Estudio de la ladera occidental del Cerro del Chiquihuite, Ciudad de México mediante SIG y GPS

La explosión demográfica en la Ciudad de México ha obligado a que su población se haya asentado en las laderas con pendientes abruptas, generando un crecimiento anárquico del espacio urbano. La topografía del Cerro del Chiquihuite, es el elemento principal que condiciona el riesgo para los pobladores con la posibilidad de rodamientos de rocas y deslizamientos de laderas. Con el fin de establecer un marco de referencia para detectar movimientos a mediano y largo plazo se desarrolló una red geodésica conformada por 12 sitios y una estación de referencia permanente (UCHI) ubicada en la cabecera Sur del Cerro del Chiquihuite. La red del Cerro del Chiquihuite fue monitoreada durante el periodo comprendido de octubre del 2000 a enero del 2006, mediante campañas realizadas con intervalos variables. Sus resultados fueron obtenidos por medio de procesamiento diferencial con solución de ambigüedades y órbitas precisas, y utilizando la estación UCHI como referencia. La red de estaciones GPS en el Cerro del Chiquihuite no muestra variaciones significativas, por lo que se concluye que en este lapso no existen movimientos sustanciales del talud. El único sitio que muestra variación significativa en su componente vertical es la estación CH55 que muy probablemente se encuentre afectada por procesos de subsidencia regional.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Martínez-Yáñez,M, Cabral-Cano,E, Correa-Mora,F, Díaz-Molina,O, Cifuentes-Nava,G, Hernández-Quintero,E, Delgado-Granados,H
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería 2009
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432009000200002
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!