Seguimiento del paciente trasplantado: recomendaciones desde Atención Primaria

El avance obtenido en el trasplante de órganos sólidos, constituye uno de los éxitos médicos más relevantes de la década pasada. El aumento de la supervivencia a largo plazo, supone la aparición de una gran variedad de complicaciones médico-quirúrgicas, la mayoría relacionadas directa o indirectamente con la utilización continua de drogas inmunosupresoras, que se ha implicado como el factor determinante en estos pacientes para presentar mayor susceptibilidad a padecer infecciones, procesos malignos, hipertensión arterial, hiperuricemia-gota, etc. La mayoría de las enfermedades que presentan estos pacientes son similares a las del resto de la población, y pueden ser asumidas por el médico de familia; debemos por tanto conocer y saber manejar las principales complicaciones, y las actividades preventivas que debemos realizar para mejorar su supervivecia.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Serrano,B., Zufia García,F.J., Ruiz Giardin,R., Medina Cuenca,P.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Arán Ediciones, S. L. 2001
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000800005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El avance obtenido en el trasplante de órganos sólidos, constituye uno de los éxitos médicos más relevantes de la década pasada. El aumento de la supervivencia a largo plazo, supone la aparición de una gran variedad de complicaciones médico-quirúrgicas, la mayoría relacionadas directa o indirectamente con la utilización continua de drogas inmunosupresoras, que se ha implicado como el factor determinante en estos pacientes para presentar mayor susceptibilidad a padecer infecciones, procesos malignos, hipertensión arterial, hiperuricemia-gota, etc. La mayoría de las enfermedades que presentan estos pacientes son similares a las del resto de la población, y pueden ser asumidas por el médico de familia; debemos por tanto conocer y saber manejar las principales complicaciones, y las actividades preventivas que debemos realizar para mejorar su supervivecia.