Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática

Resumen Se realizó una revisión sistemática de los estudios que han investigado la influencia de las redes sociales (RRSS) sobre las adolescentes en relación a la anorexia y bulimia nerviosa. Se seleccionaron artículos publicados en inglés, español o portugués en las bases de datos The Cochrane Library Plus, PubMed, WOS, PsycINFO y Scopus en los diez últimos años, con calidad suficiente. Se incluyeron nueve estudios con una muestra de 2.069 adolescentes (75,3% mujeres) de edad media 18 años, que utilizaban principalmente Facebook e Instagram. A pesar de algunos aspectos positivos, las RRSS promueven cánones de belleza basados en la delgadez, permiten la comparación entre iguales incrementando la preocupación por el peso, y crean espacios que fomentan los trastornos de la conducta alimentaria. Por tanto, las RRSS influyen en el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria y al promover la extrema delgadez en las chicas, las hace más vulnerables.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lozano-Muñoz,N, Borrallo-Riego,Á, Guerra-Martín,MD
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2022
Online Access:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272022000200011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1137-66272022000200011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1137-662720220002000112023-04-20Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemáticaLozano-Muñoz,NBorrallo-Riego,ÁGuerra-Martín,MD Adolescente Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Mujeres Redes sociales Resumen Se realizó una revisión sistemática de los estudios que han investigado la influencia de las redes sociales (RRSS) sobre las adolescentes en relación a la anorexia y bulimia nerviosa. Se seleccionaron artículos publicados en inglés, español o portugués en las bases de datos The Cochrane Library Plus, PubMed, WOS, PsycINFO y Scopus en los diez últimos años, con calidad suficiente. Se incluyeron nueve estudios con una muestra de 2.069 adolescentes (75,3% mujeres) de edad media 18 años, que utilizaban principalmente Facebook e Instagram. A pesar de algunos aspectos positivos, las RRSS promueven cánones de belleza basados en la delgadez, permiten la comparación entre iguales incrementando la preocupación por el peso, y crean espacios que fomentan los trastornos de la conducta alimentaria. Por tanto, las RRSS influyen en el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria y al promover la extrema delgadez en las chicas, las hace más vulnerables.Gobierno de Navarra. Departamento de SaludAnales del Sistema Sanitario de Navarra v.45 n.2 20222022-08-01journal articletext/htmlhttps://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272022000200011es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Lozano-Muñoz,N
Borrallo-Riego,Á
Guerra-Martín,MD
spellingShingle Lozano-Muñoz,N
Borrallo-Riego,Á
Guerra-Martín,MD
Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
author_facet Lozano-Muñoz,N
Borrallo-Riego,Á
Guerra-Martín,MD
author_sort Lozano-Muñoz,N
title Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
title_short Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
title_full Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
title_fullStr Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
title_sort influencia de las redes sociales sobre la anorexia y la bulimia en las adolescentes: una revisión sistemática
description Resumen Se realizó una revisión sistemática de los estudios que han investigado la influencia de las redes sociales (RRSS) sobre las adolescentes en relación a la anorexia y bulimia nerviosa. Se seleccionaron artículos publicados en inglés, español o portugués en las bases de datos The Cochrane Library Plus, PubMed, WOS, PsycINFO y Scopus en los diez últimos años, con calidad suficiente. Se incluyeron nueve estudios con una muestra de 2.069 adolescentes (75,3% mujeres) de edad media 18 años, que utilizaban principalmente Facebook e Instagram. A pesar de algunos aspectos positivos, las RRSS promueven cánones de belleza basados en la delgadez, permiten la comparación entre iguales incrementando la preocupación por el peso, y crean espacios que fomentan los trastornos de la conducta alimentaria. Por tanto, las RRSS influyen en el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria y al promover la extrema delgadez en las chicas, las hace más vulnerables.
publisher Gobierno de Navarra. Departamento de Salud
publishDate 2022
url https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272022000200011
work_keys_str_mv AT lozanomunozn influenciadelasredessocialessobrelaanorexiaylabulimiaenlasadolescentesunarevisionsistematica
AT borralloriegoa influenciadelasredessocialessobrelaanorexiaylabulimiaenlasadolescentesunarevisionsistematica
AT guerramartinmd influenciadelasredessocialessobrelaanorexiaylabulimiaenlasadolescentesunarevisionsistematica
_version_ 1764986463808651264