Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006

La vigilancia epidemiológica en Navarra (601.874 habitantes) en 2006 comprende 34 enfermedades de declaración obligatoria y los brotes epidémicos. La declaración es efectuada semanalmente por los médicos de pediatría, atención primaria y asistencia especializada, ante la sospecha de estos procesos, y se completa con los diagnósticos microbiológicos. En 2006 la incidencia de gripe alcanzó 16,8 casos por 1000 habitantes (índice epidémico, IE:0,46), presentando una onda estacional tardía (marzo) de dimensiones bajas. La incidencia de tuberculosis respiratoria fue de 11,3 casos por 100.000 habitantes, y la de tuberculosis no respiratoria 2,3; ambas en rangos similares a las de los últimos años. Siete casos de tuberculosis ocurrieron en 3 agregaciones entre convivientes, y otros 7, en personas no convivientes residentes en el mismo municipio. El 6% de los casos estaban coinfectados por el VIH, y el 37% se produjeron en inmigrantes. La incidencia de enfermedad meningocócica ascendió a 19 casos (3,2 por 100.000 habitantes, IE:1,46), todos ellos esporádicos. En 16 se aisló Neisseria meningitidis serogrupo B. Hubo un caso por serogrupo C, en un niño que había recibido 3 dosis de vacuna conjugada. En 2 casos (11%) se produjo el fallecimiento. La incidencia de legionelosis ascendió a 28 casos por 100.000 habitantes (IE:4,88), debido a un brote comunitario que afectó a 146 personas. Excluyendo este brote, la incidencia fue similar a la de años anteriores (3,3 por 100.000). En agosto se inició un brote de parotiditis que, hasta finales de 2006, había contabilizado 911 casos, y ha continuado durante 2007. Se registraron 11 casos de paludismo, todos importados. Las notificaciones de toxiinfecciones alimentarias han seguido disminuyendo (IE:0,48).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castilla,J., García Cenoz,M., Irisarri,F., Núñez,J., Zabala,A., Barricarte,A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2007
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1137-66272007000300008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1137-662720070003000082008-01-18Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006Castilla,J.García Cenoz,M.Irisarri,F.Núñez,J.Zabala,A.Barricarte,A. Vigilancia epidemiológica Salud pública Enfermedades de declaración obligatoria Enfermedades infecciosas Brotes epidémicos España La vigilancia epidemiológica en Navarra (601.874 habitantes) en 2006 comprende 34 enfermedades de declaración obligatoria y los brotes epidémicos. La declaración es efectuada semanalmente por los médicos de pediatría, atención primaria y asistencia especializada, ante la sospecha de estos procesos, y se completa con los diagnósticos microbiológicos. En 2006 la incidencia de gripe alcanzó 16,8 casos por 1000 habitantes (índice epidémico, IE:0,46), presentando una onda estacional tardía (marzo) de dimensiones bajas. La incidencia de tuberculosis respiratoria fue de 11,3 casos por 100.000 habitantes, y la de tuberculosis no respiratoria 2,3; ambas en rangos similares a las de los últimos años. Siete casos de tuberculosis ocurrieron en 3 agregaciones entre convivientes, y otros 7, en personas no convivientes residentes en el mismo municipio. El 6% de los casos estaban coinfectados por el VIH, y el 37% se produjeron en inmigrantes. La incidencia de enfermedad meningocócica ascendió a 19 casos (3,2 por 100.000 habitantes, IE:1,46), todos ellos esporádicos. En 16 se aisló Neisseria meningitidis serogrupo B. Hubo un caso por serogrupo C, en un niño que había recibido 3 dosis de vacuna conjugada. En 2 casos (11%) se produjo el fallecimiento. La incidencia de legionelosis ascendió a 28 casos por 100.000 habitantes (IE:4,88), debido a un brote comunitario que afectó a 146 personas. Excluyendo este brote, la incidencia fue similar a la de años anteriores (3,3 por 100.000). En agosto se inició un brote de parotiditis que, hasta finales de 2006, había contabilizado 911 casos, y ha continuado durante 2007. Se registraron 11 casos de paludismo, todos importados. Las notificaciones de toxiinfecciones alimentarias han seguido disminuyendo (IE:0,48).Gobierno de Navarra. Departamento de SaludAnales del Sistema Sanitario de Navarra v.30 n.2 20072007-08-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300008es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Castilla,J.
García Cenoz,M.
Irisarri,F.
Núñez,J.
Zabala,A.
Barricarte,A.
spellingShingle Castilla,J.
García Cenoz,M.
Irisarri,F.
Núñez,J.
Zabala,A.
Barricarte,A.
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006
author_facet Castilla,J.
García Cenoz,M.
Irisarri,F.
Núñez,J.
Zabala,A.
Barricarte,A.
author_sort Castilla,J.
title Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006
title_short Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006
title_full Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006
title_fullStr Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006
title_full_unstemmed Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en Navarra, 2006
title_sort vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles en navarra, 2006
description La vigilancia epidemiológica en Navarra (601.874 habitantes) en 2006 comprende 34 enfermedades de declaración obligatoria y los brotes epidémicos. La declaración es efectuada semanalmente por los médicos de pediatría, atención primaria y asistencia especializada, ante la sospecha de estos procesos, y se completa con los diagnósticos microbiológicos. En 2006 la incidencia de gripe alcanzó 16,8 casos por 1000 habitantes (índice epidémico, IE:0,46), presentando una onda estacional tardía (marzo) de dimensiones bajas. La incidencia de tuberculosis respiratoria fue de 11,3 casos por 100.000 habitantes, y la de tuberculosis no respiratoria 2,3; ambas en rangos similares a las de los últimos años. Siete casos de tuberculosis ocurrieron en 3 agregaciones entre convivientes, y otros 7, en personas no convivientes residentes en el mismo municipio. El 6% de los casos estaban coinfectados por el VIH, y el 37% se produjeron en inmigrantes. La incidencia de enfermedad meningocócica ascendió a 19 casos (3,2 por 100.000 habitantes, IE:1,46), todos ellos esporádicos. En 16 se aisló Neisseria meningitidis serogrupo B. Hubo un caso por serogrupo C, en un niño que había recibido 3 dosis de vacuna conjugada. En 2 casos (11%) se produjo el fallecimiento. La incidencia de legionelosis ascendió a 28 casos por 100.000 habitantes (IE:4,88), debido a un brote comunitario que afectó a 146 personas. Excluyendo este brote, la incidencia fue similar a la de años anteriores (3,3 por 100.000). En agosto se inició un brote de parotiditis que, hasta finales de 2006, había contabilizado 911 casos, y ha continuado durante 2007. Se registraron 11 casos de paludismo, todos importados. Las notificaciones de toxiinfecciones alimentarias han seguido disminuyendo (IE:0,48).
publisher Gobierno de Navarra. Departamento de Salud
publishDate 2007
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300008
work_keys_str_mv AT castillaj vigilanciaepidemiologicadelasenfermedadestransmisiblesennavarra2006
AT garciacenozm vigilanciaepidemiologicadelasenfermedadestransmisiblesennavarra2006
AT irisarrif vigilanciaepidemiologicadelasenfermedadestransmisiblesennavarra2006
AT nunezj vigilanciaepidemiologicadelasenfermedadestransmisiblesennavarra2006
AT zabalaa vigilanciaepidemiologicadelasenfermedadestransmisiblesennavarra2006
AT barricartea vigilanciaepidemiologicadelasenfermedadestransmisiblesennavarra2006
_version_ 1755940009345548288