Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia

Introducción: la obesidad es uno de los principales problemas de salud dada su asociación, a cualquier edad, con una extensa comorbilidad, destacando la enfermedad cardiovascular y la diabetes tipo 2. Su presencia en la infancia supone un riesgo de persistencia en edades posteriores. El objetivo de este estudio es conocer el riesgo que tienen los niños que son obesos según el Índice de Masa Corporal (IMC), a distintas edades, de mantener este estado cuando son jóvenes adultos. Pacientes y métodos: se realiza un estudio longitudinal de 153 niños nacidos en 1989, determinando su percentil de IMC por edad y sexo, a los 2, 3, 4, 6, 8, 11 y 14 años, e IMC a los 18 años. Se calcula el riesgo relativo que presentan los niños que son obesos a cada una de estas edades de presentar obesidad a los 18-19 años. Resultados: los niños que presentan obesidad a partir de los seis años tienen un riesgo claro (de 7 a 23) de mantener obesidad a los 18 años, siendo máximo este riesgo (23,8) a los 11 años: 40,9 en niñas y 11,7 en niños. La prevalencia de obesidad a los 18 años es del 7,18%, (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,0-11,0) (6,25% en hombres y 7,86% en mujeres) y la de sobrepeso es del 18,3%, (IC 95%: 11,9-24,0), (26,56% en hombres y 12,35% en mujeres). Conclusiones: los niños que son obesos a partir de los seis años presentan riesgo de ser obesos a los 18-19 años.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Albañil Ballesteros,M.R., Rogero Blanco,M.E., Sánchez Martín,M., Olivas Domínguez,A., Rabanal Basalo,A., Sanz Bayona,M.T.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1139-76322011000200003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1139-763220110002000032011-07-18Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescenciaAlbañil Ballesteros,M.R.Rogero Blanco,M.E.Sánchez Martín,M.Olivas Domínguez,A.Rabanal Basalo,A.Sanz Bayona,M.T. Obesidad infantil Sobrepeso infantil Prevalencia Índice de masa corporal Seguimiento Niños Adolescentes Atención Primaria Introducción: la obesidad es uno de los principales problemas de salud dada su asociación, a cualquier edad, con una extensa comorbilidad, destacando la enfermedad cardiovascular y la diabetes tipo 2. Su presencia en la infancia supone un riesgo de persistencia en edades posteriores. El objetivo de este estudio es conocer el riesgo que tienen los niños que son obesos según el Índice de Masa Corporal (IMC), a distintas edades, de mantener este estado cuando son jóvenes adultos. Pacientes y métodos: se realiza un estudio longitudinal de 153 niños nacidos en 1989, determinando su percentil de IMC por edad y sexo, a los 2, 3, 4, 6, 8, 11 y 14 años, e IMC a los 18 años. Se calcula el riesgo relativo que presentan los niños que son obesos a cada una de estas edades de presentar obesidad a los 18-19 años. Resultados: los niños que presentan obesidad a partir de los seis años tienen un riesgo claro (de 7 a 23) de mantener obesidad a los 18 años, siendo máximo este riesgo (23,8) a los 11 años: 40,9 en niñas y 11,7 en niños. La prevalencia de obesidad a los 18 años es del 7,18%, (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,0-11,0) (6,25% en hombres y 7,86% en mujeres) y la de sobrepeso es del 18,3%, (IC 95%: 11,9-24,0), (26,56% en hombres y 12,35% en mujeres). Conclusiones: los niños que son obesos a partir de los seis años presentan riesgo de ser obesos a los 18-19 años.Asociación Española de Pediatría de Atención PrimariaPediatría Atención Primaria v.13 n.50 20112011-06-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200003es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Albañil Ballesteros,M.R.
Rogero Blanco,M.E.
Sánchez Martín,M.
Olivas Domínguez,A.
Rabanal Basalo,A.
Sanz Bayona,M.T.
spellingShingle Albañil Ballesteros,M.R.
Rogero Blanco,M.E.
Sánchez Martín,M.
Olivas Domínguez,A.
Rabanal Basalo,A.
Sanz Bayona,M.T.
Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
author_facet Albañil Ballesteros,M.R.
Rogero Blanco,M.E.
Sánchez Martín,M.
Olivas Domínguez,A.
Rabanal Basalo,A.
Sanz Bayona,M.T.
author_sort Albañil Ballesteros,M.R.
title Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
title_short Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
title_full Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
title_fullStr Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
title_full_unstemmed Riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
title_sort riesgo de mantener obesidad desde la infancia hasta el final de la adolescencia
description Introducción: la obesidad es uno de los principales problemas de salud dada su asociación, a cualquier edad, con una extensa comorbilidad, destacando la enfermedad cardiovascular y la diabetes tipo 2. Su presencia en la infancia supone un riesgo de persistencia en edades posteriores. El objetivo de este estudio es conocer el riesgo que tienen los niños que son obesos según el Índice de Masa Corporal (IMC), a distintas edades, de mantener este estado cuando son jóvenes adultos. Pacientes y métodos: se realiza un estudio longitudinal de 153 niños nacidos en 1989, determinando su percentil de IMC por edad y sexo, a los 2, 3, 4, 6, 8, 11 y 14 años, e IMC a los 18 años. Se calcula el riesgo relativo que presentan los niños que son obesos a cada una de estas edades de presentar obesidad a los 18-19 años. Resultados: los niños que presentan obesidad a partir de los seis años tienen un riesgo claro (de 7 a 23) de mantener obesidad a los 18 años, siendo máximo este riesgo (23,8) a los 11 años: 40,9 en niñas y 11,7 en niños. La prevalencia de obesidad a los 18 años es del 7,18%, (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,0-11,0) (6,25% en hombres y 7,86% en mujeres) y la de sobrepeso es del 18,3%, (IC 95%: 11,9-24,0), (26,56% en hombres y 12,35% en mujeres). Conclusiones: los niños que son obesos a partir de los seis años presentan riesgo de ser obesos a los 18-19 años.
publisher Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
publishDate 2011
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200003
work_keys_str_mv AT albanilballesterosmr riesgodemantenerobesidaddesdelainfanciahastaelfinaldelaadolescencia
AT rogeroblancome riesgodemantenerobesidaddesdelainfanciahastaelfinaldelaadolescencia
AT sanchezmartinm riesgodemantenerobesidaddesdelainfanciahastaelfinaldelaadolescencia
AT olivasdomingueza riesgodemantenerobesidaddesdelainfanciahastaelfinaldelaadolescencia
AT rabanalbasaloa riesgodemantenerobesidaddesdelainfanciahastaelfinaldelaadolescencia
AT sanzbayonamt riesgodemantenerobesidaddesdelainfanciahastaelfinaldelaadolescencia
_version_ 1755940256919584768