Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata

RESUMEN Muchos son los desafíos hallados en el cuidado de las heridas cutâneas, que alcanzan una proporción aún mayor cuando estas heridas presentan señales clínicas surgidas de infecciones. En gran parte de las instituciones nacionales de asistencia a la salud no es posible identificar y cuantificar los microrganismos presentes en las heridas. Objetivo: Identificar los microorganismos de las heridas crónicas antes y después del tratamiento con una cobertura antimicrobiana con plata y verificar los niveles de proteína C reactiva y su asociación con las dimensiones de la herida. Casuística y método: Serie de casos con análisis clínicos y de laboratorio de 10 pacientes con heridas crónicas, durante un período de 2 semanas en un ambulatorio de heridas del Hospital de Base/FUNFARME, de la Facultad de Medicina de São José do Rio Preto. Resultados: De los pacientes estudiados, la mayoría (60%) eran del sexo femenino y un 40% presentó úlcera vasculogénica. El microorganismo predominante fue Staphylococcus aureus. Hubo inhibición de algunos microrganismos y crecimiento de otros géneros y especies. Se consideró débil la correlación entre el área inicial de la herida y la proteína C reactiva (PCR) sérica inicial (0,05183), y entre área final de la herida y la PCR sérica final (0,3587). Sin embargo, con el aumento del área de la herida hubo un incremento de los niveles séricos de PCR y, con la disminución del área, um reducción de los niveles de PCR. Conclusión: La correlación entre los niveles séricos de PCR y las dimensiones de la herida fueron débiles y no significativas, pero positivas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lopes,Andressa de Oliveira, Albertini,Silvia Maria, Squizatto,Regina Helena, Ribeiro,Rita de Cássia Helú Mendonça, Elias,Antonio Alberto Lopes, Poletti,Nádia Antonia Aparecida
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2020
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000100012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1134-928X2020000100012
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1134-928X20200001000122020-11-06Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plataLopes,Andressa de OliveiraAlbertini,Silvia MariaSquizatto,Regina HelenaRibeiro,Rita de Cássia Helú MendonçaElias,Antonio Alberto LopesPoletti,Nádia Antonia Aparecida Infección de herida microbiota plata proteína C reactiva RESUMEN Muchos son los desafíos hallados en el cuidado de las heridas cutâneas, que alcanzan una proporción aún mayor cuando estas heridas presentan señales clínicas surgidas de infecciones. En gran parte de las instituciones nacionales de asistencia a la salud no es posible identificar y cuantificar los microrganismos presentes en las heridas. Objetivo: Identificar los microorganismos de las heridas crónicas antes y después del tratamiento con una cobertura antimicrobiana con plata y verificar los niveles de proteína C reactiva y su asociación con las dimensiones de la herida. Casuística y método: Serie de casos con análisis clínicos y de laboratorio de 10 pacientes con heridas crónicas, durante un período de 2 semanas en un ambulatorio de heridas del Hospital de Base/FUNFARME, de la Facultad de Medicina de São José do Rio Preto. Resultados: De los pacientes estudiados, la mayoría (60%) eran del sexo femenino y un 40% presentó úlcera vasculogénica. El microorganismo predominante fue Staphylococcus aureus. Hubo inhibición de algunos microrganismos y crecimiento de otros géneros y especies. Se consideró débil la correlación entre el área inicial de la herida y la proteína C reactiva (PCR) sérica inicial (0,05183), y entre área final de la herida y la PCR sérica final (0,3587). Sin embargo, con el aumento del área de la herida hubo un incremento de los niveles séricos de PCR y, con la disminución del área, um reducción de los niveles de PCR. Conclusión: La correlación entre los niveles séricos de PCR y las dimensiones de la herida fueron débiles y no significativas, pero positivas.Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y GerontológicaGerokomos v.31 n.1 20202020-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000100012es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Lopes,Andressa de Oliveira
Albertini,Silvia Maria
Squizatto,Regina Helena
Ribeiro,Rita de Cássia Helú Mendonça
Elias,Antonio Alberto Lopes
Poletti,Nádia Antonia Aparecida
spellingShingle Lopes,Andressa de Oliveira
Albertini,Silvia Maria
Squizatto,Regina Helena
Ribeiro,Rita de Cássia Helú Mendonça
Elias,Antonio Alberto Lopes
Poletti,Nádia Antonia Aparecida
Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
author_facet Lopes,Andressa de Oliveira
Albertini,Silvia Maria
Squizatto,Regina Helena
Ribeiro,Rita de Cássia Helú Mendonça
Elias,Antonio Alberto Lopes
Poletti,Nádia Antonia Aparecida
author_sort Lopes,Andressa de Oliveira
title Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
title_short Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
title_full Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
title_fullStr Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
title_full_unstemmed Una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
title_sort una serie de casos de pacientes con heridas crónicas después de recibir tratamiento tópico con plata
description RESUMEN Muchos son los desafíos hallados en el cuidado de las heridas cutâneas, que alcanzan una proporción aún mayor cuando estas heridas presentan señales clínicas surgidas de infecciones. En gran parte de las instituciones nacionales de asistencia a la salud no es posible identificar y cuantificar los microrganismos presentes en las heridas. Objetivo: Identificar los microorganismos de las heridas crónicas antes y después del tratamiento con una cobertura antimicrobiana con plata y verificar los niveles de proteína C reactiva y su asociación con las dimensiones de la herida. Casuística y método: Serie de casos con análisis clínicos y de laboratorio de 10 pacientes con heridas crónicas, durante un período de 2 semanas en un ambulatorio de heridas del Hospital de Base/FUNFARME, de la Facultad de Medicina de São José do Rio Preto. Resultados: De los pacientes estudiados, la mayoría (60%) eran del sexo femenino y un 40% presentó úlcera vasculogénica. El microorganismo predominante fue Staphylococcus aureus. Hubo inhibición de algunos microrganismos y crecimiento de otros géneros y especies. Se consideró débil la correlación entre el área inicial de la herida y la proteína C reactiva (PCR) sérica inicial (0,05183), y entre área final de la herida y la PCR sérica final (0,3587). Sin embargo, con el aumento del área de la herida hubo un incremento de los niveles séricos de PCR y, con la disminución del área, um reducción de los niveles de PCR. Conclusión: La correlación entre los niveles séricos de PCR y las dimensiones de la herida fueron débiles y no significativas, pero positivas.
publisher Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica
publishDate 2020
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000100012
work_keys_str_mv AT lopesandressadeoliveira unaseriedecasosdepacientesconheridascronicasdespuesderecibirtratamientotopicoconplata
AT albertinisilviamaria unaseriedecasosdepacientesconheridascronicasdespuesderecibirtratamientotopicoconplata
AT squizattoreginahelena unaseriedecasosdepacientesconheridascronicasdespuesderecibirtratamientotopicoconplata
AT ribeiroritadecassiahelumendonca unaseriedecasosdepacientesconheridascronicasdespuesderecibirtratamientotopicoconplata
AT eliasantonioalbertolopes unaseriedecasosdepacientesconheridascronicasdespuesderecibirtratamientotopicoconplata
AT polettinadiaantoniaaparecida unaseriedecasosdepacientesconheridascronicasdespuesderecibirtratamientotopicoconplata
_version_ 1755939646105190400