Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires

En este trabajo exponemos algunas reflexiones a partir del desarrollo de una investigación en curso con niños indígenas y migrantes en contextos educativos. Enfatizamos en las formas de abordar los estilos comunicativos que despliegan en la escuela; consideramos la posibilidad (no excluyente) de vincular su actitud, aparentemente silenciosa, tanto a particulares representaciones culturales de sus grupos de referencia como a procesos de silenciamiento. También abordamos las concepciones de los docentes sobre los chicos y, en particular, sobre su actitud silenciosa. Asimismo presentamos algunas dificultades, al avanzar en el análisis, de identificar y caracterizar las relaciones entre aspectos que aparecen correlacionados (posicionamientos étnico-na-cionales, relaciones y vínculos escolares, actitudes en el aula). Por último abordamos la posibilidad de trabajar en la investigación de problemáticas tan complejas recuperando la perspectiva etnográfica, pero combinándola con otros abordajes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Novaro,Gabriela, Borton,Laureano, Diez,María Laura, Hecht,Ana Carolina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1405-66662008000100008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1405-666620080001000082013-11-14Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos AiresNovaro,GabrielaBorton,LaureanoDiez,María LauraHecht,Ana Carolina escolaridad identidad educación intercultural infancia Argentina En este trabajo exponemos algunas reflexiones a partir del desarrollo de una investigación en curso con niños indígenas y migrantes en contextos educativos. Enfatizamos en las formas de abordar los estilos comunicativos que despliegan en la escuela; consideramos la posibilidad (no excluyente) de vincular su actitud, aparentemente silenciosa, tanto a particulares representaciones culturales de sus grupos de referencia como a procesos de silenciamiento. También abordamos las concepciones de los docentes sobre los chicos y, en particular, sobre su actitud silenciosa. Asimismo presentamos algunas dificultades, al avanzar en el análisis, de identificar y caracterizar las relaciones entre aspectos que aparecen correlacionados (posicionamientos étnico-na-cionales, relaciones y vínculos escolares, actitudes en el aula). Por último abordamos la posibilidad de trabajar en la investigación de problemáticas tan complejas recuperando la perspectiva etnográfica, pero combinándola con otros abordajes.info:eu-repo/semantics/openAccessConsejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.Revista mexicana de investigación educativa v.13 n.36 20082008-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000100008es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Novaro,Gabriela
Borton,Laureano
Diez,María Laura
Hecht,Ana Carolina
spellingShingle Novaro,Gabriela
Borton,Laureano
Diez,María Laura
Hecht,Ana Carolina
Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires
author_facet Novaro,Gabriela
Borton,Laureano
Diez,María Laura
Hecht,Ana Carolina
author_sort Novaro,Gabriela
title Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires
title_short Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires
title_full Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires
title_fullStr Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires
title_full_unstemmed Sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires
title_sort sonidos del silencio, voces silenciadas: niños indígenas y migrantes en escuelas de buenos aires
description En este trabajo exponemos algunas reflexiones a partir del desarrollo de una investigación en curso con niños indígenas y migrantes en contextos educativos. Enfatizamos en las formas de abordar los estilos comunicativos que despliegan en la escuela; consideramos la posibilidad (no excluyente) de vincular su actitud, aparentemente silenciosa, tanto a particulares representaciones culturales de sus grupos de referencia como a procesos de silenciamiento. También abordamos las concepciones de los docentes sobre los chicos y, en particular, sobre su actitud silenciosa. Asimismo presentamos algunas dificultades, al avanzar en el análisis, de identificar y caracterizar las relaciones entre aspectos que aparecen correlacionados (posicionamientos étnico-na-cionales, relaciones y vínculos escolares, actitudes en el aula). Por último abordamos la posibilidad de trabajar en la investigación de problemáticas tan complejas recuperando la perspectiva etnográfica, pero combinándola con otros abordajes.
publisher Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.
publishDate 2008
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000100008
work_keys_str_mv AT novarogabriela sonidosdelsilenciovocessilenciadasninosindigenasymigrantesenescuelasdebuenosaires
AT bortonlaureano sonidosdelsilenciovocessilenciadasninosindigenasymigrantesenescuelasdebuenosaires
AT diezmarialaura sonidosdelsilenciovocessilenciadasninosindigenasymigrantesenescuelasdebuenosaires
AT hechtanacarolina sonidosdelsilenciovocessilenciadasninosindigenasymigrantesenescuelasdebuenosaires
_version_ 1756225890143961088