Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo

Las infecciones fúngicas de la piel suelen producirse por hongos dermatofíticos zoofílicos o antropofílicos con capacidad para colonizar tejidos queratinizados (piel, pelo o uñas). Se denominan genéricamente tiñas y se clasifican de forma topográfica según zona afectada empleando el modo genitivo latino (corporis, capitis, unguis, manus, pedis). La tiña faciei es una variedad de la tiña corporis que interesa exclusivamente a la cara. El género Candida no pertenece a los dermatofitos; se trata de una levadura saprofita de piel y mucosas que, en determinadas condiciones que disminuyen la resistencia del hospedador, se hace prevalente sobre el resto de flora cutánea comensal, produciendo daño más por una disminución de las resistencias del individuo que por su capacidad patogénica per se. La especie habitualmente aislada suele ser C. albicans, pero en algunas situaciones las lesiones cutáneas están producidas por otras especies (denominadas globalmente no-albicans), que suelen ser responsables de cuadros sistémicos. Cuando afectan a piel, las manifestaciones clínicas son más inespecíficas y su diagnóstico puede diferirse; además presentan implicaciones terapéuticas particulares por la pobre respuesta a otros productos que sí son efectivos para C. albicans, de ahí la importancia de un detenido examen físico ante las dermatomicosis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sanz Santaeufemia,F.J., García Talavera,M.E., Gonzalo González,I., Girón del Río,R.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000100013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1139-76322015000100013
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1139-763220150001000132015-05-06Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneoSanz Santaeufemia,F.J.García Talavera,M.E.Gonzalo González,I.Girón del Río,R. Candida krusei Tiña Griseofulvina Las infecciones fúngicas de la piel suelen producirse por hongos dermatofíticos zoofílicos o antropofílicos con capacidad para colonizar tejidos queratinizados (piel, pelo o uñas). Se denominan genéricamente tiñas y se clasifican de forma topográfica según zona afectada empleando el modo genitivo latino (corporis, capitis, unguis, manus, pedis). La tiña faciei es una variedad de la tiña corporis que interesa exclusivamente a la cara. El género Candida no pertenece a los dermatofitos; se trata de una levadura saprofita de piel y mucosas que, en determinadas condiciones que disminuyen la resistencia del hospedador, se hace prevalente sobre el resto de flora cutánea comensal, produciendo daño más por una disminución de las resistencias del individuo que por su capacidad patogénica per se. La especie habitualmente aislada suele ser C. albicans, pero en algunas situaciones las lesiones cutáneas están producidas por otras especies (denominadas globalmente no-albicans), que suelen ser responsables de cuadros sistémicos. Cuando afectan a piel, las manifestaciones clínicas son más inespecíficas y su diagnóstico puede diferirse; además presentan implicaciones terapéuticas particulares por la pobre respuesta a otros productos que sí son efectivos para C. albicans, de ahí la importancia de un detenido examen físico ante las dermatomicosis.Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaPediatría Atención Primaria v.17 n.65 20152015-03-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000100013es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Sanz Santaeufemia,F.J.
García Talavera,M.E.
Gonzalo González,I.
Girón del Río,R.
spellingShingle Sanz Santaeufemia,F.J.
García Talavera,M.E.
Gonzalo González,I.
Girón del Río,R.
Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo
author_facet Sanz Santaeufemia,F.J.
García Talavera,M.E.
Gonzalo González,I.
Girón del Río,R.
author_sort Sanz Santaeufemia,F.J.
title Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo
title_short Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo
title_full Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo
title_fullStr Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo
title_full_unstemmed Dermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo
title_sort dermatomicosis por candida krusei simulando herpes cutáneo
description Las infecciones fúngicas de la piel suelen producirse por hongos dermatofíticos zoofílicos o antropofílicos con capacidad para colonizar tejidos queratinizados (piel, pelo o uñas). Se denominan genéricamente tiñas y se clasifican de forma topográfica según zona afectada empleando el modo genitivo latino (corporis, capitis, unguis, manus, pedis). La tiña faciei es una variedad de la tiña corporis que interesa exclusivamente a la cara. El género Candida no pertenece a los dermatofitos; se trata de una levadura saprofita de piel y mucosas que, en determinadas condiciones que disminuyen la resistencia del hospedador, se hace prevalente sobre el resto de flora cutánea comensal, produciendo daño más por una disminución de las resistencias del individuo que por su capacidad patogénica per se. La especie habitualmente aislada suele ser C. albicans, pero en algunas situaciones las lesiones cutáneas están producidas por otras especies (denominadas globalmente no-albicans), que suelen ser responsables de cuadros sistémicos. Cuando afectan a piel, las manifestaciones clínicas son más inespecíficas y su diagnóstico puede diferirse; además presentan implicaciones terapéuticas particulares por la pobre respuesta a otros productos que sí son efectivos para C. albicans, de ahí la importancia de un detenido examen físico ante las dermatomicosis.
publisher Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
publishDate 2015
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000100013
work_keys_str_mv AT sanzsantaeufemiafj dermatomicosisporcandidakruseisimulandoherpescutaneo
AT garciatalaverame dermatomicosisporcandidakruseisimulandoherpescutaneo
AT gonzalogonzalezi dermatomicosisporcandidakruseisimulandoherpescutaneo
AT girondelrior dermatomicosisporcandidakruseisimulandoherpescutaneo
_version_ 1755940318208851968