáneo del siglo XX.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: de Micheli,Alfredo
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 2016
Accès en ligne:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402016000300276
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!