Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos

El primer y segundo molar son los dientes que se pierden más a menudo debido a la enfermedad periodontal y al exceso de fuerzas oclusales. A pesar de la frecuencia del edentulismo parcial del sector posterior raramente se ubican los implantes más allá de los premolares debido al aumento del índice de fallos. El escaso volumen óseo y la pobre mineralización del sector posterior del maxilar comprometen la viabilidad de las rehabilitaciones con implantes a largo plazo. Además, la cresta ósea a nivel del seno maxilar, en el maxilar atrófico, no suele permitir el anclaje de implantes de 10 mm. Se han propuesto varias técnicas para rehabilitar el sector posterior del maxilar atrófico: implantes cortos, extensiones protésicas, injerto sinusal, implante cigomático. El implante pterigoideo es otro de los posibles tratamientos para rehabilitar el sector posterior del maxilar atrófico. Anclado en el hueso cortical de la apófisis del esfenoides el implante pterigoideo evita la necesidad de injertar o utilizar extensiones protésicas. El objetivo de este artículo es analizar las indicaciones, la técnica, complicaciones y supervivencia del implante pterigoideo en el sector posterior del maxilar atrófico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Ciurana,X., Vela Nebot,X., Mendez,V., Segalá,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582008000600003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S1130-05582008000600003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1130-055820080006000032009-05-04Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideosRodríguez-Ciurana,X.Vela Nebot,X.Mendez,V.Segalá,M. Implante pterigoideo Maxilar atrófico Arbotante pterigomaxilar El primer y segundo molar son los dientes que se pierden más a menudo debido a la enfermedad periodontal y al exceso de fuerzas oclusales. A pesar de la frecuencia del edentulismo parcial del sector posterior raramente se ubican los implantes más allá de los premolares debido al aumento del índice de fallos. El escaso volumen óseo y la pobre mineralización del sector posterior del maxilar comprometen la viabilidad de las rehabilitaciones con implantes a largo plazo. Además, la cresta ósea a nivel del seno maxilar, en el maxilar atrófico, no suele permitir el anclaje de implantes de 10 mm. Se han propuesto varias técnicas para rehabilitar el sector posterior del maxilar atrófico: implantes cortos, extensiones protésicas, injerto sinusal, implante cigomático. El implante pterigoideo es otro de los posibles tratamientos para rehabilitar el sector posterior del maxilar atrófico. Anclado en el hueso cortical de la apófisis del esfenoides el implante pterigoideo evita la necesidad de injertar o utilizar extensiones protésicas. El objetivo de este artículo es analizar las indicaciones, la técnica, complicaciones y supervivencia del implante pterigoideo en el sector posterior del maxilar atrófico. Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y CuelloRevista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial v.30 n.6 20082008-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582008000600003es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Rodríguez-Ciurana,X.
Vela Nebot,X.
Mendez,V.
Segalá,M.
spellingShingle Rodríguez-Ciurana,X.
Vela Nebot,X.
Mendez,V.
Segalá,M.
Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
author_facet Rodríguez-Ciurana,X.
Vela Nebot,X.
Mendez,V.
Segalá,M.
author_sort Rodríguez-Ciurana,X.
title Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
title_short Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
title_full Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
title_fullStr Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
title_full_unstemmed Alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
title_sort alternativas a la elevación de seno maxilar: rehabilitación del sector posterior del maxilar atrófico mediante implantes pterigoideos
description El primer y segundo molar son los dientes que se pierden más a menudo debido a la enfermedad periodontal y al exceso de fuerzas oclusales. A pesar de la frecuencia del edentulismo parcial del sector posterior raramente se ubican los implantes más allá de los premolares debido al aumento del índice de fallos. El escaso volumen óseo y la pobre mineralización del sector posterior del maxilar comprometen la viabilidad de las rehabilitaciones con implantes a largo plazo. Además, la cresta ósea a nivel del seno maxilar, en el maxilar atrófico, no suele permitir el anclaje de implantes de 10 mm. Se han propuesto varias técnicas para rehabilitar el sector posterior del maxilar atrófico: implantes cortos, extensiones protésicas, injerto sinusal, implante cigomático. El implante pterigoideo es otro de los posibles tratamientos para rehabilitar el sector posterior del maxilar atrófico. Anclado en el hueso cortical de la apófisis del esfenoides el implante pterigoideo evita la necesidad de injertar o utilizar extensiones protésicas. El objetivo de este artículo es analizar las indicaciones, la técnica, complicaciones y supervivencia del implante pterigoideo en el sector posterior del maxilar atrófico.
publisher Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello
publishDate 2008
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582008000600003
work_keys_str_mv AT rodriguezciuranax alternativasalaelevaciondesenomaxilarrehabilitaciondelsectorposteriordelmaxilaratroficomedianteimplantespterigoideos
AT velanebotx alternativasalaelevaciondesenomaxilarrehabilitaciondelsectorposteriordelmaxilaratroficomedianteimplantespterigoideos
AT mendezv alternativasalaelevaciondesenomaxilarrehabilitaciondelsectorposteriordelmaxilaratroficomedianteimplantespterigoideos
AT segalam alternativasalaelevaciondesenomaxilarrehabilitaciondelsectorposteriordelmaxilaratroficomedianteimplantespterigoideos
_version_ 1755938842059210752