Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009

Fundamentos: La gripe estacional es una causa frecuente de episodios de incapacidad temporal por contingencia común (ITcc). En este estudio se valora el impacto laboral de la gripe pandémica (H1N1) 2009 en Andalucía y Cataluña durante el periodo 2007-2009. Métodos: Estudio de series temporales de los casos de ITcc por gripe, según edad y sexo. Se compararon los nuevos casos de ITcc por gripe en un primer periodo epidémico (de 01/01/2007 hasta 30/09/2009) y un segundo periodo pandémico (tres últimos meses de 2009). Se calculó el número semanal de nuevos casos de ITcc por gripe, representándose gráficamente los valores mínimo, mediano y máximo de los casos notificados durante el periodo epidémico y el pandémico. Resultados: Al contrario de lo esperado, las mujeres presentaron 52,2% en Cataluña y 49,7% en Andalucía de nuevos casos de ITcc por gripe durante el periodo pandémico. Durante ambos periodos, el grupo de edad de 25 a 34 años presentó mayor número de casos tanto en Cataluña (37.439 en el periodo epidémico y 15.379 en el pandémico) como en Andalucía (periodo epidémico 20.465 y periodo pandémico 9.630). La llegada de la pandemia se situó alrededor del mes de noviembre (aproximadamente 10.000 casos en Cataluña y 5.000 casos en Andalucía), produciéndose un importante aumento de casos respecto a la mediana del periodo epidémico. Conclusiones: La aparición de la pandemia de gripe produjo un incremento importante de casos de ITcc, algo superior en Cataluña que en Andalucía, adelantándose su acmé a noviembre, especialmente en las mujeres de las dos Comunidades Autónomas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Torá,Isabel, Delclós,Jordi, Martínez,José Miguel, Tobías,Aurelio, Jardí,Josefina, Alberti,Constança, Manzanera,Rafael, Dios Villar,Juan de, Delgado,Miguel, Benavides,Fernando G.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1135-57272011000100011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1135-572720110001000112011-06-29Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009Torá,IsabelDelclós,JordiMartínez,José MiguelTobías,AurelioJardí,JosefinaAlberti,ConstançaManzanera,RafaelDios Villar,Juan deDelgado,MiguelBenavides,Fernando G. Gripe Salud laboral Pandemias Incapacidad temporal Fundamentos: La gripe estacional es una causa frecuente de episodios de incapacidad temporal por contingencia común (ITcc). En este estudio se valora el impacto laboral de la gripe pandémica (H1N1) 2009 en Andalucía y Cataluña durante el periodo 2007-2009. Métodos: Estudio de series temporales de los casos de ITcc por gripe, según edad y sexo. Se compararon los nuevos casos de ITcc por gripe en un primer periodo epidémico (de 01/01/2007 hasta 30/09/2009) y un segundo periodo pandémico (tres últimos meses de 2009). Se calculó el número semanal de nuevos casos de ITcc por gripe, representándose gráficamente los valores mínimo, mediano y máximo de los casos notificados durante el periodo epidémico y el pandémico. Resultados: Al contrario de lo esperado, las mujeres presentaron 52,2% en Cataluña y 49,7% en Andalucía de nuevos casos de ITcc por gripe durante el periodo pandémico. Durante ambos periodos, el grupo de edad de 25 a 34 años presentó mayor número de casos tanto en Cataluña (37.439 en el periodo epidémico y 15.379 en el pandémico) como en Andalucía (periodo epidémico 20.465 y periodo pandémico 9.630). La llegada de la pandemia se situó alrededor del mes de noviembre (aproximadamente 10.000 casos en Cataluña y 5.000 casos en Andalucía), produciéndose un importante aumento de casos respecto a la mediana del periodo epidémico. Conclusiones: La aparición de la pandemia de gripe produjo un incremento importante de casos de ITcc, algo superior en Cataluña que en Andalucía, adelantándose su acmé a noviembre, especialmente en las mujeres de las dos Comunidades Autónomas.Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar socialRevista Española de Salud Pública v.85 n.1 20112011-02-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000100011es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Torá,Isabel
Delclós,Jordi
Martínez,José Miguel
Tobías,Aurelio
Jardí,Josefina
Alberti,Constança
Manzanera,Rafael
Dios Villar,Juan de
Delgado,Miguel
Benavides,Fernando G.
spellingShingle Torá,Isabel
Delclós,Jordi
Martínez,José Miguel
Tobías,Aurelio
Jardí,Josefina
Alberti,Constança
Manzanera,Rafael
Dios Villar,Juan de
Delgado,Miguel
Benavides,Fernando G.
Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009
author_facet Torá,Isabel
Delclós,Jordi
Martínez,José Miguel
Tobías,Aurelio
Jardí,Josefina
Alberti,Constança
Manzanera,Rafael
Dios Villar,Juan de
Delgado,Miguel
Benavides,Fernando G.
author_sort Torá,Isabel
title Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009
title_short Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009
title_full Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009
title_fullStr Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009
title_full_unstemmed Comparación entre Andalucía y Cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (H1N1) 2009
title_sort comparación entre andalucía y cataluña de la frecuencia de incapacidad laboral durante la gripe (h1n1) 2009
description Fundamentos: La gripe estacional es una causa frecuente de episodios de incapacidad temporal por contingencia común (ITcc). En este estudio se valora el impacto laboral de la gripe pandémica (H1N1) 2009 en Andalucía y Cataluña durante el periodo 2007-2009. Métodos: Estudio de series temporales de los casos de ITcc por gripe, según edad y sexo. Se compararon los nuevos casos de ITcc por gripe en un primer periodo epidémico (de 01/01/2007 hasta 30/09/2009) y un segundo periodo pandémico (tres últimos meses de 2009). Se calculó el número semanal de nuevos casos de ITcc por gripe, representándose gráficamente los valores mínimo, mediano y máximo de los casos notificados durante el periodo epidémico y el pandémico. Resultados: Al contrario de lo esperado, las mujeres presentaron 52,2% en Cataluña y 49,7% en Andalucía de nuevos casos de ITcc por gripe durante el periodo pandémico. Durante ambos periodos, el grupo de edad de 25 a 34 años presentó mayor número de casos tanto en Cataluña (37.439 en el periodo epidémico y 15.379 en el pandémico) como en Andalucía (periodo epidémico 20.465 y periodo pandémico 9.630). La llegada de la pandemia se situó alrededor del mes de noviembre (aproximadamente 10.000 casos en Cataluña y 5.000 casos en Andalucía), produciéndose un importante aumento de casos respecto a la mediana del periodo epidémico. Conclusiones: La aparición de la pandemia de gripe produjo un incremento importante de casos de ITcc, algo superior en Cataluña que en Andalucía, adelantándose su acmé a noviembre, especialmente en las mujeres de las dos Comunidades Autónomas.
publisher Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social
publishDate 2011
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000100011
work_keys_str_mv AT toraisabel comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT delclosjordi comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT martinezjosemiguel comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT tobiasaurelio comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT jardijosefina comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT alberticonstanca comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT manzanerarafael comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT diosvillarjuande comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT delgadomiguel comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
AT benavidesfernandog comparacionentreandaluciaycatalunadelafrecuenciadeincapacidadlaboraldurantelagripeh1n12009
_version_ 1755939791075016704