SÍNDROME DE BRIDAS AMNIOTICAS

Se describe el caso de una paciente de 18 años de edad, natural de Cochabamba, primigesta, con 30 semanas de gestación, con antecedente de ruptura prematura de membranas de 1 mes, a quien se instituye tratamiento médico conservador, en el Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", de Cochabamba, por período de 13 días, donde se administra antibioticoterapia con ampicilina y gentamicina y se induce maduración pulmonar fetal con betametasona. Se realiza Examenes complementarios, ecografía, pruebas de bienestar fetal; presentando una evolución favorable, durante su internación. A pesar de ello la paciente y familiares solicitan su alta. Posterior a la misma (4 días después) reingresa al servicio, con signos clínicos de corioamnionítis y trabajo de parto, por lo que se decide interrumpir el embarazo mediante operación cesárea; dónde se obtiene un recién nacido vivo de sexo masculino, con alteraciones estructurales en extremidades superiores e inferiores, tipo "anillos de constricción", compatibles con Síndrome de Bridas Amnióticas, siendo la probable etiología la ruptura del amnios. Se revisó algunos aspectos de su baja frecuencia, factores de riesgo, diferentes hipótesis etiológicas, diagnóstico y conducta terapéutica.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Molina Maldonado,Juan Carlos, Torrico Aponte,William Alexander, Peñaloza Valenzuela,Juan José, Torrico Aponte,Mario Luis, Torrico Aponte,Edgar
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón 2010
Accès en ligne:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662010000100009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!