Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa

Introducción: la mononucleosis infecciosa (MI) es una enfermedad frecuente en la infancia. Nos planteamos comparar la serie blanca de niños con sospecha de MI, en función de la serología positiva/negativa para virus Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV) y Paul-Bunnell. Material y métodos: estudio descriptivo transversal. Se revisaron niños atendidos en Urgencias en 2010-2011, con diagnóstico de síndrome mononucleósico y serología positiva para VEB o CMV e igual número de niños con serologías negativas como grupo de control. Se compararon variables epidemiológicas, clínicas y serológicas. Resultados: se obtuvieron 50 niños con serologías positivas y 50 niños con serologías negativas (edad media de 5,81 años). Tuvieron serología positiva para VEB 44 niños, 2 para CMV y 4 para ambos. De los 48 niños con serología positiva para VEB, 26 eran Paul-Bunnell negativos y 22 positivos, siendo estos 22 niños el total de Paul-Bunnell positivos. La media de linfocitos, monocitos y basófilos fue mayor en niños con serología positiva para VEB y los neutrófilos fueron más bajos. En los dos casos con CMV positivo encontramos cifras de neutrófilos totales mayores. Ninguna edad se asoció con mayor probabilidad de VEB y Paul-Bunnell positivos. Conclusiones: existe predominio de linfocitos, monocitos y basófilos en niños con MI por VEB. El descenso de neutrófilos es la única variación analítica en los niños con MI por CMV. Estos valores analíticos pueden orientarnos en el diagnóstico de MI. Todos los niños con Paul-Bunnell positivo tenían positividad para el VEB sin relación con la edad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Díaz,M. F., Iglesias Fernández,N., Menéndez Ordás,R. E., Pardo Vega,R., García González,V., Sánchez Fontecha,M. C.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2014
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000500002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1139-76322014000500002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1139-763220140005000022015-02-25Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosaGarcía Díaz,M. F.Iglesias Fernández,N.Menéndez Ordás,R. E.Pardo Vega,R.García González,V.Sánchez Fontecha,M. C. Mononucleosis infecciosa Hemograma Serología Introducción: la mononucleosis infecciosa (MI) es una enfermedad frecuente en la infancia. Nos planteamos comparar la serie blanca de niños con sospecha de MI, en función de la serología positiva/negativa para virus Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV) y Paul-Bunnell. Material y métodos: estudio descriptivo transversal. Se revisaron niños atendidos en Urgencias en 2010-2011, con diagnóstico de síndrome mononucleósico y serología positiva para VEB o CMV e igual número de niños con serologías negativas como grupo de control. Se compararon variables epidemiológicas, clínicas y serológicas. Resultados: se obtuvieron 50 niños con serologías positivas y 50 niños con serologías negativas (edad media de 5,81 años). Tuvieron serología positiva para VEB 44 niños, 2 para CMV y 4 para ambos. De los 48 niños con serología positiva para VEB, 26 eran Paul-Bunnell negativos y 22 positivos, siendo estos 22 niños el total de Paul-Bunnell positivos. La media de linfocitos, monocitos y basófilos fue mayor en niños con serología positiva para VEB y los neutrófilos fueron más bajos. En los dos casos con CMV positivo encontramos cifras de neutrófilos totales mayores. Ninguna edad se asoció con mayor probabilidad de VEB y Paul-Bunnell positivos. Conclusiones: existe predominio de linfocitos, monocitos y basófilos en niños con MI por VEB. El descenso de neutrófilos es la única variación analítica en los niños con MI por CMV. Estos valores analíticos pueden orientarnos en el diagnóstico de MI. Todos los niños con Paul-Bunnell positivo tenían positividad para el VEB sin relación con la edad.Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaPediatría Atención Primaria v.16 n.64 20142014-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000500002es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author García Díaz,M. F.
Iglesias Fernández,N.
Menéndez Ordás,R. E.
Pardo Vega,R.
García González,V.
Sánchez Fontecha,M. C.
spellingShingle García Díaz,M. F.
Iglesias Fernández,N.
Menéndez Ordás,R. E.
Pardo Vega,R.
García González,V.
Sánchez Fontecha,M. C.
Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
author_facet García Díaz,M. F.
Iglesias Fernández,N.
Menéndez Ordás,R. E.
Pardo Vega,R.
García González,V.
Sánchez Fontecha,M. C.
author_sort García Díaz,M. F.
title Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
title_short Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
title_full Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
title_fullStr Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
title_full_unstemmed Utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
title_sort utilidad de la serie blanca en el diagnóstico diferencial de la mononucleosis infecciosa
description Introducción: la mononucleosis infecciosa (MI) es una enfermedad frecuente en la infancia. Nos planteamos comparar la serie blanca de niños con sospecha de MI, en función de la serología positiva/negativa para virus Epstein-Barr (VEB), citomegalovirus (CMV) y Paul-Bunnell. Material y métodos: estudio descriptivo transversal. Se revisaron niños atendidos en Urgencias en 2010-2011, con diagnóstico de síndrome mononucleósico y serología positiva para VEB o CMV e igual número de niños con serologías negativas como grupo de control. Se compararon variables epidemiológicas, clínicas y serológicas. Resultados: se obtuvieron 50 niños con serologías positivas y 50 niños con serologías negativas (edad media de 5,81 años). Tuvieron serología positiva para VEB 44 niños, 2 para CMV y 4 para ambos. De los 48 niños con serología positiva para VEB, 26 eran Paul-Bunnell negativos y 22 positivos, siendo estos 22 niños el total de Paul-Bunnell positivos. La media de linfocitos, monocitos y basófilos fue mayor en niños con serología positiva para VEB y los neutrófilos fueron más bajos. En los dos casos con CMV positivo encontramos cifras de neutrófilos totales mayores. Ninguna edad se asoció con mayor probabilidad de VEB y Paul-Bunnell positivos. Conclusiones: existe predominio de linfocitos, monocitos y basófilos en niños con MI por VEB. El descenso de neutrófilos es la única variación analítica en los niños con MI por CMV. Estos valores analíticos pueden orientarnos en el diagnóstico de MI. Todos los niños con Paul-Bunnell positivo tenían positividad para el VEB sin relación con la edad.
publisher Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
publishDate 2014
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000500002
work_keys_str_mv AT garciadiazmf utilidaddelaserieblancaeneldiagnosticodiferencialdelamononucleosisinfecciosa
AT iglesiasfernandezn utilidaddelaserieblancaeneldiagnosticodiferencialdelamononucleosisinfecciosa
AT menendezordasre utilidaddelaserieblancaeneldiagnosticodiferencialdelamononucleosisinfecciosa
AT pardovegar utilidaddelaserieblancaeneldiagnosticodiferencialdelamononucleosisinfecciosa
AT garciagonzalezv utilidaddelaserieblancaeneldiagnosticodiferencialdelamononucleosisinfecciosa
AT sanchezfontechamc utilidaddelaserieblancaeneldiagnosticodiferencialdelamononucleosisinfecciosa
_version_ 1755940313120112640