TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL

Resumen El presente trabajo surge como producto de la red de investigación “Evaluación e intervención en factores de riesgos psicosociales” y tiene dos objetivos; el primero consiste en establecer las condiciones de empleo de las trabajadoras del servicio doméstico en México y la percepción que tienen respecto al trato de sus patrones hacia ellas; y el segundo en estimar la probabilidad de que la empleada doméstica perciba un buen trato por parte de sus patrones, de acuerdo con cada una de las variables que componen los modelos de estudio. Para ello, se tomó información de una fuente secundaria a partir de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2010), aplicada a trabajadoras del servicio doméstico. La muestra estuvo conformada por 404 mujeres trabajadoras domésticas en la República Mexicana. Se encontró que un elevado porcentaje de empleadas domésticas no cuentan con prestaciones laborales, y que el 23.7% de la muestra consideran que no son tratadas con respeto, al menos en ocasiones. La única variable respecto a las características contractuales de trabajo asociada al trato con respeto fue el aguinaldo, mientras que, para las características del trato, las variables asociadas fueron uso del teléfono y permiso de salir. Se concluye que la desigualdad de género y discriminación hacia la mujer trabajadora en México sigue siendo un problema latente, vulnerando especialmente a las trabajadoras del hogar, donde se presenta nulidad de sus derechos legales como trabajadoras y situaciones de discriminación y maltrato. No obstante, muchas veces ellas no son conscientes de esta situación. Por otro lado, la percepción que tienen en cuanto al trato con respeto que reciben por parte de sus empleadores no se asocia directamente a las características contractuales de trabajo, sino al grado de libertad percibido para atender situaciones personales durante su jornada laboral.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Velázquez Narváez,Yolanda, Peña Cárdenas,Fabiola, Ruíz Ramos,Lucía
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362020000100138
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1405-94362020000100138
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1405-943620200001001382020-09-17TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORALVelázquez Narváez,YolandaPeña Cárdenas,FabiolaRuíz Ramos,Lucía empleadas del hogar desigualdad laboral género violencia laboral maltrato Resumen El presente trabajo surge como producto de la red de investigación “Evaluación e intervención en factores de riesgos psicosociales” y tiene dos objetivos; el primero consiste en establecer las condiciones de empleo de las trabajadoras del servicio doméstico en México y la percepción que tienen respecto al trato de sus patrones hacia ellas; y el segundo en estimar la probabilidad de que la empleada doméstica perciba un buen trato por parte de sus patrones, de acuerdo con cada una de las variables que componen los modelos de estudio. Para ello, se tomó información de una fuente secundaria a partir de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2010), aplicada a trabajadoras del servicio doméstico. La muestra estuvo conformada por 404 mujeres trabajadoras domésticas en la República Mexicana. Se encontró que un elevado porcentaje de empleadas domésticas no cuentan con prestaciones laborales, y que el 23.7% de la muestra consideran que no son tratadas con respeto, al menos en ocasiones. La única variable respecto a las características contractuales de trabajo asociada al trato con respeto fue el aguinaldo, mientras que, para las características del trato, las variables asociadas fueron uso del teléfono y permiso de salir. Se concluye que la desigualdad de género y discriminación hacia la mujer trabajadora en México sigue siendo un problema latente, vulnerando especialmente a las trabajadoras del hogar, donde se presenta nulidad de sus derechos legales como trabajadoras y situaciones de discriminación y maltrato. No obstante, muchas veces ellas no son conscientes de esta situación. Por otro lado, la percepción que tienen en cuanto al trato con respeto que reciben por parte de sus empleadores no se asocia directamente a las características contractuales de trabajo, sino al grado de libertad percibido para atender situaciones personales durante su jornada laboral.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Guadalajara, Centro de Estudios de GéneroLa ventana. Revista de estudios de género v.6 n.51 20202020-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362020000100138es10.32870/lv.v6i51.7086
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Velázquez Narváez,Yolanda
Peña Cárdenas,Fabiola
Ruíz Ramos,Lucía
spellingShingle Velázquez Narváez,Yolanda
Peña Cárdenas,Fabiola
Ruíz Ramos,Lucía
TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL
author_facet Velázquez Narváez,Yolanda
Peña Cárdenas,Fabiola
Ruíz Ramos,Lucía
author_sort Velázquez Narváez,Yolanda
title TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL
title_short TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL
title_full TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL
title_fullStr TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL
title_full_unstemmed TRABAJADORAS DEL HOGAR: GRUPO VULNERABLE AL MALTRATO Y DESIGUALDAD LABORAL
title_sort trabajadoras del hogar: grupo vulnerable al maltrato y desigualdad laboral
description Resumen El presente trabajo surge como producto de la red de investigación “Evaluación e intervención en factores de riesgos psicosociales” y tiene dos objetivos; el primero consiste en establecer las condiciones de empleo de las trabajadoras del servicio doméstico en México y la percepción que tienen respecto al trato de sus patrones hacia ellas; y el segundo en estimar la probabilidad de que la empleada doméstica perciba un buen trato por parte de sus patrones, de acuerdo con cada una de las variables que componen los modelos de estudio. Para ello, se tomó información de una fuente secundaria a partir de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2010), aplicada a trabajadoras del servicio doméstico. La muestra estuvo conformada por 404 mujeres trabajadoras domésticas en la República Mexicana. Se encontró que un elevado porcentaje de empleadas domésticas no cuentan con prestaciones laborales, y que el 23.7% de la muestra consideran que no son tratadas con respeto, al menos en ocasiones. La única variable respecto a las características contractuales de trabajo asociada al trato con respeto fue el aguinaldo, mientras que, para las características del trato, las variables asociadas fueron uso del teléfono y permiso de salir. Se concluye que la desigualdad de género y discriminación hacia la mujer trabajadora en México sigue siendo un problema latente, vulnerando especialmente a las trabajadoras del hogar, donde se presenta nulidad de sus derechos legales como trabajadoras y situaciones de discriminación y maltrato. No obstante, muchas veces ellas no son conscientes de esta situación. Por otro lado, la percepción que tienen en cuanto al trato con respeto que reciben por parte de sus empleadores no se asocia directamente a las características contractuales de trabajo, sino al grado de libertad percibido para atender situaciones personales durante su jornada laboral.
publisher Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362020000100138
work_keys_str_mv AT velazqueznarvaezyolanda trabajadorasdelhogargrupovulnerablealmaltratoydesigualdadlaboral
AT penacardenasfabiola trabajadorasdelhogargrupovulnerablealmaltratoydesigualdadlaboral
AT ruizramoslucia trabajadorasdelhogargrupovulnerablealmaltratoydesigualdadlaboral
_version_ 1756226454936354817