Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis

Resumen Se estudió el efecto de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis durante 172 días. Se probaron las sales: clorhídrica, sulfática y sulfático-sódica, incluyendo un tratamiento testigo de agua destilada. De estas, se generaron conductividades eléctricas de 3 dS m-1, 6 dS m-1, 9 dS m-1 y 12 dS m-1. Se analizó la evolución del incremento en diámetro y altura de los brinzales. Al final del experimento se compararon los tratamientos con respecto al incremento total en diámetro y altura, biomasa radical e índice de calidad de Dickson, y se observaron cortes transversales de raíces de primer orden por microscopía electrónica de barrido (MEB). Se encontró que los tratamientos con niveles de salinidad de 3 dS m-1, para todos los tipos de sales, fueron los que menos afectaron el desarrollo de los brinzales, mientras que la sal clorhídrica con 12 dS m-1 fue la que más afecto el desarrollo de los brinzales. Por otro lado, las imágenes por MEB mostraron que en la sección de la corteza en la raíz no hubo presencia de gránulos de almidón cuando se trataron con niveles de salinidad de 12 dS m-1, mientras que en el tratamiento testigo sí. Estos resultados sugieren que P. gerggii var. australis tolera niveles de salinidad menores a 3 dS m-1 y su crecimiento se afecta cuando los niveles de salinidad aumentan, generando plantas con parámetros morfológicos no deseados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Torres,César, Gómez Guerrero,Armando, Ortega Escobar,Héctor Manuel, López Upton,Javier, Plascencia Escalante,Francisca Ofelia, Martínez Trinidad,Tomás
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C. 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712023000100211
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1405-04712023000100211
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1405-047120230001002112023-11-24Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. AustralisOrtiz Torres,CésarGómez Guerrero,ArmandoOrtega Escobar,Héctor ManuelLópez Upton,JavierPlascencia Escalante,Francisca OfeliaMartínez Trinidad,Tomás almidón clorhídrica microscopía salinidad sulfática sulfático-sódica Resumen Se estudió el efecto de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis durante 172 días. Se probaron las sales: clorhídrica, sulfática y sulfático-sódica, incluyendo un tratamiento testigo de agua destilada. De estas, se generaron conductividades eléctricas de 3 dS m-1, 6 dS m-1, 9 dS m-1 y 12 dS m-1. Se analizó la evolución del incremento en diámetro y altura de los brinzales. Al final del experimento se compararon los tratamientos con respecto al incremento total en diámetro y altura, biomasa radical e índice de calidad de Dickson, y se observaron cortes transversales de raíces de primer orden por microscopía electrónica de barrido (MEB). Se encontró que los tratamientos con niveles de salinidad de 3 dS m-1, para todos los tipos de sales, fueron los que menos afectaron el desarrollo de los brinzales, mientras que la sal clorhídrica con 12 dS m-1 fue la que más afecto el desarrollo de los brinzales. Por otro lado, las imágenes por MEB mostraron que en la sección de la corteza en la raíz no hubo presencia de gránulos de almidón cuando se trataron con niveles de salinidad de 12 dS m-1, mientras que en el tratamiento testigo sí. Estos resultados sugieren que P. gerggii var. australis tolera niveles de salinidad menores a 3 dS m-1 y su crecimiento se afecta cuando los niveles de salinidad aumentan, generando plantas con parámetros morfológicos no deseados.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Ecología A.C.Madera y bosques v.29 n.1 20232023-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712023000100211es10.21829/myb.2023.2912490
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ortiz Torres,César
Gómez Guerrero,Armando
Ortega Escobar,Héctor Manuel
López Upton,Javier
Plascencia Escalante,Francisca Ofelia
Martínez Trinidad,Tomás
spellingShingle Ortiz Torres,César
Gómez Guerrero,Armando
Ortega Escobar,Héctor Manuel
López Upton,Javier
Plascencia Escalante,Francisca Ofelia
Martínez Trinidad,Tomás
Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis
author_facet Ortiz Torres,César
Gómez Guerrero,Armando
Ortega Escobar,Héctor Manuel
López Upton,Javier
Plascencia Escalante,Francisca Ofelia
Martínez Trinidad,Tomás
author_sort Ortiz Torres,César
title Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis
title_short Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis
title_full Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis
title_fullStr Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis
title_full_unstemmed Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. Australis
title_sort efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de pinus greggii var. australis
description Resumen Se estudió el efecto de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis durante 172 días. Se probaron las sales: clorhídrica, sulfática y sulfático-sódica, incluyendo un tratamiento testigo de agua destilada. De estas, se generaron conductividades eléctricas de 3 dS m-1, 6 dS m-1, 9 dS m-1 y 12 dS m-1. Se analizó la evolución del incremento en diámetro y altura de los brinzales. Al final del experimento se compararon los tratamientos con respecto al incremento total en diámetro y altura, biomasa radical e índice de calidad de Dickson, y se observaron cortes transversales de raíces de primer orden por microscopía electrónica de barrido (MEB). Se encontró que los tratamientos con niveles de salinidad de 3 dS m-1, para todos los tipos de sales, fueron los que menos afectaron el desarrollo de los brinzales, mientras que la sal clorhídrica con 12 dS m-1 fue la que más afecto el desarrollo de los brinzales. Por otro lado, las imágenes por MEB mostraron que en la sección de la corteza en la raíz no hubo presencia de gránulos de almidón cuando se trataron con niveles de salinidad de 12 dS m-1, mientras que en el tratamiento testigo sí. Estos resultados sugieren que P. gerggii var. australis tolera niveles de salinidad menores a 3 dS m-1 y su crecimiento se afecta cuando los niveles de salinidad aumentan, generando plantas con parámetros morfológicos no deseados.
publisher Instituto de Ecología A.C.
publishDate 2023
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712023000100211
work_keys_str_mv AT ortiztorrescesar efectodediferentestiposdesaleseneldesarrollodebrinzalesdepinusgreggiivaraustralis
AT gomezguerreroarmando efectodediferentestiposdesaleseneldesarrollodebrinzalesdepinusgreggiivaraustralis
AT ortegaescobarhectormanuel efectodediferentestiposdesaleseneldesarrollodebrinzalesdepinusgreggiivaraustralis
AT lopezuptonjavier efectodediferentestiposdesaleseneldesarrollodebrinzalesdepinusgreggiivaraustralis
AT plascenciaescalantefranciscaofelia efectodediferentestiposdesaleseneldesarrollodebrinzalesdepinusgreggiivaraustralis
AT martineztrinidadtomas efectodediferentestiposdesaleseneldesarrollodebrinzalesdepinusgreggiivaraustralis
_version_ 1787236891892908032