Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820

Resumen: Se aborda el problema de la recaudación de impuestos por parte del Ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires entre 1780 y 1820 (los llamados propios y arbitrios). Además, se identifican los principales ingresos y gastos del Cabildo y se intenta medir la carga fiscal del mismo sobre la población. Hago hincapié en la relevancia del ramo de derecho de corrales dentro de la estructura de ingresos, donde destaco la contradicción planteada entre las necesidades de abastecer de carne al mercado de la ciudad y los riesgos de establecer controles más estrictos sobre la propiedad del ganado vacuno. Busco demostrar que las autoridades de la época priorizaron la gobernabilidad antes que un mayor control sobre la propiedad del ganado, lo cual podía poner en riesgo el abasto de carne y el cobro de impuestos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Galarza,Antonio Facundo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532017000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1405-22532017000200007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1405-225320170002000072017-06-29Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820Galarza,Antonio Facundo recaudación de impuestos peso fiscal propiedad abastecimiento Resumen: Se aborda el problema de la recaudación de impuestos por parte del Ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires entre 1780 y 1820 (los llamados propios y arbitrios). Además, se identifican los principales ingresos y gastos del Cabildo y se intenta medir la carga fiscal del mismo sobre la población. Hago hincapié en la relevancia del ramo de derecho de corrales dentro de la estructura de ingresos, donde destaco la contradicción planteada entre las necesidades de abastecer de carne al mercado de la ciudad y los riesgos de establecer controles más estrictos sobre la propiedad del ganado vacuno. Busco demostrar que las autoridades de la época priorizaron la gobernabilidad antes que un mayor control sobre la propiedad del ganado, lo cual podía poner en riesgo el abasto de carne y el cobro de impuestos.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraAmérica Latina en la historia económica v.24 n.2 20172017-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532017000200007es10.18232/alhe.v24i2.789
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Galarza,Antonio Facundo
spellingShingle Galarza,Antonio Facundo
Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
author_facet Galarza,Antonio Facundo
author_sort Galarza,Antonio Facundo
title Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
title_short Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
title_full Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
title_fullStr Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
title_full_unstemmed Recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el Buenos Aires tardocolonial: los propios y arbitrios del Cabildo entre 1780 y 1820
title_sort recaudación fiscal, abasto y control del ganado en el buenos aires tardocolonial: los propios y arbitrios del cabildo entre 1780 y 1820
description Resumen: Se aborda el problema de la recaudación de impuestos por parte del Ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires entre 1780 y 1820 (los llamados propios y arbitrios). Además, se identifican los principales ingresos y gastos del Cabildo y se intenta medir la carga fiscal del mismo sobre la población. Hago hincapié en la relevancia del ramo de derecho de corrales dentro de la estructura de ingresos, donde destaco la contradicción planteada entre las necesidades de abastecer de carne al mercado de la ciudad y los riesgos de establecer controles más estrictos sobre la propiedad del ganado vacuno. Busco demostrar que las autoridades de la época priorizaron la gobernabilidad antes que un mayor control sobre la propiedad del ganado, lo cual podía poner en riesgo el abasto de carne y el cobro de impuestos.
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publishDate 2017
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532017000200007
work_keys_str_mv AT galarzaantoniofacundo recaudacionfiscalabastoycontroldelganadoenelbuenosairestardocoloniallospropiosyarbitriosdelcabildoentre1780y1820
_version_ 1756225395081871360