Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis

El síndrome compartimental se define como un aumento de las presiones en un espacio cerrado, lo que determina un compromiso en la perfusión tisular con el desarrollo de un cuadro de rabdomiolisis. Las causas pueden ser físicas, como una presión mantenida sobre una región anatómica, o bien asociarse al consumo de drogas de abuso, en especial la heroína. En este último caso se han implicado en la fisiopatología mecanismos tóxicos e inmunológicos. En el 30% de los cuadros de rabdomiolisis se desarrolla una insuficiencia renal aguda. Su tratamiento pasa por la reposición volémica eficaz, forzar la diuresis alcalina y la administración de furosemida y manitol, éstos últimos con ciertas precauciones. No se ha demostrado el beneficio de la dopamina. Ante un paciente heroinómano que presente un cuadro de tumefacción de extremidades, con o sin periodo de inconsciencia, se debe sospechar la presencia de síndrome compartimental.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez,M., Castañeda,M., Araujo,A. M., Pascual,J., Martín,M. P., Batllori,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Gobierno de Navarra. Departamento de Salud 2006
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000100013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1137-66272006000100013
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1137-662720060001000132007-11-05Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisisGómez,M.Castañeda,M.Araujo,A. M.Pascual,J.Martín,M. P.Batllori,M. Síndrome compartimental Rabdomiolisis Heroína Insuficiencia renal El síndrome compartimental se define como un aumento de las presiones en un espacio cerrado, lo que determina un compromiso en la perfusión tisular con el desarrollo de un cuadro de rabdomiolisis. Las causas pueden ser físicas, como una presión mantenida sobre una región anatómica, o bien asociarse al consumo de drogas de abuso, en especial la heroína. En este último caso se han implicado en la fisiopatología mecanismos tóxicos e inmunológicos. En el 30% de los cuadros de rabdomiolisis se desarrolla una insuficiencia renal aguda. Su tratamiento pasa por la reposición volémica eficaz, forzar la diuresis alcalina y la administración de furosemida y manitol, éstos últimos con ciertas precauciones. No se ha demostrado el beneficio de la dopamina. Ante un paciente heroinómano que presente un cuadro de tumefacción de extremidades, con o sin periodo de inconsciencia, se debe sospechar la presencia de síndrome compartimental.Gobierno de Navarra. Departamento de SaludAnales del Sistema Sanitario de Navarra v.29 n.1 20062006-04-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000100013es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Gómez,M.
Castañeda,M.
Araujo,A. M.
Pascual,J.
Martín,M. P.
Batllori,M.
spellingShingle Gómez,M.
Castañeda,M.
Araujo,A. M.
Pascual,J.
Martín,M. P.
Batllori,M.
Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
author_facet Gómez,M.
Castañeda,M.
Araujo,A. M.
Pascual,J.
Martín,M. P.
Batllori,M.
author_sort Gómez,M.
title Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
title_short Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
title_full Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
title_fullStr Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
title_full_unstemmed Consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
title_sort consecuencias del consumo de heroína: síndrome compartimental y rabdomiolisis
description El síndrome compartimental se define como un aumento de las presiones en un espacio cerrado, lo que determina un compromiso en la perfusión tisular con el desarrollo de un cuadro de rabdomiolisis. Las causas pueden ser físicas, como una presión mantenida sobre una región anatómica, o bien asociarse al consumo de drogas de abuso, en especial la heroína. En este último caso se han implicado en la fisiopatología mecanismos tóxicos e inmunológicos. En el 30% de los cuadros de rabdomiolisis se desarrolla una insuficiencia renal aguda. Su tratamiento pasa por la reposición volémica eficaz, forzar la diuresis alcalina y la administración de furosemida y manitol, éstos últimos con ciertas precauciones. No se ha demostrado el beneficio de la dopamina. Ante un paciente heroinómano que presente un cuadro de tumefacción de extremidades, con o sin periodo de inconsciencia, se debe sospechar la presencia de síndrome compartimental.
publisher Gobierno de Navarra. Departamento de Salud
publishDate 2006
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000100013
work_keys_str_mv AT gomezm consecuenciasdelconsumodeheroinasindromecompartimentalyrabdomiolisis
AT castanedam consecuenciasdelconsumodeheroinasindromecompartimentalyrabdomiolisis
AT araujoam consecuenciasdelconsumodeheroinasindromecompartimentalyrabdomiolisis
AT pascualj consecuenciasdelconsumodeheroinasindromecompartimentalyrabdomiolisis
AT martinmp consecuenciasdelconsumodeheroinasindromecompartimentalyrabdomiolisis
AT batllorim consecuenciasdelconsumodeheroinasindromecompartimentalyrabdomiolisis
_version_ 1755939993752174592