Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años

Introducción: los tumores neuroendocrinos de colon y recto son poco frecuentes. Suelen ser tumores poco diferenciados, diagnosticados por el patólogo y de especial agresividad en su comportamiento clínico. El pronóstico suele ser malo, con tendencia a la rápida metastatización. Material y métodos: se ha revisado la experiencia de una Unidad de Coloproctología durante un periodo de seis años. Se han revisado de manera retrospectiva los pacientes con un tumor de estirpe neuroendocrina. Se han excluido los tumores carcinoides. Resultados: durante este periodo, se han intervenido 2.155 pacientes por cáncer de colon y recto y se han hallado cinco pacientes con tumores neuroendocrinos. La edad media fue de 66 años, tres varones y dos hembras. Se localizaron uno en ciego, dos en recto y dos en sigma. Dos pacientes presentaban diseminación del tumor a distancia. Se realizó cirugía en todos los pacientes con quimioterapia posterior en dos de ellos. Un paciente falleció por insuficiencia hepática postoperatoria, otro a los dos meses y otro al año. Dos pacientes siguen vivos con un seguimiento medio de ocho meses. Conclusiones: los tumores neuroendocrinos son unos tumores de aparición rara en el colon y recto. La clínica de presentación no difiere de la que podrían tener los adenocarcinomas. En el momento del diagnóstico estos tumores suelen presentar enfermedad a distancia, como en dos de los cinco casos presentados, relacionándose con un mal pronóstico para el enfermo. El tratamiento quirúrgico y quimioterápico combinado es el que puede alargar más la supervivencia de los pacientes.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vilallonga,R., Espín Basany,E., López Cano,M., Landolfi,S., Armengol Carrasco,M.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Española de Patología Digestiva 2008
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S1130-01082008000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S1130-010820080001000032008-04-17Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis añosVilallonga,R.Espín Basany,E.López Cano,M.Landolfi,S.Armengol Carrasco,M. Tumor Neuroendocrino Colon Recto Carcinoma indiferenciado Introducción: los tumores neuroendocrinos de colon y recto son poco frecuentes. Suelen ser tumores poco diferenciados, diagnosticados por el patólogo y de especial agresividad en su comportamiento clínico. El pronóstico suele ser malo, con tendencia a la rápida metastatización. Material y métodos: se ha revisado la experiencia de una Unidad de Coloproctología durante un periodo de seis años. Se han revisado de manera retrospectiva los pacientes con un tumor de estirpe neuroendocrina. Se han excluido los tumores carcinoides. Resultados: durante este periodo, se han intervenido 2.155 pacientes por cáncer de colon y recto y se han hallado cinco pacientes con tumores neuroendocrinos. La edad media fue de 66 años, tres varones y dos hembras. Se localizaron uno en ciego, dos en recto y dos en sigma. Dos pacientes presentaban diseminación del tumor a distancia. Se realizó cirugía en todos los pacientes con quimioterapia posterior en dos de ellos. Un paciente falleció por insuficiencia hepática postoperatoria, otro a los dos meses y otro al año. Dos pacientes siguen vivos con un seguimiento medio de ocho meses. Conclusiones: los tumores neuroendocrinos son unos tumores de aparición rara en el colon y recto. La clínica de presentación no difiere de la que podrían tener los adenocarcinomas. En el momento del diagnóstico estos tumores suelen presentar enfermedad a distancia, como en dos de los cinco casos presentados, relacionándose con un mal pronóstico para el enfermo. El tratamiento quirúrgico y quimioterápico combinado es el que puede alargar más la supervivencia de los pacientes.Sociedad Española de Patología DigestivaRevista Española de Enfermedades Digestivas v.100 n.1 20082008-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000100003es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Vilallonga,R.
Espín Basany,E.
López Cano,M.
Landolfi,S.
Armengol Carrasco,M.
spellingShingle Vilallonga,R.
Espín Basany,E.
López Cano,M.
Landolfi,S.
Armengol Carrasco,M.
Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años
author_facet Vilallonga,R.
Espín Basany,E.
López Cano,M.
Landolfi,S.
Armengol Carrasco,M.
author_sort Vilallonga,R.
title Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años
title_short Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años
title_full Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años
title_fullStr Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años
title_full_unstemmed Carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: Experiencia de una unidad en seis años
title_sort carcinomas neuroendocrinos de colon y recto: experiencia de una unidad en seis años
description Introducción: los tumores neuroendocrinos de colon y recto son poco frecuentes. Suelen ser tumores poco diferenciados, diagnosticados por el patólogo y de especial agresividad en su comportamiento clínico. El pronóstico suele ser malo, con tendencia a la rápida metastatización. Material y métodos: se ha revisado la experiencia de una Unidad de Coloproctología durante un periodo de seis años. Se han revisado de manera retrospectiva los pacientes con un tumor de estirpe neuroendocrina. Se han excluido los tumores carcinoides. Resultados: durante este periodo, se han intervenido 2.155 pacientes por cáncer de colon y recto y se han hallado cinco pacientes con tumores neuroendocrinos. La edad media fue de 66 años, tres varones y dos hembras. Se localizaron uno en ciego, dos en recto y dos en sigma. Dos pacientes presentaban diseminación del tumor a distancia. Se realizó cirugía en todos los pacientes con quimioterapia posterior en dos de ellos. Un paciente falleció por insuficiencia hepática postoperatoria, otro a los dos meses y otro al año. Dos pacientes siguen vivos con un seguimiento medio de ocho meses. Conclusiones: los tumores neuroendocrinos son unos tumores de aparición rara en el colon y recto. La clínica de presentación no difiere de la que podrían tener los adenocarcinomas. En el momento del diagnóstico estos tumores suelen presentar enfermedad a distancia, como en dos de los cinco casos presentados, relacionándose con un mal pronóstico para el enfermo. El tratamiento quirúrgico y quimioterápico combinado es el que puede alargar más la supervivencia de los pacientes.
publisher Sociedad Española de Patología Digestiva
publishDate 2008
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000100003
work_keys_str_mv AT vilallongar carcinomasneuroendocrinosdecolonyrectoexperienciadeunaunidadenseisanos
AT espinbasanye carcinomasneuroendocrinosdecolonyrectoexperienciadeunaunidadenseisanos
AT lopezcanom carcinomasneuroendocrinosdecolonyrectoexperienciadeunaunidadenseisanos
AT landolfis carcinomasneuroendocrinosdecolonyrectoexperienciadeunaunidadenseisanos
AT armengolcarrascom carcinomasneuroendocrinosdecolonyrectoexperienciadeunaunidadenseisanos
_version_ 1755938498968289280