La crisis gemela (los problemas de la balanza de pagos y bancaria) de 1913 y sus efectos en la moneda y los bancos

Resumen. Este artículo ofrece un recuento de los principales efectos ocasionados por la guerra civil de México (1913-1916) en la moneda y la actividad bancaria, especialmente en 1913, cuando comenzaron los problemas económicos derivados del golpe de Estado que llevó a Victoriano Huerta al poder. Entre esos problemas destacan el desequilibrio de la balanza de pagos que se convirtió en crisis bancaria, que culminó con el establecimiento del curso forzoso y de una moratoria general de pagos para los bancos. La guerra civil y el deterioro de la economía continuaron de manera progresiva en los años siguientes y al final de los años veinte se saldó con la quiebra de la mayoría de los bancos que conformaban al sistema bancario porfirista.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís,Ricardo
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2016
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532016000300115
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!