Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013

La violencia laboral en el ámbito sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sistemática de la literatura y señalar algunas líneas de intervención psicológica. En general se observan elevadas tasas de violencia física y verbal; sin embargo se observan mayores diferencias en las variables asociadas a la agresión, como las características de los profesionales agredidos, causas y lugar de la agresión, probablemente unidas a la organización del sistema sanitario de cada país. Se recomienda: a) priorizar la formación especializada de los profesionales que trabajan en servicios de emergencia, b) programas de prevención dirigidos al entrenamiento en habilidades de comunicación con los pacientes y/o acompañantes, la identificación de situaciones de riesgo y la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento adecuadas y medidas de seguridad, y c) la atención psicológica de los profesionales que ya han sufrido alguna agresión.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bernaldo-de-Quirós,Mónica, Labrador,Francisco J., Piccini,Ana T., Gómez,M. Mar, Cerdeira,José Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid 2014
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742014000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1130-52742014000100002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1130-527420140001000022014-07-24Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013Bernaldo-de-Quirós,MónicaLabrador,Francisco J.Piccini,Ana T.Gómez,M. MarCerdeira,José Carlos Violencia laboral Urgencias extrahospitalarias Profesionales sanitarios La violencia laboral en el ámbito sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sistemática de la literatura y señalar algunas líneas de intervención psicológica. En general se observan elevadas tasas de violencia física y verbal; sin embargo se observan mayores diferencias en las variables asociadas a la agresión, como las características de los profesionales agredidos, causas y lugar de la agresión, probablemente unidas a la organización del sistema sanitario de cada país. Se recomienda: a) priorizar la formación especializada de los profesionales que trabajan en servicios de emergencia, b) programas de prevención dirigidos al entrenamiento en habilidades de comunicación con los pacientes y/o acompañantes, la identificación de situaciones de riesgo y la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento adecuadas y medidas de seguridad, y c) la atención psicológica de los profesionales que ya han sufrido alguna agresión.Colegio Oficial de la Psicología de MadridClínica y Salud v.25 n.1 20142014-03-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742014000100002es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Bernaldo-de-Quirós,Mónica
Labrador,Francisco J.
Piccini,Ana T.
Gómez,M. Mar
Cerdeira,José Carlos
spellingShingle Bernaldo-de-Quirós,Mónica
Labrador,Francisco J.
Piccini,Ana T.
Gómez,M. Mar
Cerdeira,José Carlos
Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013
author_facet Bernaldo-de-Quirós,Mónica
Labrador,Francisco J.
Piccini,Ana T.
Gómez,M. Mar
Cerdeira,José Carlos
author_sort Bernaldo-de-Quirós,Mónica
title Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013
title_short Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013
title_full Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013
title_fullStr Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013
title_full_unstemmed Violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. Accésit de la XX edición del Premio de Psicología Aplicada "Rafael Burgaleta" 2013
title_sort violencia laboral en urgencias extrahospitalarias: una revisión sistemática y líneas de intervención psicológica. accésit de la xx edición del premio de psicología aplicada "rafael burgaleta" 2013
description La violencia laboral en el ámbito sanitario ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sistemática de la literatura y señalar algunas líneas de intervención psicológica. En general se observan elevadas tasas de violencia física y verbal; sin embargo se observan mayores diferencias en las variables asociadas a la agresión, como las características de los profesionales agredidos, causas y lugar de la agresión, probablemente unidas a la organización del sistema sanitario de cada país. Se recomienda: a) priorizar la formación especializada de los profesionales que trabajan en servicios de emergencia, b) programas de prevención dirigidos al entrenamiento en habilidades de comunicación con los pacientes y/o acompañantes, la identificación de situaciones de riesgo y la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento adecuadas y medidas de seguridad, y c) la atención psicológica de los profesionales que ya han sufrido alguna agresión.
publisher Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
publishDate 2014
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742014000100002
work_keys_str_mv AT bernaldodequirosmonica violencialaboralenurgenciasextrahospitalariasunarevisionsistematicaylineasdeintervencionpsicologicaaccesitdelaxxediciondelpremiodepsicologiaaplicadarafaelburgaleta2013
AT labradorfranciscoj violencialaboralenurgenciasextrahospitalariasunarevisionsistematicaylineasdeintervencionpsicologicaaccesitdelaxxediciondelpremiodepsicologiaaplicadarafaelburgaleta2013
AT piccinianat violencialaboralenurgenciasextrahospitalariasunarevisionsistematicaylineasdeintervencionpsicologicaaccesitdelaxxediciondelpremiodepsicologiaaplicadarafaelburgaleta2013
AT gomezmmar violencialaboralenurgenciasextrahospitalariasunarevisionsistematicaylineasdeintervencionpsicologicaaccesitdelaxxediciondelpremiodepsicologiaaplicadarafaelburgaleta2013
AT cerdeirajosecarlos violencialaboralenurgenciasextrahospitalariasunarevisionsistematicaylineasdeintervencionpsicologicaaccesitdelaxxediciondelpremiodepsicologiaaplicadarafaelburgaleta2013
_version_ 1755939012155015168