El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva

Se da cuenta de la incidencia del suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva, durante el año 2001, para el que se obtiene una tasa de 8.66 suicidios por cada 100.000 habitantes, con una proporción de 2.4 hombres por cada mujer. Se analiza el estado civil de los suicidas de uno y otro sexo, así como la edad media de los mismos, encontrándose diferencias significativas de esta entre los hombres (39.6 años), frente al colectivo de mujeres (65.2 años). Se estudia la distribución de los suicidios en relación con los meses del año y con los días de la semana, alcanzándose una mayor incidencia durante el segundo trimestre del año y, globalmente, durante los fines de semana. La ahorcadura es el mecanismo más frecuentemente empleado (41.18%), a expensas solo de los varones, seguido de la precipitación (23.53%) y del empleo de tóxicos (17.65%). El 58.8% de los suicidas tenían antecedentes psiquiátricos, habiendo sido diagnosticados de síndrome depresivo en el 90% de los casos. El 29.4% de los suicidas habían hecho intentos previos de suicidio, habiendo sido estos repetidos en más de dos ocasiones en casi la mitad de los casos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romero Palanco,JL., Gamero Lucas,JJ.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación de Médicos Forenses de Andalucía 2005
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062005000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1135-76062005000100001
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1135-760620050001000012008-12-02El suicidio consumado en el Partido Judicial de HuelvaRomero Palanco,JL.Gamero Lucas,JJ. Medicina Legal Patología forense Suicidio consumado Se da cuenta de la incidencia del suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva, durante el año 2001, para el que se obtiene una tasa de 8.66 suicidios por cada 100.000 habitantes, con una proporción de 2.4 hombres por cada mujer. Se analiza el estado civil de los suicidas de uno y otro sexo, así como la edad media de los mismos, encontrándose diferencias significativas de esta entre los hombres (39.6 años), frente al colectivo de mujeres (65.2 años). Se estudia la distribución de los suicidios en relación con los meses del año y con los días de la semana, alcanzándose una mayor incidencia durante el segundo trimestre del año y, globalmente, durante los fines de semana. La ahorcadura es el mecanismo más frecuentemente empleado (41.18%), a expensas solo de los varones, seguido de la precipitación (23.53%) y del empleo de tóxicos (17.65%). El 58.8% de los suicidas tenían antecedentes psiquiátricos, habiendo sido diagnosticados de síndrome depresivo en el 90% de los casos. El 29.4% de los suicidas habían hecho intentos previos de suicidio, habiendo sido estos repetidos en más de dos ocasiones en casi la mitad de los casos.Asociación de Médicos Forenses de AndalucíaCuadernos de Medicina Forense n.39 20052005-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062005000100001es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Romero Palanco,JL.
Gamero Lucas,JJ.
spellingShingle Romero Palanco,JL.
Gamero Lucas,JJ.
El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva
author_facet Romero Palanco,JL.
Gamero Lucas,JJ.
author_sort Romero Palanco,JL.
title El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva
title_short El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva
title_full El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva
title_fullStr El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva
title_full_unstemmed El suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva
title_sort el suicidio consumado en el partido judicial de huelva
description Se da cuenta de la incidencia del suicidio consumado en el Partido Judicial de Huelva, durante el año 2001, para el que se obtiene una tasa de 8.66 suicidios por cada 100.000 habitantes, con una proporción de 2.4 hombres por cada mujer. Se analiza el estado civil de los suicidas de uno y otro sexo, así como la edad media de los mismos, encontrándose diferencias significativas de esta entre los hombres (39.6 años), frente al colectivo de mujeres (65.2 años). Se estudia la distribución de los suicidios en relación con los meses del año y con los días de la semana, alcanzándose una mayor incidencia durante el segundo trimestre del año y, globalmente, durante los fines de semana. La ahorcadura es el mecanismo más frecuentemente empleado (41.18%), a expensas solo de los varones, seguido de la precipitación (23.53%) y del empleo de tóxicos (17.65%). El 58.8% de los suicidas tenían antecedentes psiquiátricos, habiendo sido diagnosticados de síndrome depresivo en el 90% de los casos. El 29.4% de los suicidas habían hecho intentos previos de suicidio, habiendo sido estos repetidos en más de dos ocasiones en casi la mitad de los casos.
publisher Asociación de Médicos Forenses de Andalucía
publishDate 2005
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062005000100001
work_keys_str_mv AT romeropalancojl elsuicidioconsumadoenelpartidojudicialdehuelva
AT gamerolucasjj elsuicidioconsumadoenelpartidojudicialdehuelva
_version_ 1755939896387698688