Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles

Resumen Fundamento Conocer las actitudes hacia el tabaco, la percepción de autoeficacia ante el cese y la intención de abandono tabáquico en universitarios fumadores, y su variación según la etapa del proceso de abandono tabáquico. Material y métodos Estudio transversal con 255 universitarios (18-24 años) fumadores (≥1 cigarrillo/semana). Instrumentos empleados: entrevista personal, test de Fageström,modelo transteórico de cambio, escalaActitudes, auto-eficacia e intención de abandono tabáquico de los estudiantesy CO en aire espirado. Resultados Muestra con mayoría de mujeres (62%), edad media 20,3 años, consumidores de 9,2 cigarrillos/día desde hace 5,7 años, con dependencia leve a la nicotina. El 69% se encontraba en etapas de precontemplación y contemplación. Aunque más del 70% consideró que el tabaquismo es negativo para la salud y el medio ambiente, y el 96,7% presentan actitudes negativas hacia el tabaco, solo el 45,1% era consciente de la morbimortalidad asociada. Más del 60% consideró que el tabaco es un facilitador social, por lo que el nerviosismo (72,6%) y tener amigos fumadores (69,4%) son factores considerados negativos para el abandono tabáquico. El 91% creía que fumaría el próximo año, pero el 86% declaró que no sería fumador en cinco años. El 100% de los sujetos en precontemplación consideraron que fumarán durante el próximo año frente al 83,5% de aquellos en etapa de preparación. Conclusiones Los universitarios fumadores muestran actitudes positivas, creencias erróneas y una baja percepción de auto-eficacia ante el cese del hábito tabáquico. En fase de precontemplación todos los estudiantes creen que fumarán el próximo año.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pardavila-Belio,MI, Lizarbe-Chocarro,M, Canga-Armayor,N
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2019
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272019000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1137-66272019000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1137-662720190001000052019-10-15Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españolesPardavila-Belio,MILizarbe-Chocarro,MCanga-Armayor,N Estudiantes Tabaco Autoeficacia Actitudes Intención Resumen Fundamento Conocer las actitudes hacia el tabaco, la percepción de autoeficacia ante el cese y la intención de abandono tabáquico en universitarios fumadores, y su variación según la etapa del proceso de abandono tabáquico. Material y métodos Estudio transversal con 255 universitarios (18-24 años) fumadores (≥1 cigarrillo/semana). Instrumentos empleados: entrevista personal, test de Fageström,modelo transteórico de cambio, escalaActitudes, auto-eficacia e intención de abandono tabáquico de los estudiantesy CO en aire espirado. Resultados Muestra con mayoría de mujeres (62%), edad media 20,3 años, consumidores de 9,2 cigarrillos/día desde hace 5,7 años, con dependencia leve a la nicotina. El 69% se encontraba en etapas de precontemplación y contemplación. Aunque más del 70% consideró que el tabaquismo es negativo para la salud y el medio ambiente, y el 96,7% presentan actitudes negativas hacia el tabaco, solo el 45,1% era consciente de la morbimortalidad asociada. Más del 60% consideró que el tabaco es un facilitador social, por lo que el nerviosismo (72,6%) y tener amigos fumadores (69,4%) son factores considerados negativos para el abandono tabáquico. El 91% creía que fumaría el próximo año, pero el 86% declaró que no sería fumador en cinco años. El 100% de los sujetos en precontemplación consideraron que fumarán durante el próximo año frente al 83,5% de aquellos en etapa de preparación. Conclusiones Los universitarios fumadores muestran actitudes positivas, creencias erróneas y una baja percepción de auto-eficacia ante el cese del hábito tabáquico. En fase de precontemplación todos los estudiantes creen que fumarán el próximo año.Gobierno de Navarra. Departamento de SaludAnales del Sistema Sanitario de Navarra v.42 n.1 20192019-04-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272019000100005es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Pardavila-Belio,MI
Lizarbe-Chocarro,M
Canga-Armayor,N
spellingShingle Pardavila-Belio,MI
Lizarbe-Chocarro,M
Canga-Armayor,N
Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
author_facet Pardavila-Belio,MI
Lizarbe-Chocarro,M
Canga-Armayor,N
author_sort Pardavila-Belio,MI
title Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
title_short Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
title_full Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
title_fullStr Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
title_full_unstemmed Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
title_sort actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles
description Resumen Fundamento Conocer las actitudes hacia el tabaco, la percepción de autoeficacia ante el cese y la intención de abandono tabáquico en universitarios fumadores, y su variación según la etapa del proceso de abandono tabáquico. Material y métodos Estudio transversal con 255 universitarios (18-24 años) fumadores (≥1 cigarrillo/semana). Instrumentos empleados: entrevista personal, test de Fageström,modelo transteórico de cambio, escalaActitudes, auto-eficacia e intención de abandono tabáquico de los estudiantesy CO en aire espirado. Resultados Muestra con mayoría de mujeres (62%), edad media 20,3 años, consumidores de 9,2 cigarrillos/día desde hace 5,7 años, con dependencia leve a la nicotina. El 69% se encontraba en etapas de precontemplación y contemplación. Aunque más del 70% consideró que el tabaquismo es negativo para la salud y el medio ambiente, y el 96,7% presentan actitudes negativas hacia el tabaco, solo el 45,1% era consciente de la morbimortalidad asociada. Más del 60% consideró que el tabaco es un facilitador social, por lo que el nerviosismo (72,6%) y tener amigos fumadores (69,4%) son factores considerados negativos para el abandono tabáquico. El 91% creía que fumaría el próximo año, pero el 86% declaró que no sería fumador en cinco años. El 100% de los sujetos en precontemplación consideraron que fumarán durante el próximo año frente al 83,5% de aquellos en etapa de preparación. Conclusiones Los universitarios fumadores muestran actitudes positivas, creencias erróneas y una baja percepción de auto-eficacia ante el cese del hábito tabáquico. En fase de precontemplación todos los estudiantes creen que fumarán el próximo año.
publisher Gobierno de Navarra. Departamento de Salud
publishDate 2019
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272019000100005
work_keys_str_mv AT pardavilabeliomi actitudesautoeficaciaeintencionhacialacesaciontabaquicaenuniversitariosespanoles
AT lizarbechocarrom actitudesautoeficaciaeintencionhacialacesaciontabaquicaenuniversitariosespanoles
AT cangaarmayorn actitudesautoeficaciaeintencionhacialacesaciontabaquicaenuniversitariosespanoles
_version_ 1755940112110190592