El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?

La justicia constitucional en el mundo ha presentado una notable evolución y Colombia no ha sido ajena a esta tendencia global. Desde su entrada en funcionamiento en 1992, la Corte Constitucional colombiana ha sido protagonista del desarrollo de la carta de 1991, hasta tal punto que ha llegado a afectar notablemente, presupuestos básicos intocables del anterior régimen legal, como la seguridad jurídica. Bajo los postulados de la defensa de la Constitución, del Estado social de derecho y de los derechos fundamentales, la jurisprudencia del tribunal constitucional colombiano ha enfrentado decisiones tomadas por los otros poderes y por jueces y magistrados, lo que ha generado el apelativo de gobierno de los jueces.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Daza,Germán Alfonso
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas 2011
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1405-91932011000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1405-919320110001000052014-02-24El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?López Daza,Germán Alfonso Justicia constitucional Corte Constitucional manipulación de sentencias activismo judicial legislador positivo gobierno de los jueces La justicia constitucional en el mundo ha presentado una notable evolución y Colombia no ha sido ajena a esta tendencia global. Desde su entrada en funcionamiento en 1992, la Corte Constitucional colombiana ha sido protagonista del desarrollo de la carta de 1991, hasta tal punto que ha llegado a afectar notablemente, presupuestos básicos intocables del anterior régimen legal, como la seguridad jurídica. Bajo los postulados de la defensa de la Constitución, del Estado social de derecho y de los derechos fundamentales, la jurisprudencia del tribunal constitucional colombiano ha enfrentado decisiones tomadas por los otros poderes y por jueces y magistrados, lo que ha generado el apelativo de gobierno de los jueces.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones JurídicasCuestiones constitucionales n.24 20112011-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000100005es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López Daza,Germán Alfonso
spellingShingle López Daza,Germán Alfonso
El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
author_facet López Daza,Germán Alfonso
author_sort López Daza,Germán Alfonso
title El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
title_short El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
title_full El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
title_fullStr El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
title_full_unstemmed El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
title_sort el juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?
description La justicia constitucional en el mundo ha presentado una notable evolución y Colombia no ha sido ajena a esta tendencia global. Desde su entrada en funcionamiento en 1992, la Corte Constitucional colombiana ha sido protagonista del desarrollo de la carta de 1991, hasta tal punto que ha llegado a afectar notablemente, presupuestos básicos intocables del anterior régimen legal, como la seguridad jurídica. Bajo los postulados de la defensa de la Constitución, del Estado social de derecho y de los derechos fundamentales, la jurisprudencia del tribunal constitucional colombiano ha enfrentado decisiones tomadas por los otros poderes y por jueces y magistrados, lo que ha generado el apelativo de gobierno de los jueces.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
publishDate 2011
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000100005
work_keys_str_mv AT lopezdazagermanalfonso eljuezconstitucionalcolombianocomolegisladorpositivoungobiernodelosjueces
_version_ 1756226347178393600