Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)

Resumen: Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el problema del neurodesarrollo más frecuente en la infancia. La definición de trastorno hace alusión a aquellos problemas que con sus efectos generan malestar en las personas y en su entorno. De origen multifactorial, con base neurobiológica, fuerte predisposición genética e interacción con factores ambientales. Un 75% de niños con TDAH seran adolescentes con TDAH, y de estos, un 50% serán adultos con TDAH. Provoca un gran impacto a nivel cognitivo, emocional y social. El objetivo del estudio consiste en valorar la repercusión del TDAH en el ámbito familiar, escolar y social, desde la óptica de la Atención Primaria, mediante el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), definida como la autopercepción subjetiva e individual de los pacientes respecto a su salud, así como el grado de bienestar físico, social y psicológico respecto a la enfermedad y al tratamiento. Material y métodos: para valorar la CVRS prospectivamente se aplicó el cuestionario KINDL(r) a dos grupos de niños de 6 a 16 años, uno recientemente diagnosticado de TDAH, sin haber iniciado tipo alguno de tratamiento, y otro de niños sin TDAH. Resultados: el resultado, tanto de la valoración global de la CVRS, como de sus seis dimensiones, muestra diferencias significativas con una percepción de calidad menor en el grupo de niños con TDAH respecto al grupo control. Conclusión: por tanto, el TDAH compromete seriamente la calidad de vida de los niños que lo padecen.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Martínez,M, Pastor Hernández,N, Pastor Durán,X, Boix Lluch,C, Sans Fitó,A
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2017
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1139-76322017000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1139-763220170001000052021-03-03Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)Hernández Martínez,MPastor Hernández,NPastor Durán,XBoix Lluch,CSans Fitó,A Calidad de vida Trastorno por déficit de atención (TDAH) Resumen: Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el problema del neurodesarrollo más frecuente en la infancia. La definición de trastorno hace alusión a aquellos problemas que con sus efectos generan malestar en las personas y en su entorno. De origen multifactorial, con base neurobiológica, fuerte predisposición genética e interacción con factores ambientales. Un 75% de niños con TDAH seran adolescentes con TDAH, y de estos, un 50% serán adultos con TDAH. Provoca un gran impacto a nivel cognitivo, emocional y social. El objetivo del estudio consiste en valorar la repercusión del TDAH en el ámbito familiar, escolar y social, desde la óptica de la Atención Primaria, mediante el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), definida como la autopercepción subjetiva e individual de los pacientes respecto a su salud, así como el grado de bienestar físico, social y psicológico respecto a la enfermedad y al tratamiento. Material y métodos: para valorar la CVRS prospectivamente se aplicó el cuestionario KINDL(r) a dos grupos de niños de 6 a 16 años, uno recientemente diagnosticado de TDAH, sin haber iniciado tipo alguno de tratamiento, y otro de niños sin TDAH. Resultados: el resultado, tanto de la valoración global de la CVRS, como de sus seis dimensiones, muestra diferencias significativas con una percepción de calidad menor en el grupo de niños con TDAH respecto al grupo control. Conclusión: por tanto, el TDAH compromete seriamente la calidad de vida de los niños que lo padecen.Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaPediatría Atención Primaria v.19 n.73 20172017-03-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000100005es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Hernández Martínez,M
Pastor Hernández,N
Pastor Durán,X
Boix Lluch,C
Sans Fitó,A
spellingShingle Hernández Martínez,M
Pastor Hernández,N
Pastor Durán,X
Boix Lluch,C
Sans Fitó,A
Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
author_facet Hernández Martínez,M
Pastor Hernández,N
Pastor Durán,X
Boix Lluch,C
Sans Fitó,A
author_sort Hernández Martínez,M
title Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
title_short Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
title_full Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
title_fullStr Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
title_full_unstemmed Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
title_sort calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (tdah)
description Resumen: Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el problema del neurodesarrollo más frecuente en la infancia. La definición de trastorno hace alusión a aquellos problemas que con sus efectos generan malestar en las personas y en su entorno. De origen multifactorial, con base neurobiológica, fuerte predisposición genética e interacción con factores ambientales. Un 75% de niños con TDAH seran adolescentes con TDAH, y de estos, un 50% serán adultos con TDAH. Provoca un gran impacto a nivel cognitivo, emocional y social. El objetivo del estudio consiste en valorar la repercusión del TDAH en el ámbito familiar, escolar y social, desde la óptica de la Atención Primaria, mediante el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), definida como la autopercepción subjetiva e individual de los pacientes respecto a su salud, así como el grado de bienestar físico, social y psicológico respecto a la enfermedad y al tratamiento. Material y métodos: para valorar la CVRS prospectivamente se aplicó el cuestionario KINDL(r) a dos grupos de niños de 6 a 16 años, uno recientemente diagnosticado de TDAH, sin haber iniciado tipo alguno de tratamiento, y otro de niños sin TDAH. Resultados: el resultado, tanto de la valoración global de la CVRS, como de sus seis dimensiones, muestra diferencias significativas con una percepción de calidad menor en el grupo de niños con TDAH respecto al grupo control. Conclusión: por tanto, el TDAH compromete seriamente la calidad de vida de los niños que lo padecen.
publisher Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
publishDate 2017
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000100005
work_keys_str_mv AT hernandezmartinezm calidaddevidaenninoscontrastornopordeficitdeatencionconosinhiperactividadtdah
AT pastorhernandezn calidaddevidaenninoscontrastornopordeficitdeatencionconosinhiperactividadtdah
AT pastorduranx calidaddevidaenninoscontrastornopordeficitdeatencionconosinhiperactividadtdah
AT boixlluchc calidaddevidaenninoscontrastornopordeficitdeatencionconosinhiperactividadtdah
AT sansfitoa calidaddevidaenninoscontrastornopordeficitdeatencionconosinhiperactividadtdah
_version_ 1755940349250895872